martes, 13 de noviembre de 2012

Sefarad






Sefarad - Beatriz Navarro


http://www.youtube.com/watch?edit=vd&v=VgRdBld7ANA

Publicado el 14/11/2012 por 
I created this video with the YouTube Video Editor (http://www.youtube.com/editor)


llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Sefarad - Wikipedia  (http://es.wikipedia.org/wiki/Sefarad)

Sefarad (en alfabeto hebreo, ספרד) es el nombre que en lengua hebrea se da a España y que en la tradición judía, al menos desde época medieval, se aplica a la Península Ibérica. De Sefarad toman su nombre los sefardíes, descendientes de los judíos originarios de España y Portugal.

Sefarad en los textos bíblicos

El topónimo es mencionado una sola vez en la Biblia, concretamente en el Libro de Abdías:
La multitud de los deportados de Israel
ocupará Canaán hasta Sarepta,
y los deportados de Jerusalén que están en Sefarad
ocuparán las ciudades del Negueb.
El pasaje, de difícil datación como todo el Libro de Abdías, hace referencia en todo caso al período conocido como cautividad de Babilonia, y a la dispersión del pueblo judío que siguió a la destrucción de Jerusalén en 586 a. C. Implica que algunos habitantes de Jerusalén fueron deportados al lugar mencionado. La interpretación tradicional fue durante mucho tiempo que "Sefarad" era una referencia a la península Ibérica. En la actualidad, esta idea es considerada falsa.1
Los autores actuales, en cambio, identifican Sefarad con Sardes, en Asia Menor.

Identificación de Sefarad con España

Los exégetas judíos de la Biblia identificaron Sefarad con Hispania al menos desde el Targum de Jonatán, traducción al arameo de los libros proféticos realizada por Jonatán Ben Uziel, de cronología discutida, pero probablemente de época romana. A partir de ese momento será habitual en la literatura hebrea postbíblica referirse a la península con el nombre de Sefarad. Aparece en las obras de autores sefardíes como Isaac Abravanel y Salomón ben Verga.
En el siglo XVI, el hebraísta Benito Arias Montano, en su Comentaria in Duodecim Prophetas (Amberes, 1571), recoge también esta idea.2

Notas

  1. Véase: García Iglesias, L.: Los judíos en la España antigua, Madrid, Cristiandad, 1978, p. 36, así como Bel Bravo, Mª Antonia: Sefarad. Los judíos de España, Madrid, Sílex, 2001, p. 75.
  2. Reyre, Dominique: "Topónimos hebreos y memoria de la España judía en el Siglo de Oro".

Véase también



Los judíos constituyeron en la España medieval una de las comunidades más prósperas de su historia, tanto bajo el dominio musulmán como, posteriormente, en los reinos cristianos, antes de que en 1492 fuesen expulsados por los Reyes Católicos. En la actualidad sólo unos pocos miles de judíos viven en España, pero los descendientes de los judíos españoles, los sefardíes, constituyen aproximadamente un quinto de la población judía mundial.
File:SinagogacordobaELWI.jpg

Sinagoga de Córdoba, Andalucía, del siglo XIV. Tabernáculo

Orígenes de la presencia judía en España

Algunos asocian el país de Tarsis, mencionado en los libros de Isaías, Jeremías, Ezequiel, Abdias, Primero de los Reyes y Jonás, con la antigua civilización de Tartessos o, al menos, con algún lugar de la Península Ibérica. Si esta identificación fuese correcta, el contacto de los judíos con la Península Ibérica se remontaría a la época de Salomón.
Parece claro, en cualquier caso, que el reino de Israel mantuvo relaciones comerciales con un lugar llamado Tarsis. En Ezequiel 27:12 así se dice: "Tarsis comerciaba contigo por la abundancia de todas tus riquezas, con plata, hierro, estaño y plomo a cambio de tus mercaderías." También se hace referencia a este comercio en 1Reyes 10:22, donde se dice que "una vez cada tres años la flota de Tarsis venía y traía oro, plata, marfil, monos y pavos reales". Al describir el imperio comercial de Tiro, de oeste a este, Tarsis es el primer lugar que se cita (Ezequiel 27:12-14) y es asimismo el país lejano al que Jonás quiere ir para escapar a Hashem (Jonás 1:3), lo que sugiere que el país de Tarsis se encontraba en el extremo occidental del Mediterráneo. Los fenicios, aliados de los israelitas en la época de Salomón, mantuvieron además una estrecha relación comercial con la Península Ibérica (la fundación de Gades (Cádiz) suele datarse en el año 1100 a. C.). Todo ello deja abierta la posibilidad de que llegase a haber relación entre los israelitas y la Península Ibérica a comienzos del I milenio a. C., pero no ofrece prueba alguna que demuestre que haya ocurrido así. En Cádiz se encontró un sello que data de los siglos VIII o VII a. C., en el que hay una inscripción que según algunos autores sería antiguo hebreo, pero la mayoría de los investigadores consideran que se trata de fenicio.
Existen tradiciones muy tardías, según las cuales los primeros judíos llegaron a España tras la caída del Primer Templo, en 586 a. C., pero carecen de base histórica y estaban encaminadas sobre todo a demostrar que los judíos españoles no fueron culpables de la muerte de Jesús.

Época romana

Las primeras evidencias de presencia judía en la Península datan de la época romana. No se conoce la fecha exacta en que las primeras comunidades judías se instalaron en Hispania. En la Epístola a los romanos, Pablo de Tarso manifiesta su intención de ir a Hispania a predicar el evangelio (Romanos 15:24-28), lo cual podría ser un indicio de que existían entonces allí comunidades judías.
Algunas pruebas materiales de la presencia judía en la Península son dos inscripciones judías trilingües (hebreo, latín y griego) halladas en Tarragona.1 y en Tortosa,2 cuya datación varía según los autores entre los siglos II a. C. y VI d. C. Del siglo III data probablemente la inscripción sepulcral hallada en Abdera (actual Adra) de una niña judía, llamada Salomonula.3 En la isla de Ibiza se ha encontrado un ánfora con caracteres hebreos que data al menos del siglo I.
Un documento incontestable que prueba la existencia de comunidades judías en Hispania son los cánones del concilio de Elvira, celebrado por los cristianos de la Península Ibérica en Elvira a comienzos del siglo IV. En dichos cánones se demuestra no sólo que ya existían comunidades judías en Hispania, sino que se trataba de comunidades prósperas y que practicaban un activo proselitismo. La religión judaica se presenta como una seria competidora del cristianismo, que no es todavía la religión oficial del Imperio, y el concilio se propone combatir activamente sus avances. Cuatro de los 81 cánones se refieren a los judíos: los números 16, 49, 50 y 78. En el canon 16 se prohíbe a los cristianos contraer matrimonio con mujeres judías bajo pena de excomunión de cinco años. En el 49 se amenaza con la excomunión perpetua a los cristianos que hagan bendecir sus tierras por judíos, y el 50 prohíbe que miembros de las dos religiones se sienten a una misma mesa. Por último, el canon 78 sanciona con cinco años de excomunión al cristiano que cometa adulterio con una mujer judía.

Época visigoda

A comienzos del siglo VI se consolida en la Península Ibérica el dominio visigodo. Los visigodos, cristianos arrianos, no mostraron inicialmente ningún interés por perseguir a los judíos. El primer documento de la Hispania visigoda en que se les menciona es el Breviarium Alaricianum, compilado en las Galias por orden de rey Alarico II y promulgado en Tolosa en 506. Este cuerpo legislativo, recopilatorio de Derecho romano, imponía a los judíos las mismas restricciones que las leyes romanas, del Imperio ya católico, de los siglos IV y V: se les prohibían los matrimonios mixtos, la edificación de nuevas sinagogas o la posesión de esclavos cristianos, entre otras muchas cosas, y se castigaba duramente al cristiano que se convirtiese al judaísmo. Sin embargo, las leyes visigodas eran relativamente tolerantes, ya que se les permitía restaurar las sinagogas ya existentes y mantener sus propios tribunales para resolver asuntos religiosos, e incluso civiles. Además, muchos historiadores creen que estas leyes no fueron aplicadas con rigor.
La situación cambió cuando el rey Recaredo se convirtió al catolicismo, deseando la homogeneización religiosa de toda la península. Durante todo el siglo VII la monarquía visigoda, en estrecha colaboración con la Iglesia católica, adoptó una actitud beligerante contra las comunidades judías. Durante el reinado de Sisebuto, las leyes antijudías se endurecieron significativamente, y se produjeron numerosas conversiones forzosas, lo que motivó que gran número de judíos abandonasen el reino, instalándose en el norte de África.
En los años siguientes, la situación se va haciendo cada vez más difícil para los judíos. Hacia los conversos, numerosos desde las persecuciones de Sisebuto, existía una gran desconfianza, y en 638, durante el reinado de Chintila, debieron hacer un juramento especial, denominado placitum, rechazando públicamente su antigua religión. La presión sobre los judíos que se mantenían fieles a su religión fue haciéndose cada vez más dura. El rey Égica, invocando una supuesta conspiración, dictaminó en el XVII Concilio de Toledo, en 694, la esclavitud de judíos y conversos, y persiguió con saña a ambas minorías hasta su muerte, en 702.

Los judíos en Al-Andalus

Los musulmanes, siguiendo las enseñanzas del Corán, consideraban que los cristianos y judíos, en tanto que "gentes del Libro", no debían ser convertidos a la fuerza al Islam y eran merecedores de un trato especial, la dhimma. Los dhimmi (en árabe ذمّي , "protegidos") tenían garantizadas la vida, la propiedad de sus bienes y la libertad de culto, así como un alto grado de autonomía jurídica, que les permitía, por ejemplo, acudir a sus propios tribunales para dirimir los asuntos de sus comunidades. Como contrapartida, estaban sujetos a impuestos extraordinarios, debían aceptar una situación social inferior y someterse a discriminaciones diversas, teniendo negado el acceso a la mayor parte de los cargos públicos: no podían, en concreto, acceder a funciones militares ni políticas en que tuvieran jurisdicción sobre musulmanes. El valor en tribunales musulmanes del testimonio de los dhimmis era inferior, al igual que la indemnización en los casos de venganzas de sangre. Las acusaciones de blasfemia contra los dhimmis eran habituales y el castigo era la muerte. Como no podían testificar en un tribunal para defenderse, debían convertirse para salvar la vida. El tabú matrimonial contra los dhimmís varones, que eran castigados con la muerte si mantenían relaciones sexuales o se casaban con una musulmana, además de las herencias, las discriminaciones en el vestido, en el uso de animales o en ciertos oficios, son otros ejemplos de esta discriminación institucionalizada en asuntos relevantes. Sin embargo, la aplicación rigurosa de la dhimma varió en función de las épocas y no siempre se cumplió con rigidez, como lo ilustra que varios judíos alcanzaran rangos prominentes en los Estados andalusíes.
La autonomía jurídica de que, como se ha dicho, disfrutaron los judíos en Al-Andalus se concretó en la organización de sus comunidades en aljamas. Las aljamas eran las entidades autónomas en las que se agrupaban las comunidades judías de las diferentes localidades. Tenían sus propios magistrados y se regían por sus propias normas jurídicas, basadas en la Halajá. La institución de la aljama se trasladaría después a la España cristiana y permanecería vigente hasta el momento de la expulsión.
La situación de los judíos en Al-Andalus no fue siempre igual. En general, se distinguen dos períodos bien diferenciados: antes y después del comienzo de las invasiones almorávides (en torno a 1086).
La primera etapa coincide con el emirato independiente (756-912), el califato de Córdoba (912-1031) y los primeros reinos de taifas (1031-1086). Fue el período de esplendor de la presencia judía en la España musulmana, especialmente a partir de la época de Abderramán III. Numerosos judíos alcanzaron un alto grado de relevancia económica y social, y la cultura hebrea, muy influida por la árabe, tuvo una verdadera edad de oro.
Con los almorávides y, sobre todo, con los almohades, la situación cambió radicalmente. Estas dinastías, de origen africano, tenían una concepción del Islam mucho más rigorista, por lo que se mostraron mucho menos tolerantes hacia los judíos. A partir del siglo XII, la población judía inició un éxodo masivo: los mayores contingentes se refugiaron en los reinos cristianos del norte, cuyos monarcas estaban en plena actividad repobladora y precisaban del concurso de los recién llegados.

Los judíos en los reinos cristianos

En las cortes cristianas, ocurrían hechos que demuestran el papel de los judíos. Por ejemplo, el rey de Aragón, Jaime II, escribía a su hija: "Filla, recibiemos vuestra carta... en razón del fillo que hauedes parido... Mas, filla, non fagades, como auedes acostumbrado, de criarlo a consello de judíos..."
Por otro lado, una inscripción hebrea en la sinagoga del Tránsito, de Toledo, reza así: "El rey de Castilla ha engrandecido y exaltado a Samuel Leví; y ha elevado su trono por encima de todos los príncipes que están con él... Sin contar con él, nadie levanta mano ni pie."
Y más aún, el rey Fernando III El Santo, después de la toma de Sevilla, se afirmaba como rey de tres religiones, cosa que ningún otro rey europeo podía afirmar.
En el plano cultural, el papel del judío dentro de las cortes castellanas fue el de transmisor de los conocimientos árabes. Gracias a él, en cortes como la de Alfonso X, junto con colaboradores árabes, se pudo llevar a cabo la enorme obra de recopilación, traducción y divulgación de todo el saber humano de la época.
Otro de los campos en el que la presencia judía fue indispensable fue el de la Medicina. En efecto, sería inusitado encontrar la mención de un médico de la casa real que no fuera judío. Esto no impidió, sin embargo, que se redactaran decretos prohibiendo a los cristianos valerse de médicos judíos, cuyo incumplimiendo, empezando por el rey mismo, era notorio.
El judío era además el encargado de recaudar tributos y el tesoro estatal. Su posición cerca del rey y de los nobles, así como de los prelados, era clave, lo cual explicaría el vacío posterior cuando ocurrió la expulsión. Esta posición fue la más delicada y difícil de mantener, pues si bien el judío era indispensable para la clase alta, era visto, en cambio, como explotador por la clase baja y se atraía su odio, lo cual podía ser aprovechado fácilmente por el clero para desatar persecuciones antisemitas. Los reyes defendieron la importancia del judío dentro de la economía estatal, e incluso el propio Fernando el Católico (por cuyas venas corría sangre judía), los apoyaba en 1481, diciendo que leyes que prohibieran algo a los judíos era como prohibírselo a él.
Avanzado el siglo XV, la persecución contra los judíos empezó a adquirir rasgos de ferocidad, y los reyes se encontraban impotentes para detenerla, pues se jugaban su popularidad. Además, la nobleza había emparentado, por motivos económicos principalmente, con los judíos y su posición se había debilitado. En el siglo XVI aparecen dos libros, el Libro verde de Aragón y El tizón de la nobleza de España, donde se demuestra que, prácticamente, toda la nobleza española tenía algunas o muchas gotas de sangre judía.

Antijudaísmo e Inquisición

Judeoconversos, marranos y chuetas

Expulsión

Los sefardíes

Los judíos en la España contemporánea (siglos XIX, XX y XXI)

File:Synagogue de Madrid.JPG

Moderna sinagoga en Madrid.
A pesar de no haber contado con una comunidad judía durante siglos, el antisemitismo estuvo latente en la cultura de España. La imagen estereotipada del judío se mantuvo presente en gran medida producto de la política judeofóbica de la Iglesia.4 Instituciones como la Inquisición y los estatutos de limpieza de sangre no desaparecieron oficialmente hasta fechas muy tardías. La Inquisición fue abolida en 1813 por las Cortes de Cádiz, pero restaurada posteriormente por Fernando VII, y no desapareció por completo hasta el 15 de julio de 1834, durante la regencia de María Cristina. Los estatutos de limpieza de sangre no desaparecieron por completo hasta la ley de 15 de mayo de 1865, a pesar de que ya la Constitución de 1837 afirmaba que todos los españoles podían ser elegidos para ocupar cargos públicos. Por fin, en 1869, el artículo 21 de la nueva Constitución reconocía la libertad de culto.
Durante los años 20, el gobierno español inició una política de acercamiento a la comunidad sefardí, la cual fue continuada, con altibajos, por los sucesivos gobiernos hasta la caída de la Segunda República. Durante la dictadura de Primo de Rivera, un decreto de 20 de diciembre de 1924 ofreció a los miembros de esta comunidad la posibilidad de adquirir la nacionalidad española, aunque sólo unos pocos judíos, sobre todo de Tesalónica, pudieron acogerse a esta oferta. Años más tarde, durante la Segunda Guerra mundial, este decreto fue usado por el embajador español franquista en Hungría, Ángel Sanz-Briz, quien actuó independientemente del gobierno franquista5 para el rescate de cientos de judíos, amparándose en su origen español, aun cuando la mayoría de ellos no lo eran.
El regreso de la democracia no garantizó sin embargo la desaparición de la judeofobia en la cultura española. Si bien el número de miembros de la comunidad judía en España es muy reducido tanto en cantidad como en porcentaje relativo a la población total, el antisemitismo sigue vivo en amplios sectores de la sociedad, fomentado muchas veces desde los diferentes medios de comunicación.6 7 La crisis económica que vive España desde 2009 agravó aún más esa situación; resultados de diferentes encuestas demuestran que un tercio de los españoles siente rechazo hacia los judíos.8

Notas

  1. La inscripción trilingüe de Tarragona está grabada en una placa de mármol que perteneció probablemente al sarcófago de un niño. En caracteres hebreos está escrito: "Paz sobre Israel y sobre nosotros y sobre nuestros hijos, amén". Los motivos iconográficos presentes en el sarcófago, como los pavos reales y el árbol de la vida, están estrechamente emparentados con los del arte paleocristiano. Haim Beinart (p. 28) se inclina a pensar que data del siglo II d. C. Para más información sobre la pieza, véase el siguiente enlace: [1]
  2. La lápida de Tortosa fue hallada en 1771 y contiene texto en hebreo, latín y griego. Su antigüedad se discute, pero Haim Beinart cree probable que sea del siglo II o III d. C. (Beinart, pp. 30-35).
  3. La inscripción dice así:
    (An)NIA.SALO(mo)
    NULA.AN.(norum) I
    MENS(ium).IIII.DIE(rum).I
    IVDAEA,
    es decir: "Annia Salomonula, de un año, tres meses y un día, judía".
  4. PEREDNIK, Gustavo; La judeofobia, Keren Hayesod, México (2011) pp. 142 a 166
  5. González, Isidro (2004), pp. 300 y 301.
  6. VARSAVSKY, Martín; "Es difícil ser judío en España", blog La pureza está en la mezcla, en El Mundo.es [2]
  7. Gustavo Perednik: «Europa reaccionará cuando se islamice y entonces será tarde», en La Razón.es [3]
  8. "El odio al judío crece en España por la crisis económica", en El Pais.com [4]

Bibliografía

  • BAER, Yitzhak: Historia de los judíos en la España cristiana. Barcelona, Riopiedras. ISBN 84-7213-143-2.
  • BEL BRAVO, María Antonia: Sefarad. Los judíos de España. Madrid, Sílex, 2001. ISBN 84-7737-062-1.
  • BEINART, Haim: Los judíos en España. Madrid, Editorial Mapfre, 1992. ISBN 84-7100-259-0.
  • BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, José María: "Recientes aportaciones a la situación de los judíos en la Hispania tardoantigua", en Elena Romero (ed.): Judaísmo hispano. Estudios en memoria de José Luis Lacave Riaño; pp. 409-425. Madrid, CSIC, 2003. Disponible en Internet: [5]
  • González, Isidro (2004). Los judíos y la Segunda República. 1931-1939. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 8420645982.
  • MUÑIZ HUBERMAN, Angelina: "La lengua florida". México, Fonde de Cultura Económica, 1989. ISBN 968-16-3292-3.
  • PEREDNIK, Gustavo: La Judeofobia. Mexico, Keren Hayesod.
  • PÉREZ, Joseph: Historia de una tragedia. La expulsión de los judíos de España. Barcelona, Crítica, 1993. ISBN 84-7423-597-9.
  • PÉREZ, Joseph (2005). Los judíos en España. Marcial Pons. ISBN 9788496467033.

Véase también

Enlaces externos

-------------------------------------------------------------------------------

http://www.rtve.es/alacarta/videos/paisajes-de-la-historia/paisajes-historia-sefarad-judios-espana/625556/
Medio milenio después de su expulsión, los judíos de España y Portugal siguen siendo una mera anécdota en unos países que cuentan con la comunidad israelita más pequeña de Europa, la más insignificante desde el punto de vista de su influencia en la sociedad y de las más desconocidas y herméticas del mundo occidental.
Histórico de emisiones:  25/06/2006, 10/11/2009

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sábado a las 10.22 horas
Presentado por: Matilde y Rachel Barnatan
Sefarad es España, así aparece en el Libro bíblico de Abdías. Los descendientes del pueblo hispanojudío, llamados sefardíes, conservan después de cinco siglos el tesoro histórico, folclórico y lingüístico de base medieval. Este programa ofrece entrevistas a figuras cercanas a este legado.

Los últimos 115 programas de Luz de Sefarad




No hay comentarios:

Publicar un comentario