lunes, 15 de octubre de 2012

Nietzsche


VER OTRAS ENTRADAS:
Nietzsche
Mas Allá del Bien y del Mal - Nietzsche
Cuando Nietzsche lloro


Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche
Nietzsche1882.jpg
Friedrich Nietzsche en 1882.
Nombre completoFriedrich Wilhelm Nietzsche
Nacimiento15 de octubre de 1844
RöckenPrusia
Defunción25 de agosto de 1900
(55 años)
WeimarImperio alemán
OcupaciónFilósofo
Poeta
Músico
Filólogo
Lengua de producción literariaAlemán
FirmaFriedrich Nietzsche Signature.svg
Friedrich Wilhelm Nietzsche (AFI ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːt͡sʃə) (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.
Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, o Gianni Vattimo, entre otros.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos y en la sociología de Max Weber. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.


Vida de Nietzsche (el mejor documental sobre Nietzshce)


<iframe width="640" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/vOzJQs59k_4?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
de Prack Hernandez Subido el 04/12/2011 87241 reproducciones
www.PrepaenLineaSEP.blogspot.com http Entra en este grupo de Facebook para platicar sobre Nietzsche y su obra (el mejor ...
http://www.PrepaenLineaSEP.blogspot.com
http://www.facebook.com/groups/prack.nietzsche/
Entra en este grupo de Facebook para platicar sobre Nietzsche y su obra (el mejor documental sobre Nietzshce) 

Biografía

Juventud (1844–1869)


Friedrich Nietzsche, 1861.
Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo de Sajonia-Anhalt, cerca de Leipzig. Su nombre proviene del rey Federico Guillermo IV de Prusia, en cuyo cuadragésimo noveno aniversario nació. Sus padres eran Carl Ludwig Nietzsche (1813–1849), pastor luterano y preceptor privado en el ducado alemán de Sajonia-Altenburgo en Turingia, y Franziska Oehler (1826–1897). Su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche nació en 1846, seguida por su hermano Ludwig Joseph en 1848. Tras la muerte del padre en 1849 y del hermano menor en 1850, la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de Bemhard Dächsel, un magistrado local.

Nietzsche, 1864.
Después de la muerte de su abuela en 1856, la familia pudo permitirse tener casa propia. Durante este tiempo el joven Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse a un colegio privado, la prestigiosa escuela Pforta, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder, dos estudiantes pertenecientes a familias acomodadas. En 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium en Naumburgo, pero habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Aquí se hizo amigo de Paul Deussen y Carl von Gersdorff. También encontró tiempo para la escritura de poemas y composiciones musicales. En Schulpforta, Nietzsche recibió una importante educación literaria, en especial en el estudio de los clásicos griegos y romanos, y por primera vez experimentó la carencia de su vida familiar en un pequeño pueblo de ambiente cristiano. Durante este período se encontró bajo la influencia del poeta Ernst Ortlepp.
Después de su graduación en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en teología y filología clásica en la Universidad de Bonn. Por un breve período fue miembro de la Burschenschaft Frankonia junto a Deussen. Para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de teología tras un semestre y comenzó los de filología con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl. Al año siguiente siguió al maestro a la Universidad de Leipzig. Allí entablaría una íntima amistad con el estudiante Erwin Rohde. Los primeros escritos sobre filología de Nietzsche serían publicados un poco más tarde.
En 1865 se familiarizó con la obra de Arthur Schopenhauer. Al año siguiente leyó Geschichte des Materialismus (Historia del materialismo), de Friedrich Albert Lange. Ambas experiencias le resultaron muy estimulantes desde el punto de vista filosófico y, en consecuencia, comenzó a adentrarse en esta disciplina, superando su interés por la filología. En 1867 realizó un año de servicio militar voluntario con la división de artillería prusiana de Naumburgo. En marzo de 1868 sufrió un accidente ecuestre que lo excluyó del servicio militar y le permitió volver a dedicarse al estudio. Ese mismo año conoció a Richard Wagner, personaje fundamental en su desarrollo.

Profesor en Basilea (1869–1879)


Friedrich Nietzsche, 1869.
Gracias a Ritschl, Nietzsche recibió una oferta extraordinaria por parte de la Universidad de Basilea para convertirse en profesor de filología clásica antes de licenciarse, siendo así el profesor más joven de la universidad. En su trabajo filológico durante esa época cabe reseñar el descubrimiento de que el ritmo en la métrica poética de los antiguos dependía únicamente de la duración de las sílabas a diferencia de la métrica moderna basada en la acentuación.
En 1869 la Universidad de Leipzig le concedió el doctorado sin examen ni disertación en mérito a la calidad de sus investigaciones. Inmediatamente la Universidad de Basilea lo nombró profesor de filología clásica y al año siguiente Nietzsche obtuvo la ciudadanía suiza y fue ascendido a profesor honorario.
Después de trasladarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía alemana, manteniéndose durante el resto de su vida oficialmente sin nacionalidad alguna.1 Sin embargo en agosto de 1870 obtuvo un permiso para servir en el bando prusiano durante la guerra franco-prusiana pero sólo como médico camillero ya que la neutral Suiza le impidió reclutarse como combatiente. Su paso por la milicia fue tan sólo de un mes, pero vivió múltiples experiencias. Allí fue testigo de los efectos traumáticos de la batalla. Contrajo difteria y disentería, enfermedades que le arruinaron la salud de por vida.
De vuelta a Basilea ese mismo año, Nietzsche fue testigo del establecimiento del Imperio alemán y el auge de Otto von Bismarck, a quien veía como un extranjero y con escepticismo. En la universidad pronunció su discurso inaugural, Sobre la personalidad de Homero. En esta época conoció a Franz Overbeck, un profesor de Teología, cuya amistad conservó durante el resto de su vida. El historiador Jacob Burckhardt, cuyas lecturas Nietzsche analizaba frecuentemente, se convirtió en otro colega influyente. También durante este período leerá la obra del filósofo Max Stirner, cuya influencia será notable en él.2
Nietzsche había conocido ya a Richard Wagner en Leipzig en 1868, y (algo después) a la esposa de Wagner, Cósima. Admiraba a ambos profundamente y, durante su estancia en Basilea, fue un asiduo invitado en la casa de los Wagner en Tribschen. Éstos lo introdujeron en su círculo más íntimo y le agradecieron la atención que dio al principio al Festival de Bayreuth. En 1870 regaló a Cósima Wagner por su cumpleaños el manuscrito de la primera versión de El Origen de la Tragedia.
En 1872, Nietzsche publica su primer libro, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Sin embargo el trabajo, en el cual siguió un preciso método filológico para estructurar toda su especulación filosófica radicalmente novedosa, no fue bien recibido entre sus colegas filólogos, incluido su profesor Ritschl. En el polémico panfleto Para una filología del futuro, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff criticó duramente el libro, lo que contribuyó, sin embargo, a aumentar su polémica notoriedad en los círculos filológicos y universitarios de Alemania. En respuesta, Rohde, por la fecha profesor en Kiel, y el mismo Wagner salieron públicamente en defensa de Nietzsche. Estos hechos remarcaron el aislamiento creciente que sentía dentro de la comunidad filológica, y por ello el filósofo intentó (infructuosamente) ganar la cátedra de Filosofía en Basilea.

Friedrich Nietzsche en Basilea, 1875 aprox.
Entre 1873 y 1876, Nietzsche publicó separadamente cuatro grandes ensayos, David Strauss: El confesor y el escritor, Sobre el uso y el abuso vital de la Historia, Schopenhauer como educador, y Richard Wagner en Bayreuth (estos cuatro fueron más tardes recogidos y titulados, conjuntamente, Consideraciones intempestivas). Los cuatro ensayos compartían la orientación de una crítica general a la actualidad cultural alemana, en un intento por cambiar su rumbo, que Nietzsche preveía como esencialmente falso y equivocado. Comenzando en 1873, además, también acumuló notas que fueron publicadas más tarde como La filosofía en la época trágica de los griegos.
Durante este periodo, en el círculo de los Wagner, Nietzsche conoció a Malwida von Meysenbug y Hans von Bülow, y también comenzó una amistad con Paul Rée, quien después de 1876 le influyó en la atenuación del pesimismo de sus primeros escritos. Sin embargo, debido a su decepción respecto al «fenómeno Wagner», y en concreto al Festival de Bayreuth de 1876, donde la banalidad de los actos y la vileza del público le repelieron, fue cada vez más insalvable la distancia del filósofo hacia este mundo.
En 1879, después de un declive de salud, se vio forzado a abandonar su puesto como profesor. Desde su juventud, Nietzsche había padecido frecuentes momentos de debilidad generalizada, con épocas de carencia visual que rozaba la ceguera, fuertes migrañas y violentos ataques estomacales. Estas condiciones persistentes se agravaron quizá con su accidente a caballo en 1868 y las enfermedades de 1870, y continuaron afectándolo durante sus años en Basilea, forzándolo a tomar vacaciones cada vez más largas, hasta que le fue prácticamente imposible retomar el trabajo.

Ruptura con Wagner

Con la publicación de Humano, demasiado humano en 1878, un libro de aforismos sobre múltiples temas, desde la metafísica hasta la moralidad y de la religión al sexo, la distancia de Nietzsche respecto a la filosofía de Wagner y Schopenhauer fue evidente. También su amistad con Deussen y Rohde se enfrió.
Durante sus primeros años en Basilea se cocinó la ambivalente amistad de Nietzsche con Wagner, y aprovechó toda oportunidad para visitar a Richard y a su esposa Cósima. Nietzsche apreciaba a Wagner como un brillante apóstol catedrático, pero la explotación de motivos artísticos cristianos cada vez más acentuada, junto con su chovinismo y antisemitismo excederían lo que Nietzsche podría soportar.
La composición de Parsifal, que Wagner concebiría más como un auto litúrgico para el Viernes Santo que como una ópera, ofendió profundamente la sensibilidad de Nietzsche. Aunque la gigantesca obra no sería estrenada hasta 1882, ya en 1878 la brecha entre los dos sería ineludible y definitiva.

Filósofo libre (1879-1889)

Conducido por su enfermedad a encontrar climas más templados, Nietzsche viajó frecuentemente y vivió hasta 1889 como un autor independiente en diferentes ciudades. Estuvo muchos veranos en Sils Maria, cerca de St. Moritz, en Suiza, y muchos otoños en las ciudades italianas de Génova, Rapallo y Turín, y la ciudad francesa de Niza. Ocasionalmente volvía a Naumburgo a visitar a su familia, y especialmente durante este período, él y su hermana tuvieron repetidos episodios de conflicto y reconciliación. Vivía de su pensión de profesor retirado de la Universidad de Basilea, pero también recibía ayuda de amigos.
Un antiguo estudiante suyo, Peter Gast (seudónimo de Johann Heinrich Köselitz), llegó a ser su secretario privado. Hasta el final de su vida, Gast y Overbeck se mantuvieron como amigos en los que confiar. Malwida von Meysenbug mantuvo una conducta maternal incluso fuera del círculo de Wagner. Pronto Nietzsche contactó con el crítico musical Carl Fuchs.
Nietzsche se encontraba en el principio de su mayor período productivo. A partir de Humano, demasiado humano en 1878, Nietzsche publicaría un libro (o su mayor parte) por año hasta 1888, su último año de escritura, durante el cual completó cinco. En 1879, Nietzsche publicó Opiniones y máximas mezcladas, lo que sugirió el aforismo de Humano, demasiado humano.

Lou Andreas-Salomé, Paul Rée y Nietzsche, 1882.
En 1881 Nietzsche publica Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales, y en 1882 la primera parte de La gaya ciencia. Este año también conoció a Lou Andreas-Salomé a través de Malwida von Meysenbug y Paul Rée. Nietzsche y Salomé estuvieron el verano juntos en Tautenburg, a menudo con la hermana de Nietzsche, Elisabeth. Sin embargo, la visión que de Nietzsche tenía Salomé era más la de un amigo y compañero de discusiones lleno de genialidad, que el de una posible pareja. Él se enamoró de ella lo cual provocó una situación ambigua e incómoda entre los tres amigos, puesto que Rée a su vez se interesaba por Lou. Cuando Nietzsche le pidió que se casara con él, Salomé lo rechazó. Las relaciones de Nietzsche con Salomé y Rée se rompieron en el otoño de 1882-1883, en parte por las intrigas llevadas a cabo por su hermana Elisabeth. En paralelo a esta historia, Lou Salomé de vez en cuando mantenía correspondencia con Freud, introduciéndolo en el pensamiento de Nietzsche. En el proceso de aparición de nuevos síntomas de su enfermedad, aislado tras las discusiones con su hermana y su madre, y acosado por pensamientos suicidas, se marchó a Rapallo, donde en solo diez días, anticipados por dieciocho meses de incubación, escribió la primera parte de Así habló Zaratustra.
Después de varias críticas filosóficas contra Schopenhauer y Wagner, Nietzsche mantuvo a pocos amigos. Ahora, bajo la impronta personalísima del Zaratustra sobre sus obras posteriores, su escritura resultó todavía más «intempestiva» y se lo leyó (poco) sólo en la medida en que pareciera adecuarse a las convenciones morales o intelectuales del momento. Nietzsche reconoció la situación y se obstinó en su soledad («las siete soledades»), incluso aunque a veces pareciera no resignarse a ella. Abandonó su plan a medio plazo de convertirse en un poeta público y reconocido, y siguió padeciendo los problemas consabidos con sus libros. Estos eran tan buenos como poco vendidos. En 1885, editó únicamente 40 copias de la cuarta parte de Así habló Zaratustra, y solo una pequeña parte fue distribuida entre sus amigos más allegados.
En 1886, editó Más allá del bien y del mal. Con este libro y con la aparición entre 1886 y 1887 de segundas ediciones de sus trabajos tempranos (El nacimiento de la tragedia, Humano, demasiado humano, y La gaya ciencia), vio completado su trabajo y se esperanzó con que una oleada de lectores apreciara sus escritos. De hecho, el interés por Nietzsche aumentó en esta época, aunque esto fue apenas percibido por él.
Durante estos años, Nietzsche conoció a Meta von Slaisk, Carl Spitteler, y también a Gottfried Keller. En 1886, su hermana Elisabeth se casó con el antisemita Bernhard Förster y viajó con él a Paraguay3 para fundar una colonia alemana, un plan al que Nietzsche contestó con ironía. A través de la correspondencia se puede observar que la relación de Nietzsche con su hermana continuó por el camino que siempre había seguido de conflicto y reconciliación, pero no la volvería a ver en persona hasta después de su colapso.
Nietzsche continuaba teniendo ataques frecuentes de enfermedad, lo que le imposibilitó para el trabajo continuo. En 1887, Nietzsche rápidamente escribió su polémica Genealogía de la moral. También intercambiaba correspondencia con Hippolyte Taine, y después también con Georg Brandes, quien al comienzo de 1888 desarrolló en Copenhague la primera lectura pública de la obra filosófica de Nietzsche y su estudio.
En el mismo año Nietzsche escribió cinco libros basados en sus voluminosas notas, fruto de largo trabajo continuado, que en un principio pensaba reunir bajo el título de La voluntad de poder. Su salud pareció mejorar y aquel verano estuvo de buen humor. Pero hacia finales de 1888, sus escritos y cartas empezaron a revelar una sobreestimación patológica de su estatus y destino. Sobrevaloraba la respuesta creciente a sus escritos, sobre todo por la reciente polémica respecto a El caso Wagner.
En su 44 cumpleaños, Nietzsche tuvo un colapso mental. Ese día fue detenido tras, al parecer, haber provocado algún tipo de desorden público, por las calles de Turín. Lo que pasó exactamente es desconocido. La versión más extendida sobre lo sucedido dice que Nietzsche caminaba por la Piazza Carlo Alberto, un repentino alboroto que causó un cochero al castigar a su caballo llamó su atención, Nietzsche corrió hacia él y lanzó sus brazos rodeando el cuello del caballo para protegerlo, desvaneciéndose acto seguido contra el suelo. En los días siguientes, escribió breves cartas para algunos amigos, incluidos Cósima Wagner y Jacob Burckhardt, en las que mostraba signos de demencia y megalomanía.
A su colega Burckhardt escribió: «He tenido Caiphas puestos. Además, el año pasado fui crucificado por los doctores alemanes de una manera muy drástica. Wilhelm, Bismarck, y todos los antisemitas abolidos» (The Portable Nietzsche, trad. de Walter Kaufmann).

Hundimiento mental y muerte (1889–1900)


Nietzsche en 1899.
El 6 de enero de 1889, Burckhardt mostró la carta que recibió de Nietzsche a Overbeck. El siguiente día Overbeck recibió una carta reveladora semejante, y decidió que Nietzsche debería volver a Basilea. Overbeck viajó a Turín y trajo a Nietzsche a una clínica psiquiátrica en Basilea.
Por ese tiempo, Nietzsche estaba enteramente sumergido en la locura, y su madre Franziska decidió llevarlo a una clínica en Jena bajo la dirección de Otto Binswanger. Desde noviembre de 1889 a febrero de 1890, Julius Langben intentó curar a Nietzsche, sentenciando que los métodos del doctor eran ineficaces para curar su condición. Langbehn asumió más y más control sobre Nietzsche. En marzo de 1890, Franziska sacó a Nietzsche de la clínica, y en mayo de 1890 lo llevó a su casa en Naumburgo.
Durante este proceso, Overbeck y Gast contemplaban la idea de qué hacer con el trabajo no publicado de Nietzsche. En enero de 1889 se pusieron a planear la salida de El crepúsculo de los ídolos, por esa época ya impreso y atado. En febrero, ordenaron una edición privada de 50 copias de Nietzsche Contra Wagner, pero el publicista C. G. Nauman en secreto imprimió 100. Overbeck y Gast decidieron publicar con reservas El Anticristo y Ecce homo debido a su contenido más radical.
En 1893, Elisabeth Nietzsche volvió de Paraguay3 después del suicidio de su marido. Leyó y estudió los trabajos de Nietzsche, y pieza por pieza tomó control sobre ellos y su publicación. Overbeck fue paulatinamente relegado al ostracismo, y Gast finalmente cooperó. Después de la muerte de Franziska en 1897, Nietzsche vivió en Weimar, donde fue cuidado por Elisabeth, quien permitió a la gente visitar a su poco comunicativo hermano.
El 25 de agosto de 1900, Nietzsche murió después de contraer neumonía. Por deseo de Elisabeth, fue inhumado como su padre en la iglesia de Röcken.
La causa del hundimiento de Nietzsche ha sido un tema de especulación y origen incierto. Un frecuente y temprano diagnóstico era una infección de sífilis, sin embargo, algunos de los síntomas de Nietzsche eran inconsistentes con los típicos casos de sífilis. Otro diagnóstico era una forma de cáncer cerebral.[cita requerida] Otros sugirieron que Nietzsche experimentó un despertar místico, similar a los estudiados por Meher Baba.[cita requerida] Mientras muchos comentaristas ven el decaimiento de Nietzsche como no relacionado con su filosofía, algunos, incluyendo Georges Bataille y René Girard, argumentan que este hundimiento debe ser considerado como un síntoma de un desajuste psicológico trasladado a su filosofía.[cita requerida] En su libro La lucha contra el demonio, Stefan Zweig presenta una psicobiografía sobre Nietzsche en que sitúa la etiología de su locura desde un ángulo puramente psicogénico.

Conceptos clave

Hay una controversia sobre si Nietzsche abogaba por un único punto de vista de comprensión filosófica. Muchos cargan contra Nietzsche por la contradicción de sus pensamientos e ideas.
Una tesis alternativa en la contradicción de los escritos de Nietzsche es el de la perspectiva, o la idea de que Nietzsche usaba múltiples puntos de vista en su trabajo como un medio para retar al lector a considerar varias facetas de un tema. Si uno acepta su tesis, la variedad y número de perspectivas sirven como una afirmación de la riqueza de la filosofía. Esto no quiere decir que Nietzsche viera todas las ideas como igualmente válidas. Tenía aspectos en los que no estaba de acuerdo con respecto a otros filósofos como Kant. Tampoco está claro dónde se posicionaba Nietzsche en cada tema. De cualquier modo, si uno mantiene los elementos en conflicto de sus escritos como algo intencionado o no, hay pocas dudas de que sus ideas siguen siendo influyentes.
Algunos filósofos han signado al estilo aforístico de Nietzsche como el responsable de estas aparentes contradicciones en su pensamiento, llegando a decir por ejemplo que «hay tantos Nietzsches como lectores». Esta afirmación resulta excesivamente cómoda ya que sólo pretende facilitar la explicación de las contradicciones sin intentar desentrañar su sentido final.
La filosofía de Nietzsche se halla atravesada esencialmente por la herencia de la cosmología clásica, en particular por los conceptos de la cosmogonía griega. Esto es, la identificación del carácter más humano del hombre en relación con el vínculo que guarda con sus dioses. Hablamos de la dualidad de lo apolíneo contra lo dionisíaco. Nietzsche, aunque no descarta por completo la regencia de lo apolíneo en la vida como ha sido heredada, particularmente desde la modernidad, se inclina por resaltar y adoptar una postura en esta línea de lo dionisíaco. En ello consiste precisamente su crítica a la sociedad contemporánea y éste será el hilo conductor que permea de forma constante su obra y su vida.

Nihilismo y muerte de Dios

Para Nietzsche, la sociedad se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha de superar si no quiere ver su fin. El nihilismo (que tiene distintas formas4 ) es un advenimiento de unas repetidas frustraciones en la búsqueda de significado, o más precisamente, «la desvalorización de los valores supremos». El nihilismo en Nietzsche se refiere al proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la asunción o reconocimiento de múltiples cosas valorables, al volverse inoperante lo que antes se mostraba como lo supremo. El nihilismo acontece en nuestro tiempo como manifestación de la ausencia de una medida única y, al mismo tiempo, como la proliferación de múltiples medidas que, en cada caso, pueden aparecer como válidas. Nietzsche ve en el despliegue del nihilismo toda fundación de cultura europea, la que surge como destino necesario de este proceso. La visión religiosa del mundo había sufrido ya un gran número de cambios por perspectivas contrarias, cayendo en el escepticismo filosófico, y en las teorías científicas evolucionistas y heliocéntricas modernas, lo que no hace más que confirmar la desvalorización de los valores supremos. A lo ya señalado, hemos de sumar una creciente presencia de lo democrático, la que se muestra como la afirmación de una individualidad independiente de Dios y acreedora de la igualdad, de la medianía. La democracia aparece, a los ojos de Nietzsche, como un momento del despliegue del nihilismo igualmente negador de la vida que los que la antecedieron. Ambas manifestaciones del nihilismo se muestran a Nietzsche como negaciones de la vida, al negar u olvidar dimensiones de la misma que, a su parecer, aparecen como constitutivas de ella e inalienables a lo que él considera vida. Estas dimensiones negadas de la vida se muestran en ámbitos tan determinantes como el constante darse del devenir y las diferencias entre los hombres.
Nietzsche ve esta condición intelectual como un nuevo reto para la cultura europea, lo que se ha extendido, asimismo, más allá de un pequeño punto de no-retorno. Nietzsche conceptualiza esto con su famosa frase, «Dios ha muerto», que aparece en La gaya ciencia y en Así habló Zaratustra. Esta frase fue dada también por Hegel veinte años antes de que Nietzsche naciera. Este aforismo, por una parte, señala el fin de eso que antes aparecía como lo imperante, y por otra, indica un terreno fértil, un terreno inexplorado, en el cual el propio Nietzsche es un colono. A partir de la frase «Dios ha muerto», Nietzsche se refiere tanto a la ceguera del pasado en tanto incapacidad de ver esto, como a la asunción de una nueva posibilidad de relacionarse con lo que es, posibilidad dada por la asunción de dicha muerte.
Nietzsche trata esta frase más que como una mera declaración provocativa, casi como una revelación, como si representase el potencial de nihilismo que arrastra el alzamiento y el progreso, en el contexto de un concepto absurdo y sin significado.
Según Nietzsche, el hombre europeo descendiente de los hiperbóreos ha de asumir la gran e inevitable consecuencia de la muerte en la sociedad occidental de Dios, del Dios judeo-cristiano, el vengativo y cruel Yahvé. La consecuencia de la muerte de Dios es que los valores vigentes en la sociedad occidental se vienen abajo ellos solos, según el nihilismo, o no se vienen abajo sino que los hombres los destruimos. Según Nietzsche la superación del nihilismo se producirá cuando el Übermensch imponga los nuevos valores de la moral de señores, destruyendo los valores de la moral de esclavos. Resumiendo, destruimos los valores de los hombres para poner en su lugar los valores del Übermensch, que ocupará el lugar de Dios.
“¿No oísteis hablar de aquel loco que en pleno día corría por la plaza pública con una linterna encendida, gritando sin cesar: “¡Busco a Dios! ¡Busco a Dios!”. Como estaban presentes muchos que no creían en Dios, sus gritos provocaron la risa. [...] El loco se encaró con ellos, y clavándoles la mirada, exclamó: ¿Dónde está Dios? Os lo voy a decir. Le hemos matado; vosotros y yo, todos nosotros somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo pudimos vaciar el mar? ¿Quién nos dio la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hemos hecho después de desprender a la Tierra de la órbita del sol? [...] ¿No caemos sin cesar? ¿No caemos hacia adelante, hacia atrás, en todas direcciones? ¿Hay todavía un arriba y un abajo? ¿Flotamos en una nada infinita? ¿Nos persigue el vacío [...]? ¿No hace más frío? ¿No veis de continuo acercarse la noche, cada vez más cerrada? [...] ¡Dios ha muerto! [...] ¡Y nosotros le dimos muerte! ¡Cómo consolarnos nosotros, asesinos entre los asesinos! Lo más sagrado, lo más poderoso que había hasta ahora en el mundo ha teñido con su sangre nuestro cuchillo. ¿Quién borrará esa mancha de sangre? ¿Qué agua servirá para purificarnos? [...] La enormidad de este acto, ¿no es demasiado grande para nosotros?” Friedrich Nietzsche en La Gaya ciencia.5

«Moral de señores» y «moral de siervos»

Nietzsche pensaba que había dos clases de hombres: los señores y los siervos, que han dado distinto sentido a la moral. Para los señores, el binomio «bien-mal» equivale a «noble-despreciable». Desprecian como malo todo aquello que es fruto de la cobardía, el temor, la compasión, todo lo que es débil y disminuye el impulso vital. Aprecian como bueno, en cambio, todo lo superior y altivo, fuerte y dominador. La moral de los señores se basa en la fe en sí mismos, el orgullo propio.
Por el contrario, la moral de los siervos nace de los oprimidos y débiles, y comienza por condenar los valores y las cualidades de los poderosos. Una vez denigrado el poderío, el dominio, la gloria de los señores, el esclavo procede a decretar como «buenas» las cualidades de los débiles: la compasión, el servicio —propios del cristianismo—, la paciencia, la humildad. Los siervos inventan una moral que haga más llevadera su condición de esclavos. Como tienen que obedecer a los señores, los siervos dicen que la obediencia es buena y que el orgullo es malo. Como los esclavos son débiles promueven valores como la mansedumbre y la misericordia. Critican el egoísmo y la fuerza.

Enfoque etimológico

La crítica de Nietzsche a la moral tradicional se centraba en la tipología de moral de «amo» y de «esclavo» y en la descripción de la dinámica que generan; esta dinámica o dialéctica debe ser conocida por los «espíritus libres» para conducir a la humanidad a su superación: una sucesión de continuas superaciones — la moral deja de ser algo cerrado para ser visto como una dinámica de morales yuxtapuestas y reconocibles en la dinámica de las lenguas. Examinando la etimología de las palabras alemanas gut («bueno»), schlecht («malo») y böse («malvado»), Nietzsche sostuvo que la distinción entre el bien y el mal fue originalmente descriptiva, o sea, una referencia amoral a aquellos que eran privilegiados (los amos), en contraste con los que eran inferiores (los esclavos). El contraste bueno/malvado surge cuando los esclavos se vengan convirtiendo los atributos de la supremacía en vicios. Si los favorecidos (los «buenos») eran poderosos, se decía que los sumisos heredarían la Tierra. El orgullo se volvió pecado. Caridad, humildad y obediencia reemplazaron competencia, orgullo y autonomía. Clave para el triunfo de la moral de esclavo fue su presunción de ser la única verdadera moral. La insistencia en la absolutidad (Absolutheit) es esencial tanto en la ética religiosa como filosófica. Aunque Nietzsche dio una genealogía de la moral de esclavo y de amo, siempre sostuvo que esta genealogía era una tipología ahistórica de rasgos en toda persona.

Voluntad de poder

La voluntad de poder (der Wille zur Macht) es un concepto altamente controvertido en la filosofía nietzscheana, generando intenso debate e interpretaciones varias, algunas de las cuales, como la notoria interpretación dada por los intelectuales nazis, fueron intentos deliberados de justificación de tácticas políticas.
Una manera de abordar este concepto es por medio de la crítica nietzscheana a la teoría de la evolución de Darwin. Nietzsche veía en los instintos una fuerza que iba más allá del sólo impulso a sobrevivir, protegerse y reproducirse de todos los seres vivos, de sólo ser esto la vida se estancaría. La supervivencia era una de las consecuencias de un deseo aún mayor, impulso hacia una supravivencia, un deseo perpetuo de todo ser vivo por ir más allá de todos, el todo y hasta más allá de sí mismo, más allá de la muerte. Este impulso irracional o deseo perpetuo por expandirse impreso en cada ser es lo único que da sentido a la existencia, paradójicamente «razón de ser» y es la fuerza principal dentro de la visión trágica o dionisíaca de Nietzsche.
Las teorías posteriores de Sigmund Freud respecto al inconsciente probablemente fueron inspiradas en gran parte por los conceptos de lo Dionisíaco y la voluntad de poder, las cuales Freud relacionó a los instintos sexuales primitivos, por encima de cualquier otro instinto, y su represión y control excesivo por el consciente o parte Apolínea del ser como generadores de la histeria y otras dolencias.

Amor fati y eterno retorno

La idea del eterno retorno ha sido tratada como un concepto importante en Nietzsche por muchos, aunque no en todos los intérpretes.
Nietzsche encuentra la idea en los trabajos de Heinrich Heine, quien especulaba que llegaría el día en el que la persona volvería a nacer con el mismo proceso de él mismo, y con el mismo en todas las demás personas. Nietzsche expandió este concepto para formar su teoría, la cual resaltó en La gaya ciencia y desarrolló en Así habló Zaratustra. En las lecturas de Nietzsche sobre Schopenhauer, le saltó la idea del eterno retorno. Schopenhauer sentenciaba que una persona que firmara en la vida incondicionalmente lo haría incluso si todo lo que le había pasado le ocurriera de nuevo de forma repetida.
En unas pocas ocasiones en sus notas, Nietzsche discurre la posibilidad del Eterno retorno como verdad cosmológica (véase el libro de Arthur Danto Nietzsche como filósofo para un análisis en detalle de estos esfuerzos), pero en los trabajos que él preparó para publicar está tratado como el método más vanguardista de afirmación de la vida. Según Nietzsche, requeriría un sincero Amor fati («Amor al destino»), no simplemente para sobrellevar, sino para desear la ocurrencia del eterno retorno de todos los eventos exactamente como ocurrieron, todo el dolor y la alegría, lo embarazoso y la gloria, esta repetición, más de emociones y sentimientos que de hechos, es lo que configuraría el tipo y la raza universal y global del por venir, no como una raza de las ya existentes, sino como una posibilidad abierta del hombre inacabado como especie genética y lingüística que debe ser perfilada por el eterno retorno de la superación de sus previos pensamientos y hechos.
Nietzsche menciona la idea de lo «horrible y paralizante», y también mantiene que la carga de esta idea es el peso más pesado imaginable (Das schwerste Gewicht). El deseo del eterno retorno de todos los eventos marcaría la afirmación de la vida definitiva.
Según algunos intérpretes, el eterno retorno es más que el mero concepto intelectual o reto, refleja una Kōan, o una característica psicológica que ocupa la estimulación consciente etérea, una transformación de consciencia conocida como metanoia.
Alexander Nehamas escribió en Nietzsche: vida como literatura que hay tres maneras de ver el eterno retorno: (a) Mi vida volverá del mismo modo. Esto es una aproximación fatalista a la idea; (b) Mi vida puede ocurrir del mismo modo. Esta segunda visión es una aserción condicional de cosmología, pero falla al captar lo que Nietzsche se refiere en La gaya ciencia; (c) Es mi vida por re-ocurrir, entonces podría re-ocurrir sólo en idéntico modo. Nehamas muestra que esta interpretación es totalmente independiente de la física y no presupone la verdad de la cosmología. La interpretación de Nehamas es que los individuos constituyen ellos mismos a través de las acciones y la única manera de mantenerse a ellos mismos como son es vivir en una reocurrencia de acciones pasadas.
El Eterno retorno cumple pues dos funciones en la filosofía de Nietzsche. La primera es remarcar el amor a la vida. Los cristianos postulan un paraíso, Platón el mundo de las ideas. Nietzsche dice que después está otra vez la tierra, el mundo: porque no hay nada más. Por otro lado cumple una función ética. Quien acepta el Eterno Retorno, se previene y acepta sus actos. Con el dolor que puedan contraer, con el placer que puedan conllevar: no hay lugar para el arrepentimiento.

El Übermensch


Erwin Rohde, Carl von Gersdorff y Friedrich Nietzsche, mediados de octubre de 1871.
El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a algo superior. Es un puente entre el simio y el Übermensch (término que ha sido traducido con frecuencia, aunque no con excesiva fortuna, como «superhombre» o «suprahombre», existiendo autores que prefieren su traducción como "ultrahombre"). El hombre es, por tanto, algo que debe ser saltado, superado. El Übermensch es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la voluntad de poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad, es un hombre vital: ama la vida y este mundo. Además es un ser que acepta el Eterno Retorno, pues cuando toma una decisión realmente la quiere tomar, y no se arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en parte dolor y en parte placer, pero no reniega de ello.
Hay controversia sobre qué o a quién consideraba Nietzsche como «Übermensch». No sólo hay cierta base para pensar que Nietzsche era escéptico sobre la identidad individual y la noción de sujeto, sino que habría un ejemplo concreto del Ultrahombre como algo nuclear. Las interpretaciones modernas de Nietzsche, especialmente después del trabajo de Walter Kaufmann, sugieren que la visión de Nietzsche sobre el Übermensch está más en línea con el concepto de hombre renacentista, como Goethe o Da Vinci. Pero Nietzsche ve al niño como el verdadero Übermensch, este que es inocente, cree en su propia moral, sigue sus propios valores.[cita requerida]

Traducción del término

Normalmente se traduce como «superhombre»; sin embargo esta traducción es errónea ya que el prefijo alemán über significa «superior» como adjetivo, o «sobre» (como el over inglés). Además Mensch significa «humano», «persona», esto es, «hombre» en términos de especie, y no de sexo. En castellano puede dar lugar a equívocos si se lo lee con mala intención. Por lo tanto, la traducción más correcta al castellano sería «suprahumano» o "lo sobrehumano", pero en el uso más convencional sería «suprahombre», o bien, «ultrahombre», tal como el filósofo Vattimo lo ha sugerido.
Siempre debe recordarse que el concepto se contrapone a cualquier término sexista y al de el «último hombre», el que presenciará el gran mediodía que representa el último paso de superación del hombre moral y septentrional, y la etapa final del nihilismo. Es en este sentido en que debe entenderse al super-hombre como uno de los objetivos nietzscheanos, y no como una «calidad» a la que se pueda acceder, o una «categoría» que se pueda obtener.

La cristiandad como institución y Jesús

En su libro llamado El Anticristo, Nietzsche escribe sobre cómo la cristiandad se ha convertido en una ideología establecida por instituciones como la Iglesia, y cómo las iglesias han fallado a la hora de representar la vida de Jesús. Es importante, para él, distinguir entre la religión de la cristiandad y la persona de Jesús. Nietzsche explicó la religión cristiana como si fuera representado por iglesias e instituciones a las que llamaba su «transvaloración» (del alemán Umwertung) de los valores instintivos saludables. Transvaloración es el proceso por el cual el significado de un concepto o ideología puede ser puesto al revés de lo expresado por su etimología. Fue más allá del pensamiento de los agnósticos o ateos de la Ilustración, quienes sentían que la Cristiandad era simplemente falsa. Él afirmaba que ha podido ser deliberadamente infundida como una religión subversiva (como un arma psicológica subversiva) dentro del Imperio Romano por el apóstol Pablo como una forma de cobrar venganza por la destrucción romana de Jerusalén y el Templo durante la Guerra Judía.
Nietzsche contrasta a los cristianos con Jesús, a quien admiraba de gran modo. Nietzsche argumenta que Jesús transcendió las influencias morales de su tiempo creando su propio sistema de valores. Jesús representaba un paso hacia el Übermensch. Al final, Nietzsche clama sin embargo: en contraste con el suprahombre, quien abraza la vida, Jesús negaba la realeza en favor de su «Reino de Dios». La negación de Jesús para defenderse a sí mismo, y su muerte, eran consecuencias lógicas de su desajuste de sistema de ideas. Nietzsche entonces analizó la historia de la Cristiandad, descubriendo una distorsión progresiva de modo grotesco de las enseñanzas de Jesús. Él critica a los primeros cristianos por convertir a Jesús en un mártir y la vida de Jesús dentro de la historia de la salvación de la humanidad como motivo para dominar a las masas, encontrando a los apóstoles cobardes, vulgares y resentidos. Argumenta que las sucesivas generaciones malentendieron la vida de Jesús, mientras la influencia de la cristiandad crecía. En el siglo XIX, Nietzsche concluye, la cristiandad se ha vuelto tan mundana para hacerse una parodia de sí misma, una total manipulación que ha sufrido desde que murió Cristo. Por eso sentenció, en una de sus frases más conocidas: "El último cristiano murió en la cruz", refiriéndose a que nadie siguió las enseñanzas de Cristo, y que Pedro y los que siguieron con la doctrina cristiana sólo hicieron negocio con la figura de Cristo, por lo tanto, él ha sido el único cristiano (al ser el Cristo).

Lugar en la teoría ética contemporánea

Nietzsche aborda la ética desde diferentes perspectivas. En términos de hoy en día, podemos decir que sus obras tocan los ámbitos de la metaética, la ética normativa, y la ética descriptiva.
En lo referente a la metaética, Nietzsche puede ser clasificado quizá como un escéptico moral. Esto es en la medida en que afirma que todas las sentencias éticas son falsas, porque cualquier tipo de correspondencia entre sentencias morales y hechos es ilusoria y mendaz. Esta afirmación forma parte de aquella otra más general según la cual no existe una verdad universal, pues ninguna corresponde a la realidad más que de una forma aparente. En realidad, las afirmaciones éticas, como todas las afirmaciones, son meras interpretaciones como mínimo siempre parciales sobrepuestas a la realidad, fundamentalmente ininterpretable.
A veces, Nietzsche puede parecer tener opiniones muy definidas en lo que es moral e inmoral. Hay que notar, no obstante, que las opiniones morales de Nietzsche se pueden explicar sin atribuirle la afirmación de que son ciertas. Según Nietzsche, no necesitamos descartar una afirmación simplemente porque sea falsa. Al contrario, a menudo afirma que la falsedad es esencial para la vida. Curiosamente, en sus discusiones figuradas con Wagner en El caso Wagner menciona la mentira deshonesta, como opuesta a la mentira honesta. Posteriormente menciona a Platón como referente sobre ésta última. Esto debería dar una idea de los múltiples niveles interpretativos, a menudo aparentemente paradójicos si no se toman las debidas cautelas hermenéuticas, de su trabajo.
En la disyuntiva entre ética normativa y ética descriptiva distingue entre la moral de señor y la moral de esclavo. Aunque reconoce que es muy difícil encontrar un ejemplo real de alguien que mantenga una u otra moral pura sin algún tipo de yuxtaposición (de hecho era consciente de estar haciendo historia al vislumbrar «genealógicamente» esta distinción), las presenta, a lo largo de la historia y actualmente en tanto que pulsiones humanas atemporales, una en contraste de la otra. Algunos de estos contrastes de una moral frente a la otra son:
  • Interpretación de lo «bueno» y lo «malo» en oposición a la interpretación de lo «bondadoso» y lo «malvado».
  • Moral de la aristocracia frente a la moral del rebaño, de los esclavos, los oprimidos, los rencorosos por constitución.
  • Determinación de valores independientemente de fundamentos predeterminados (Naturaleza) por oposición a valores establecidos sobre fundamentos determinados previamente y no discutidos (dogma).
Estas ideas fueron elaboradas en su libro La genealogía de la Moral, en el cual además introdujo el concepto clave del resentimiento como base de la moral del esclavo.
También es conocido como hemos dicho por su frase Dios ha muerto, mientras en la creencia popular se cree que es Nietzsche de donde procede esta frase, es puesta en verdad en boca de un personaje, un hombre loco, en La gaya ciencia. Fue más adelante dicha por el Zaratustra de Nietzsche. Estas frases malinterpretadas no proclaman una muerte física, sino un final natural a la creencia de dios. Está altamente malentendido como una declaración de regocijo, cuando es descrito como un lamento trágico por el personaje de Zaratustra.
Dios ha muerto es más una observación que una declaración. Nietzsche no dio argumentos para el ateísmo, sino meramente observó que, para todos los efectos prácticos, sus contemporáneos vivían como si Dios estuviera muerto. Nietzsche creía que esta muerte minaba los fundamentos de la moral y que acabaría por desembocar en el más completo nihilismo y relativismo moral. Para evitar esto, él creía en la revaluación de los fundamentos de la moral para comprender mejor los motivos y orígenes subyacentes de los primeros. De esta manera los individuos podrían decidir por sí mismos si un valor moral es obsoleto o está desviado por imposiciones culturales o quieren realmente tomar ese valor como cierto.

Opiniones políticas

Mientras un aire político fue fácil de ver en los escritos de Nietzsche, su trabajo no está de ningún modo pensado para ser un panfleto político. La influencia que Nietzsche ejerció sobre la política de la "nueva derecha" fue realmente extensa. Afirmó que el poder de un sistema es signo de falta de integridad, no propuso un sistema de gobierno específico como solución, y nunca se vinculó a sí mismo con movimientos de masas, organizaciones sociales o partidos políticos. En este sentido, Nietzsche casi podría ser llamado un pensador anti-político. Walter Kaufmann enfatiza la visión de que el poderoso individualismo expresado en sus escritos sería desastroso si se practicara en las bases reales de los políticos. Escritores posteriores, guiados por la izquierda intelectual francesa, han propuesto maneras de usar la teoría nietzscheana en lo que se ha llegado a conocer como las políticas de diferencias, en especial formulando teorías sobre resistencia política y sobre diferencias sexuales y morales.
Revisando ampliamente los escritos de Kauffmann y otros, el espectro del nazismo ha sido hoy en día casi extinto de sus escritos. Nietzsche a menudo se refería como «el rebaño» a los participantes de los movimientos de masas que comparten una psicología común de la masa. Valoraba el individualismo y el lenguaje como obra común que nos construye, y era en especial opuesto a la pena y el altruismo, pero consideraba sus obras como regalos a la humanidad (una de las cosas que más detestaba de la cristiandad era su énfasis en la piedad y como esto supuestamente elevaba a los de mente débil). Despreciaba al Estado moderno, Nietzsche también habló negativamente de demócratas y socialistas y dejó claro que sólo ciertos individuos podían romper la moral del rebaño. Pero son sus propias palabras las que deberían alejar cualquier sospecha de simpatía con el nazismo:
"Nosotros no amamos a la humanidad, pero también estarnos muy lejos de ser lo bastante alemanes (en el sentido en que hoy se emplea la palabra) para convertirnos en voceros del nacionalismo y de los odios de razas, para regocijamos con las aversiones y el modo de hacerse mala sangre los pueblos, a que se debe que en Europa se atrincheren unos contra otros cual si quisieran separarse con cuarentenas. [...] Nosotros, los sin patria, somos demasiado variados, demasiado mezclados de razas y de origen para ser hombres modernos, y por consiguiente, nos sentimos muy poco inclinados a participar en esa mentida admiración de sí mismas que hoy practican las razas y en ese descaro con que hoy se ostenta en Alemania, a modo de escarapela, el fanatismo germánico, ... "
La gaya ciencia, § 377
Al pueblo se refería como "perro de fuego". En Zaratustra desarrolla esta idea como fuerzas dinámicas de las que hay que tomar partido en el desarrollo histórico. El perro de fuego representa los ideales populares por diferenciarse de otros pueblos. En "De viejas y nuevas tablas" desarrolla también la idea de cómo ciertos valores morales acaban por ser institucionalizados en normas de domesticación y a eso llaman nacionalismo... ¡domesticar a favor del estado al perro de fuego que cometió esos desmembramientos de cabeza y dio su apoyo popular a Napoleón! Sólo el individuo alienado de las masas puede comprender su situación con respecto al resto.

Visión de los sexos

Los comentarios de Nietzsche sobre las mujeres han provocado una gran polémica. El hecho de que Nietzsche también ridiculizara a los hombres y a la masculinidad no le salva de la carga del sexismo. Sin embargo, las mujeres con las que tuvo contacto dijeron que era admirable y que trataba sus ideas y consideraciones con más respeto del esperado en un hombre educado en ese período. Muchos comentarios de Nietzsche sobre las mujeres y los hombres deberían ser leídos a la luz de su revaluación de la moral y de su deseo de evolución del individualismo. Además, algunas de sus afirmaciones sobre las mujeres parecían prefigurar la crítica del post-feminismo contra las versiones primerizas del feminismo, particularmente aquellas que afirman que el feminismo ortodoxo discrimina a las propias mujeres en función de su posición social privilegiada. En este contexto, el pensamiento de Nietzsche ha sido relacionado con el opúsculo de Schopenhauer «Sobre las mujeres» (Parerga y paralipómena), habiendo sido muy probablemente influenciado por él en algún grado.
La visión de Nietzsche de la mujer no se centra en el papel de madre en potencia sino en la participación de la mujer en la construcción por su propio destino, definir la identidad de las mujeres le compete a las propias mujeres y no a los hombres. Tal vez por eso no quiso explicar su concepto de mujer. Deja a su esperanza decir «¡Quizá tendré al suprahombre en mis entrañas!» («Las jóvenes y las viejas» de Así Habló Zaratustra, libro I, sec. 18).

Influencia y recepción de Nietzsche

Los escritos de Nietzsche han sido interpretados de diversas maneras, e incluso existen casos en los que Nietzsche es citado para sustentar visiones contradictorias.
Por ejemplo, Nietzsche era popular entre el ala izquierdista de la Alemania de 1890, pero unas décadas después, durante la Primera Guerra Mundial, muchos le vieron como la raíz del ala derecha del militarismo alemán. Tengamos en cuenta que es más factible que la derecha acepte las máximas nietzscheanas anticompasivas, belicosas y aristocráticas, en tanto las doctrinas igualitarias como el comunismo —con la excepción de la belicosidad y fórmulas anticompasivas aplicadas en el régimen comunista soviético— y la democracia fueron despreciadas por él. Otro ejemplo se establece en la época del «Caso Dreyfus». La derecha antisemita francesa elevó la acusación a judíos e intelectuales de izquierdas que defendían a Alfred Dreyfus de ser nietzscheanos. Los conservadores alemanes quisieron censurar los trabajos de Nietzsche ante el peligro de subversión en 1894-1895, mientras que la Alemania nazi lo utilizó como excusa intelectual para promover su idea de la resurrección de la cultura alemana y de la identidad nacional. Muchos alemanes leyeron Así habló Zaratustra y se vieron influenciados por el llamamiento de Nietzsche del individualismo ilimitado y al desarrollo de la propia personalidad. Así durante el final del Siglo XIX y el comienzo del Siglo XX las ideas de Nietzsche estaban comunmente asociadas con el movimiento anarquista y parece que tuvieron una influencia dentro de este, particularmente en Francia y Estados Unidos (ver también Anarquismo y Friedrich Nietzsche).6 7 8
Durante el interbellum, muchos fragmentos del trabajo de Nietzsche fueron apropiados por los nazis, principalmente por Alfred Bäumler en La voluntad de poder. Durante el periodo de dominio nazi, las obras de Nietzsche fueron muy estudiadas en los colegios y universidades alemanas. Los nazis creyeron ver en Nietzsche a uno de los padres fundadores. Incorporaron la ideología y el pensamiento sobre el poder dentro de su propia filosofía política. Expresiones como La voluntad de poder fueron relacionadas con el nazismo y proclamadas como paradigma del movimiento. Sin embargo, existen muy pocas, si acaso alguna, similitudes entre Nietzsche y el Nazismo. En múltiples pasajes a lo largo de sus obras, Nietzsche defiende ardorosamente a los judíos, y expresa su rabia contra la lenta pero imparable corriente antisemita en Alemania, personificada dolorosamente en su propia familia a través de la figura de su hermana, que adoptó fervientemente el ideario racista, influenciada por su marido, para el cual no escatimó el filósofo todo tipo de improperios en muchas de sus cartas.
Uno de los más importantes estudiosos de Nietzsche fue el reconocido filósofo alemán Martin Heidegger. Éste fue durante unos meses Rector de la Universidad de Friburgo —renunció mucho antes de terminar su período—, donde realiza su famoso, por lo polémico, Discurso de Rectorado, en el cual aparecen ideas nacionalistas, que algunos, han interpretado como un discurso en favor del nuevo Führer, por ese entonces, Adolf Hitler.

Obras

  • Fatum e historia (1862)
  • Libertad de la voluntad y fatum (1868)
  • Homero y la filología clásica (1869) (Homer und die klassiche Philologie. Ein Vortrag)
  • El drama musical griego (1870) (Das griechische Musikdrama)
  • Sócrates y la tragedia (1870) (Socrates und die Tragödie)
  • La visión dionisíaca del mundo (1870) (Die dionysische Weltanschauung)
  • El Estado griego (1871)
  • El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872) (Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik)
  • Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas (1872) (Über die Zukunft unserer Bildungsanstalten. Sechs öffentliche Vorträge)
  • Cinco prefacios para libros no escritos (1872) (Fünf Vorreden zu fünf ungeschriebenen Büchern)
  • La filosofía en la época trágica de los griegos (1873) (Die Philosophie im tragischen Zeitalter der Greichen)
  • Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873) (Über Wahrheit und Lüge im aussermoralischen Sinne)
  • Primera consideración intempestiva: David Strauss, el confesor y el escritor (1873) (I. David Strauss: der Bekenner und der Schriftsteller)
  • Segunda consideración intempestiva: Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida (1874) (II. Unzeitgemasse Betrachtungen. Vom Nutzen und Nachteil der Historie fur das Leben)
  • Tercera consideración intempestiva: Schopenhauer como educador (1874) (III. Unzeitgemasse Betrachtungen. Schopenhauer als Erzieher)
  • Cuarta consideración intempestiva: Richard Wagner en Bayreuth (1876) (IV: Unzeitgemasse Betrachtungen. Richard Wagner in Bayreuth)
  • Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (1878) (Menschliches, Allzumenschliches. Ein Buch für freie Geister)
  • El caminante y su sombra (1880) (Der Wanderer und sein Schatten)
  • Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales (1881) (Morgenröthe. Gedanken über die moralischen Vorurtheile)
  • La ciencia jovial. La gaya ciencia (1882) (Die Fröhliche Wissenschaft. La gaya scienza)
  • Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para ninguno(1883, I y II; 1884, III; 1885, IV) (Also Sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen)
  • Más allá del bien y del mal. Preludio a una filosofía del futuro (1886) (Jenseits von Gut und Böse. Vorspiel einer Philosophie der Zukunft)
  • La genealogía de la moral. Un escrito polémico (1887) (Zur Genealogie der Moral. Eine Streitschrift)
  • El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo (1888) (Der Antichrist. Fluch auf das Christentum)
  • El caso Wagner. Un problema para los amantes de la música (1888) (Der Fall Wagner. Ein Musikanten-Problem)
  • Ditirambos de Dioniso (1888–1889) (Dionysos-Dithyramben)
  • El crepúsculo de los ídolos, cómo se filosofa con el martillo (1889) (Götzen-Dämmerung, oder: Wie man mit dem Hammer philosophirt)
  • Nietzsche contra Wagner Documentos de un psicólogo (1889) (Nietzsche contra Wagner. Aktenstücke eines Psychologen)
  • Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es (1889) (Ecce Homo. Wie man wird, was man ist)

Véase también

Referencias

  1. Hecker, Hellmuth: „Nietzsches Staatsangehörigkeit als Rechtsfrage“, Neue Juristische Wochenschrift, Jg. 40, 1987, nr. 23, pp. 1388-1391; and His, Eduard: „Friedrich Nietzsches Heimatlosigkeit“, Basler Zeitschrift für Geschichte und Altertumskunde, vol. 40, 1941, pp. 159-186. Nótese que algunos autores (entre ellos Paul Deussen y Mazzino Montinari) afirman falsamente que Nietzsche adquirió la ciudadanía suiza.
  2. Bernd A. Laska: Nietzsches initiale Krise. Germanic Notes and Reviews, vol. 33, n. 2, fall/atun 2002, pp. 109-133
    (deutsch); (english); (français); (italiano); (dansk); (nederlands)
  3. a b «Nietzsche en Paraguay», en Ultimahora.com (viernes, 19 de septiembre de 2008)
  4. Nietzsche. El nihilismo: Escritos póstumos (Estudio preliminar), G. Mayos (ed.), Barcelona: Península, 2006.
  5. NIETZSCHE, F., La gaya ciencia [1882], Alba, Madrid, 1997, pp. 137-138).
  6. O. Ewald, "German Philosophy in 1907", in The Philosophical Review, Vol. 17, No. 4, July, 1908, pp. 400–26.
  7. T. A. Riley, "Anti-Statism in German Literature, as Exemplified by the Work of John Henry Mackay", in PMLA, Vol. 62, No. 3, September, 1947, pp. 828–43.
  8. C. E. Forth, "Nietzsche, Decadence, and Regeneration in France, 1891–1895", in Journal of the History of Ideas, Vol. 54, No. 1, January, 1993, pp. 97–117.

Bibliografía

Obras completas
  • Nietzsche, Friedrich Wilhelm. Obras completas. En prensa. Madrid: Editorial Tecnos.
  1. Volumen I: Escritos de juventud. 2011. ISBN 978-84-309-5209-0.
  2. Volumen II: Escritos filológicos. 2012. ISBN 978-84-309-5603-6.
Obra selecta
  1. Volumen I: De mi vida. El nacimiento de la tragedia. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Los filósofos preplatónicos. Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia. Para la vida. El caminante y su sombra. La ciencia jovial. ISBN 978-84-249-3620-4.
  2. Volumen II: Así habló Zaratustra. Más allá del Bien y del Mal. La genealogía de la moral. El crepúsculo de los ídolos. El anticristo. ISBN 978-84-249-3621-1.
Correspondencia
  • Correspondencia Friedrich Nietzsche. Seis volúmenes. Director Luis Enrique de Santiago Guervós. Madrid: Editorial Trotta/ Fundación Goethe.
  1. Volumen I. Junio de 1850 / abril de 1869. Traducción, introducción y notas de Luis Enrique de Santiago Guervós, 2005. ISBN 978-84-8164-810-2.
  2. Volumen II. Abril de 1869 / diciembre de 1874. Traducción de José Manuel Romero Cuevas, Marco Parmeggiani. Introducción y apéndices Marco Parmeggiani, 2007. ISBN 978-84-8164-849-2.
  3. Volumen III. Enero de 1875 / diciembre de 1879. Traducción, introducción y notas de Andrés Rubio, 2009. ISBN 978-84-9879-038-2.
  4. Volumen IV. Enero de 1880 / diciembre de 1884. Traducción, introducción y notas de Marco Parmeggiani, 2010. ISBN 978-84-9879-125-9.
  5. Volumen V. Enero de 1885 / 23 de octubre de 1887. Traducción, introducción y notas de Juan Luis Vermal, 2011. ISBN 978-84-9879-203-4.
  6. Volumen VI. 23 de octubre de 1887 / enero de 1889. Traducción, introducción y notas de Joan B. Llinares. Índices y apéndices de Antonio Morillas, 2012. ISBN 978-84-9879-270-6.
Fragmentos póstumos
  • Fragmentos póstumos. Obra completa. Cuatro volúmenes. Madrid: Editorial Tecnos.
  1. Volumen I (1869-1874). 2007. ISBN 978-84-309-4513-9.
  2. Volumen II (1875-1882). 2008. ISBN 978-84-309-4812-3.
  3. Volumen III (1882-1885). 2010. ISBN 978-84-309-5016-4.
  4. Volumen IV (1885-1889). 2006. ISBN 978-84-309-4484-2.
Edición diversa
Sobre Nietzsche
  • Allison, David B. (2001). Reading the New Nietzsche. Rowman & Littlefield.
  • Ávila, Remedios (2005). El desafío del nihilismo. La reflexión metafísica como piedad del pensar. Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-790-7.
  • Babich, Babette E. (1994). Nietzsche's Philosophy of Science. State University of New York Press.
  • Brobjer, Thomas H.. Notes and Discussions: Nietzsche's Knowledge of Kierkegaard. Journal of the History of Philosophy - Volume 41, Number 2, April 2003, pp. 251-263.
  • Clark, Maudemarie (1990). Nietzsche on Truth and Philosophy. Cambridge University Press.
  • Crawford, Claudia (1994). To Nietzsche: Dionysus, I Love You! Ariadne. State University of New York Press. ISBN 0-7914-2150-3.
  • Golomb, Jacob & Wistrich, Walter S. (eds.) (2002). Nietzsche, Godfather of Fascism: On the Uses and Abuses of a Philosophy. Princeton U P. ISBN 0-691-00710-1.
  • Hayman, Ronald (1980). Nietzsche: A Critical Life. Oxford University Press. ISBN 0-19-520204-X.
  • Heidegger, Martin (1991). Nietzsche. HarperSanFrancisco, Harper edition.
  1. Volumes One and Two. ISBN 0-06-063841-9.
  2. Volumes Three and Four. ISBN 0-06-063794-3.
  • – (2005). Nietzsche. Barcelona: Ediciones Destino. (Título original: "Nietzsche", Editorial Günther Neske, Pfullingen, 1961. 2 volúmenes. / Reedición: Gesamtausgabe. Nietzsche I: Tomo 6.1 (1936-1939), 1996. Nietzsche II:Tomo 6.2 (1936-1946), 1997, Vittorio Klostermann, Frankfurt a. M). ISBN 978-84-233-3702-6.
  • – (1954). ¿Qué significa pensar?. (2ª edición 1964). Traducción de Haraldo Kahnemann. Buenos Aires: Editorial Nova (Madrid: Editorial Trotta, 2005. Traducción de Raúl Gabás Pallás).
  • – (2001). ¿Quién es el Zaratustra de Nietzsche?. En Conferencias y artículos. (2ª edición revisada). Trad. de Eustaquio Barjau. Barcelona: Editorial del Serbal. Título original: "Vorträge und Aufsätze", Verlag Günther Neske, Pfullingen, 1954.
  • Hinton Thomas, Richard (1983). Nietzsche in German politics and society, 1890-1918. Manchester University Press.
  • Janz, Curt Paul (1993). Friedrich Nietzsche. Biographie. Deutscher Taschenbuch Verlag. ISBN 3-423-04383-0.
  • Jaspers, Karl (1996). Reason and Existenz. Marquette University Press. ISBN 0-87462-611-0.
  • Jung, Carl Gustav ([1934-39] 1988). Sobre el Zaratustra de Nietzsche: notas del seminario impartido entre 1934-1939. Dos volúmenes en inglés, 1616 pp. Cambridge: Princeton University Press. (Madrid: Editorial Trotta, en prensa). ISBN 978-0-691-09953-8.
  • Kaufmann, Walter (1974). Nietzsche: Philosopher, Psychologist, Antichrist. Princeton University Press. ISBN 0-691-01983-5.
  • Kellenberger, J. (1997). Kierkegaard and Nietzsche. St. Martin's Press Inc.
  • Leiter, Brian (2002). Nietzsche on Morality. Routledge.
  • Nehamas, Alexander (1985). Nietzsche: Life as Literature. Harvard University Press. ISBN 0-674-62435-1.
  • Ortega y Gasset, José (1963). El sobrehombre (1908). En Obras Completas, Vol. I. (6ª edición). Madrid: Ed. Revista de Occidente. También: en Obras Completas, Vol. I, Ed. Taurus, Madrid, segunda edición, 2005.
  • Pavur, Claude (1998). Nietzsche Humanist. Marquette University Press. ISBN 0-87462-614-5.
  • Pujante, David (1997). Un vino generoso. (Sobre el nacimiento de la estética nietzscheana: 1871-1873). Universidad de Murcia. ISBN 84-7684-842-0.
  • Richardson, John (1996). Nietzsche's System. Oxford University Press.
  • Santiago Guervós, Luis E. de (2004). Arte y poder. Aproximación a la estética de Nietzsche. Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-611-5.
  • Schacht, Richard (1983). Nietzsche. Routledge & Kegan Paul.
  • Sobejano, Gonzalo (2009). Nietzsche en España. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-3608-2.
Revistas
  • VV. AA. (2001/2011). Estudios Nietzsche. Revista de la Sociedad Española de Estudios sobre Friedrich Nietzsche. 11 volúmenes. Madrid: Editorial Trotta. ISSN 1578-6676.

Enlaces externos


iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Nietzsche en castellano  www.nietzscheana.com.ar/
#Textos_de_Friedrich_Nietzsche
  #Ordenados_cronológicamente
#Comentarios_sobre_Nietzsche
  #La_crítica_clásica
  #El_debate_actual
  #Escritos_introductorios_y_biográficos
  #Escritos_generales_sobre_la_recepción_de
  #La_crítica_de_la_crítica
  #La_recepción_argentina
#BIOGRAFÍA CRONOLOGIA
#BIBLIOGRAFÍA

Textos de Friedrich Nietzsche

Ordenados cronológicamente
De mi vida I: Los años de la niñez - 1844-1858
(Apuntes póstumos, enero-septiembre 1858)
Completo
Fatum e Historia (Texto compuesto para "Germania", marzo de 1862) Completo
Libertad de la voluntad y Fatum (Texto compuesto para "Germania", abril de 1862) Completo
Mi vida (Texto póstumo autobiografico de septiembre de 1863) Completo
Mirada retrospectiva a mis dos años en Leipzig (Apuntes póstumos, septiembre 1867- abril 1868) Completo
Homero y la filología clásica (1869)
Homer und die klassiche Philologie. Ein Vortrag
Completo
El drama musical griego (1870)
Das griechische Musikdrama
Completo
Sócrates y la tragedia (1870)
Socrates und die Tragoedie
Completo
La visión dionisíaca del mundo (1870)
Die dionysische Weltanschauung
Completo
El nacimiento de la tragedia (1872)
Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik
Ensayo de autocrítica / Prólogo a Richard Wagner / 1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / 9 / 10 / 11 / 12  / 13 / 14 / 15 / 16 / 17 / 18 / 19 / 20 / 21 / 22 / 23 / 24 /  25 
Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas (1872)
Über die Zukunft unserer Bildungstalten. Sechs öffentliche Vorträge
Primera conferencia / Segunda conferencia / Tercera conferencia / Cuarta Conferencia / Quinta conferencia
Cinco prefacios para cinco libros no-escritos (1872)
Fünf Vorreden zu fünf ungeschriebenen Büchern
Sobre el pathos de la verdad / Pensamientos sobre el porvenir de nuestros establecimientos de enseñanza / El Estado Griego  / La relación de la filosofía schopenhaueriana con una Cultura alemana / Certamen homérico /
La filosofía en la época trágica de los griegos (1873)
Die Philosophie im tragischen Zeitalter der Greichen
[Heráclito]
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873)
Über Wahrheit und Lüge im aussermoralischen Sinne
Completo
Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida (1874)
II. Unzeitgemasse Betrachtungen. Vom Nutzen und Nachteil der Historie fur das Leben
Completo
Schopenhauer como educador (1874)
III. Unzeitgemasse Betrachtungen. Schopenhauer als Erzieher
uno / tres / cuatro / ocho
Richard Wagner in Bayreuth  (1876)
IV: Unzeitgemasse Betrachtungen.  Richard Wagner in Bayreuth
Completo
Humano demasiado humano (1878)
Menschliches, Allzumenschliches. Ein Buch für freie Geister

Prefacio / Química de los conceptos y sensaciones / Fenómeno y cosa en sí / Cuestiones fundamentales de la metafísica  / Algunos pasos atrás / Para tranquilizar / Cómo el parecer se convierte en ser / La moral como autoescisión del hombre / Irresponsabilidad e inocencia / El arte como nigromante / De los amigos / El caminante
El caminante y su sombra (1880)
Der Wenderer und sein Schatten
“En el principio era” / Uso del lenguaje y realidad / Origen de la teoría del libre albedrío / La libertad de la voluntad y el aislamiento de los facta / La mediocridad como máscara / El transplante intelectual y corporal como remedio / La palabra áurea
Aurora (1881)
Morgenröthe. Gedanken über die moralischen Vorurtheile
Prólogo / Origen y significado / Las palabras nos obstaculizan el camino / Un nuevo sentimiento básico: nuestra naturaleza definitivamente perecedera / El origen de las religiones / Hay dos clases de negadores de la moral / Nuestro derecho a la locura / El mundo desconocido del “sujeto” / Experiencia vivida y ficción poética / La razón / Los defensores del trabajo / En el gran silencio  / Nosotros, los aeronautas del espíritu
La Gaya Sciencia (1882)
Die Fröhliche Wissenschaft
Prólogo de la segunda edición / La conciencia de la apariencia / Nuestra última gratitud al arte / Nuevos combates / El loco / A flor de piel / La amistad de las estrellas /¿Qué significa conocer? / El peso más grande / En que medida somos nosotros todavía piadosos / De “El genio de la especie” / La ciencia como prejuicio / Nosotros los sin patria / Habla el caminante
Así habló Zaratustra (1883, I y II; 1884, III; 1885, IV)
Also Sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen
Prólogo 3 / Prólogo 4 Prólogo 5 / De las tres trasformaciones / De los transmundanos De los despreciadores del cuerpo / Del nuevo ídolo / De las moscas del mercado / Del amigo  / Del amor al prójimo / Del camino del creador / De la virtud que hace regalos / En las islas afortunadas / De las tarántulas / La canción del baile / De la superación de sí mismo / Del país de la cultura / De los poetas / De los grandes acontecimientos / De la redención / El viajero / De la visión y del enigma / Antes de la salida del sol / Del espíritu de la pesadez / De las tablas viejas y nuevas / El convaleciente / Del gran anhelo / Los siete sellos / El más feo de los hombres / Del hombre superior
Más allá del bien y del mal (1886)
Jenseits von Gut und Böse. Vorspiel einer Philosophie der Zukunft
Prólogo / 4 / 7 / 16 / 17/ 21 / 22 / 36 / 40 / 43 / 54 / 55 / 108 / 135 / 154 / 191 / 268 / 270 / 278 / 284 / 289 / 291 / 292 / 293 / 294 / 295 / 296
La Genealogía de la Moral (1887)
Zur Genealogie der Moral. Eine Streitschrift
Prólogo // Trat. I: 7 / 10 / 13  // Trat. II: 12 / 16 / 17 / 18 / 24  //  Trat.III: 9 / 12 / 24 / 25/ 26 / 27 / 28
El Anticristo (1888)
Der Antichrist. Fluch auf das Christentum
Prólogo  / 1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 10 / 17 / 43 / 48 / 52 / Ley contra el cristianismo 
Ditirambos de Dionysos (1888-1889)
Dionysos-Dithyramben
¡Sólo loco!, ¡Sólo poeta! / Entre hijas del desierto / Última voluntad / Entre rapaces / La señal de fuego / El sol se pone / Lamento de Ariadna / Fama y eternidad / De la pobreza del más rico
Crepúsculo de los ídolos (1889)
Götzen-Dämmerung, oder: Wie man mit dem Hammer philosophirt
La razón en la filosofía / Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula  / Los cuatro grandes errores / Lo que debo a los antiguos 
Ecce Homo (1889)
Ecce Homo. Wie man wird, was man ist
Prólogo / Por qué soy tan sabio / Por qué soy tan inteligente / Por qué escribo tan buenos libros / El nacimiento de la tragedia / Las Intempestivas / Humano, demasiado humano / Aurora / La gaya ciencia / Así habló Zaratustra / Más allá del bien y del mal / Genealogía de la moral / Crepúsculo de los ídolos / El caso Wagner / Por qué soy un destino
Nietzsche contra Wagner (1889)
Nietzsche contra Wagner. Aktenstücke eines Psychologen
Prefacio / Dónde siento admiración / Dónde hago objecionesIntermezzo / Wagner como un peligro / Una música sin futuro / Nosotros antípodas / Adónde pertenece Wagner / Wagner como apóstol de la castidad / Cómo me desligué de Wagner / El psicólogo toma la palabra / Epílogo / De la indigencia del más rico
Fragmentos Póstumos Lenguaje y conocimiento / Voluntad de poder y eterno retorno / Nihilismo y futuro / El sujeto como ficción lógica y regulativa / Filósofos y filosofía  / Arte
Cartas 1868 - 1870 - 1871 - 1872 - 1873 - 1879 - 1880 - 1881 - 1882 - 1883 - 1884 - 1887 -1888 - 1889

Comentarios
sobre Nietzsche

La crítica clásica
Martin Heidegger (1889-1976) La metafísica de Nietzsche (1941-1942) / El nihilismo europeo(1940) / La frase de Nietzsche "Dios ha muerto" (1943) / El eterno retorno de lo mismo y la voluntad de poder (1939) / ¿Quién es el Zaratustra de Nietzsche (1953) / La Voluntad de Poder como Conocimiento (1939) / La época de la imagen del mundo (1938) / De "¿Qué significa pensar?" (1951-1952) / Superación de la metafísica (1936-1946) / El recuerdo que se interna en la metafísica (1941) / La determinación del nihilismo según la historia del ser (1941-1946) Heidegger en castellano Sobre Heidegger
Gilles Deleuze (1925-1995) De "Nietzsche y la filosofía" (1962)
De "Lógica del sentido" (1969)
De "Diferencia y repetición" (1968)
"El Misterio de Ariadna" (1992)
Sobre Deleuze
Michel Foucault (1925-1984) De "Nietzsche, la genealogía, la historia"
De "La verdad y las formas juridicas"
De "Nietzsche, Freud, Marx"
Sobre Foucault
Pierre Klossowski (1905-2001) Sobre Klossowski
Georges Bataille (1897-1962) Sobre Bataille
Karl Löwith (1897-1973) De "De Hegel a Nietzsche" (1941)
La interpretación del sentido tácito de la sentencia de Nietzsche "Dios ha muerto"
Sobre Löwith
Karl Jaspers (1883-1969) De "Nietzsche. Introducción a la comprensión de su filosofar" (1936) Sobre Jaspers
T. W. Adorno - Max Horkheimer De "Dialéctica del Iluminismo" (1947) Sobre Adorno
Sobre Horkheimer
Albert Camus (1913-1960) De "El hombre rebelde" (1951) Sobre Camus
Eugen Fink De "La filosofía de Nietzsche" (1960)
Thomas Mann (1875-1955) "La filosofía de Nietzsche a la luz de nuestra experiencia"
Herbert Marcuse (1898-1979) De "Eros y civilización" Sobre Marcuse
Hans Vaihinger (1852-1933) "La voluntad de ilusión en Nietzsche" (1913) Sobre Vaihinger
Maurice Blanchot (1907-2003) Nietzsche y la escritura fragmentaria
Acerca de un cambio de epoca: la exigencia del retorno
Sobre Blanchot
El debate actual
Jacques Derrida (1930-2004) Espolones. Los estilos de Nietzsche
De "De la gramatología"

Nietzsche: Políticas del nombre propio

Interpretar las firmas (Nietzsche / Heidegger). Dos preguntas
Politicas de la amistad
 2. Amar de amistad: quizá - el nombre y el adverbio
 3. Esta "verdad" loca: el justo nombre de la amistad
De "La Différance"
Algunas referencias más a Nietzsche en la obra derridiana
Derrida en Castellano

Sobre Derrida
Gianni Vattimo (1936) "La voluntad de poder como arte" / "Nietzsche y el más allá del sujeto" (1980) / "Nietzsche y la diferencia""La crisis de la subjetividad de Nietzsche a Heidegger" / "Nietzsche, intérprete de Heidegger" "Nietzsche, entre la estética y la política" (1984) / De "El sujeto y la máscara" (1974) / "Nietzsche, el superhombre y el espíritu de vanguardia" / Zaratustra / Arte e identidad. Sobre la actualidad de la estética de Nietzsche / El nihilismo y el problema de la temporalidad Sobre Vattimo
Massimo Cacciari (1944) De "Ensayo sobre la crisis del pensamiento negativo de nietzsche a wittgenstein" (1976) / "Ensayo sobre la inexistencia de la éstetica nietzscheana" (1980) / "Aforismo, tragedia, lírica" / De "El Archipiélago" (1997) / Lo impolítico nietzscheano Sobre Cacciari
Paul Ricœur (1913-2005) De "Sí mismo como otro" Sobre Ricœur
Jürgen Habermas (1929) De "El discurso filosófico de la modernidad" (1985) Sobre Habermas
Richard Rorty (1931) De "Contingencia, ironía y solidaridad" (1989) Sobre Rorty
Sarah Kofman De "Cámara oscura. De la ideología" (1973)
Alain Badiou Nietzsche, filosofía y antifilosofía
Peter Sloterdijk El hombre más independiente de Europa (2000)
Jean-Luc Marion El derrumbamiento de los ídolos y el afrontamiento de lo divino: Nietzsche
Manuel Barrios Casares (1960) "Diccionario de Hermenéutica: Nietzsche, Friedrich"
"La fábula del mundo: Kundera y Nietzsche"
"Enfermedad del intelecto y voluntad creadora en Friedrich Nietzsche"
Reseña: Heidegger, M., Nietzsche. Destino, Barcelona, 2000, 2 volúmenes. 1000 páginas.
Sobre Barrios Casares
Eugenio Trias Instante y Eternidad (Un diálogo con Nietzsche)
Mónica B. Cragnolini (1958) Sobre Cragnolini
Paulina Rivero Weber De "Nietzsche, verdad e ilusión" (2004)
Andrea Díaz Nietzsche y el pensamiento de la muerte
Stella Accorinti (1956) El combate contra el nihilismo (1992)
Sólo máscaras
(2000)
Cómo se llega a ser lo que Ariadna es
(2000)
Sobre Accorinti
Olivier Reboul De "Nietzsche crítico de Kant" (1974)
Giorgio Colli (1917-1979) De "Después de Nietzsche" (1974) Sobre Colli
Pier Aldo Rovatti (1942) De "Como la luz tenue": Nietzsche un niño juega a orillas del mar.
Miguel Morey "Nietzsche, el malentendido"
Juan Luis Vermal "Acerca de la superación nietzscheana de la metafísica"
El eterno retorno: el tiempo reconsiderado, en La crítica de la metafísica en Nietzsche
Diego Sánchez Meca De "Perspectivas actuales de interpretación del Uebermensch nietzscheano" [Heidegger]
"Pensar, sujeto, lenguaje, metafísica en un póstumo del año ‘85’" (1994)
Feruccio Masini Para un análisis de los campos de significado en Así Hablo Zaratustra
Enrique Lynch La inmediatez
José Jara La igualdad y más allá de la modernidad
Las máscaras habidas y por haber
Massimo Desiato De "Nietzsche, crítico de la postmodernidad"(1998)
Cuerpo y cultura en Friedrich Nietzsche
Rubén Pardo Lo político bajo el horizonte del nihilismo. De Nietzsche a la hermenéutica.
Nietzsche y el redescubrimiento de la historicidad
Herbert Frey Nietzsche el filósofo de nuestro tiempo y del mañana: reflexiones sobre Nietzsche como filósofo
La interpretación nietzscheana de la antigüedad griega como contramito a la modernidad
Martin Hopenhayn (1955) De "Después del Nihilismo, de Nietzsche a Foucault" (1997)

J. M. Romero Cuevas

Los frágiles cimientos del presente. La genealogía nietzscheana y la verdad de la historia

Escritos introductorios y biográficos
Fernando Savater (1947) "Nietzsche" Sobre Savater
De "Mirada retrospectiva. Compendio de algunos recuerdos de mi vida".
Rüdiger Safranski (1945) De "Nietzsche. Biografía de su pensamiento" (2000):
Nietzsche y Wagner
Nietzsche y Lou Salomé
Nietzsche y Stirner
Tomás Abraham De "El último oficio de Nietzsche"(1997):
"Filólogo"
"Músico"
Miguel Morey "Friedrich Nietzsche: una biografía":
El hijo del predicador
El discípulo de Dioniso
Cantor, caballero y espíritu libre
El Profeta
Todos los nombres de la historia
Bruno L. G. Piccione De "Así habló Zaratustra (En su centenario). Una introducción"
Werner Ross De "Friedrich Nietzsche. El águila angustiada. Una biografía"
La extraña amistad con Jacob Burckhardt
Mazzino Montinari "Nietzsche"
Jean Granier "Nietzsche"
Escritos generales sobre la recepción de la obra de Nietzsch
Herbert Frey Un panorama de cien años de interpretación filosofíca de Nietzsche. (1994)
Ernst Nolte (1923) "El nietzscheanismo hasta 1914" en "Nietzsche y el Nietzscheanismo" (1990)
Katja Galimberti Nietzsche y la filosofía francesa
La crítica de la crítica
Mónica B. Cragnolini (1958) Nietzsche en Heidegger: contrafiguras para una pérdida
Para una "melancología" de la alteridad: diseminaciones derridianas en el pensamiento nietzscheano
Karl Löwith (1897-1973) La interpretación del sentido tácito de la sentencia de Nietzsche "Dios ha muerto" Sobre Löwith
Hans-Georg Gadamer Verdad y método. Excurso III, [La crítica a la crítica de Löwith a la crítica heideggeriana de Nietzsche] Sobre Gadamer
Gregorio Kaminsky (1950) "Nietzsche en Deleuze o de la afirmatividad" (1994) Sobre Kaminsky
Esther Díaz Economía, punición y sujeto [Foucault] Sobre Esther Díaz
Horacio Potel Nietzsche y Derrida en la Red (2006)
En nombre de «Nietzsche»
Digresiones en torno a «Interpretar las firmas» «de “Jacques Derrida”»
(2005)
Edgardo Castro Nietzsche, Friedrich (1844-1900). Artículo de El Vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores (2004)
Jean-François Pradeau "Bataille: La experiencia extática"
Juan Luis Vermal Acerca de la interpretación de M. Heidegger, en La crítica de la metafísica en Nietzsche
Diego Tatián "La recepción de Nietzsche", en Desde la línea. Dimensión política en Heidegger.
Bruno Piccione "Nietzsche y Heidegger: La superación de la metafísica y el pensamiento futuro"
Cleres Kant Nietzsche: las perspectivas hermenéuticas
María Fernanda Benedito "El silencio sobre la consciencia lingüistica de Nietzsche" en Heidegger en su lenguaje
Cristina Ambrosini El "Nietzsche" de Cacciari Sobre Cristina Ambrosini
La recepción argentina
Carlos Astrada (1894-1970 De "Nietzsche y la crisis del irracionalismo" Sobre Astrada
Jorge Luis Borges (1899-1986) "La doctrina de los ciclos" (1934)
Nietzsche. El propósito de "Zarathustra" (1944)
"Algunos pareceres de Nietzsche" (1940)
Sobre Borges
Ezequiel Martínez Estrada "Nietzsche"
Bruno  L. G. Piccione "Instante y autenticidad" (1980)

Fotos
"Los otros"
Lugares
Portadas
Manuscritos

MÚSICA  http://www.nietzscheana.com.ar/musica/musica.htm

Nietzsche - Mein Platz vor der Tür
Klaus Groth
1'44"
619KB
1861
Nietzsche - Aus der Jugendzeit
Friedrich Rückert
2'45"
969KB
1862
Nietzsche - Da geht ein Bach
Klaus Groth
1'28"
517KB
1862
Nietzsche - Das zerbrochene Ringlein
Joseph von Eichendorff
3'46"
1,327KB
1863
Nietzsche - Wie sicht Rebenranken schwingen
A. Hoffman von Fallersrsleben
1'15"
441KB
1863
Nietzsche - Beschwörung
Alexander Puschkin / Theodor Opitz
2'47"
977KB

Nietzsche - Nachlang einer Sylversternacht
Friedrich Nietzsche
15'02''
5298KB
Nietzsche - Nachspiel
Sándor Petöfi / Karl Maria Hertbeny
2'02"
715KB

Nietzsche - Ständchen
Sándor Petöfi / Karl Maria Hertbeny
1'55
671KB

Nietzsche - Unendlich
Sándor Petöfi / Karl Maria Hertbeny
2'22"
835KB

Nietzsche - Verwelkt
Sándor Petöfi / Karl Maria Hertbeny
1'17"
453KB

Nietzsche - Ungewitter
Adalbert von Chamisso
2'02"
721KB

Nietzsche - Ger und gerner
Adalbert von Chamisso
1'08"
411KB

Nietzsche - Das Kind an die erloschene Kerze
Adalbert von Chamisso
1'51"
659KB

Nietzsche - Es winkt und neigt sich
Friedrich Nietzsche (?)
1'44"
609KB

Nietzsche - Junge Fischerin
Friedrich Nietzsche
3'16"
1147KB
1865
Nietzsche - Gebet an das Leben
Friedrich Nietzsche- Lou Andreas-Salomé
2'08"
749KB
1882
Nietzsche - Mansfred Meditation
Friedrich Nietzsche
4368KB
Voz: Dietrich Fischer-Dieskau / Piano: Aribert Reimann y Elmar Budde
Páginas sobre Nietzsche y la música
  Nietzche contra Wagner
  Wagner

BIOGRAFÍA http://www.nietzscheana.com.ar/cronologia.htm
44 45 46 48 49 50
52 53 54 56 57 58
59 60 64 65 66 67
68 69 70 71 72 73
74 75 76 77 78 79
80 81 82 83 84 85
86 87 88 89 90 00
La vida de Nietzsche año a año


NIETZSCHE
Y SU MUNDO
1844 Nace el 15 de octubre Friedrich Wilhelm Nietzsche en Röcken, en la región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia. Primogénito del pastor Karl Ludwig (10 de octubre de 1813-30 de julio de 1849), también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler (2 de febrero de 1826-20 de abril de 1897) en 1843; es el cumpleaños del rey y el padre le da a su hijo los nombres de éste. El padre había sido preceptor en la corte de Altemburg. Además de los padres, viven en la casa: la abuela paterna, Erdmuthe Krause (1778-1856), la hermana del padre, Rosalie (1811-1867) y una hermanastra de éste: Friederike.  Primer sindicato obrero en Alemania. Kierkegaard: El concepto de angustia. Nacen Anatole France y Verlaine. Marx: Manuscritos de Paris. 
1845 Max Stirner: El único y su propiedad. Marx-Engels: La ideología alemana
1846 Nace el 10 de julio Elisabeth, la hermana Proudhon: Filosofía de la miseria.
1848 Nace el hermano de Nietzsche, Joseph que morirá dos años después. Los movimientos del 48 perturban al padre, ferviente monárquico, que a finales de agosto cae enfermo (afecciones del sistema nervioso) Año de las revoluciones: Sicilia, Italia, Francia, Alemania, Austria, Hungría, Croacia, Bohemia.  Francia la Segunda Republica.  Marx-Engels: Manifiesto del Partido Comunista.
1849 El 30 de julio muere el padre a causa de un progresivo empeoramiento de las perturbaciones advertidas el año anterior. Diagnóstico: reblandecimiento cerebral.   Nace Paul Gaugin. Wagner: El arte y la revolución, tiene que huir de Alemania.
1850 Poco antes de cumplir los dos años y  tras un sueño premonitorio de Nietzsche, muere también el hermano, el 9 de enero de 1850. A principios de abril llega un nuevo pastor para hacerse cargo de la parroquia, la  madre de Nietzsche se traslada a Naumburg con los dos hijos; la decisión de la mudanza la toma la abuela paterna, que tenia en Naumburg muchos parientes. También las dos tías se trasladan a la misma casa. La familia contaba con algunos recursos: la madre recibía su pensión de viudez y cobraba otra por los años en que el padre había sido preceptor en la corte de Altenburg. El hermano Joseph, de precaria salud, muere en febrero. Alrededor de Pascua, Nietzsche empieza a asistir a la escuela local. Se hace amigo de Wilhelm Pinder y Gustav Krug, con ellos entra en la escuela privada del candidato Weber, donde se enseña religión, latín y griego. En casa de Krug Nietzsche descubre la música y consigue que la madre le regale un piano y que le den clases de solfeo. En casa de Pinder tiene la oportunidad de asistir a lecturas dedicadas a los grandes clásicos de la literatura alemana. Desde entonces y durante toda su adolescencia, Nietzsche compondrá melodías y escribirá diversos poemas.. Schopenhauer: Parerga y Paralipómena. Proudhon: La philosophie du progès. Wagner: Lohengrin
1852 Kuno Fischer: Historia de la filosofía moderna. Comte: Catecismo positivista
1853 En enero enferma de escarlatina. Guerra de Crimea. Muchas lecturas bélicas -de estrategia militar- que tienen su concreción en los juegos que monta con sus compañeros. La familia espera que se convierta en clérigo. Nace Van Gogh. Wagner: El anillo de los nibelungos.
1854 Nietzsche junto con Pinder y Krug pasan a la quinta clase del gimnasio catedralicio, donde permanecerán hasta finales de 1858. Al principio Nietzsche tiene algunas dificultades con el aprendizaje de la lengua griega. Estudia hasta muy entrada la noche y se levanta a las cinco de la madrugada. De esta época son sus primeras composiciones poéticas. Apasionada dedicación a la música.  Nace Rimbaud. Wagner: El oro del Rhin.
1856 Escribe poesías y compone música. Interpreta al piano a Beethoven y Haydin. Comienza a escribir un diario, así como a pasar las vacaciones con sus tíos en Pobles. Muere la abuela materna Erdmuthe en abril, a los setenta y siete años. La madre se separa de su cuñada Rosalie (la otra cuñada, la tía Auguste, había muerto en el verano de 1855) y se traslada con su hijos a una casa ajardinada, junto a la mujer del pastor Harsheim. Comienzan su dolores de cabeza y de ojos, por este motivo el último semestre no puede asistir a clases. Muere Heine. Nacen: Freud, Oscar Wilde y George Bernard Shaw
1857 Baudelaire: Las flores del mal. Flaubert: Madame Bovary. Taine: Les philosphes français du XIX siécle
1858 La familia se traslada por segunda vez a otra casa de Naumburg, (en el Weingarten nº 18) la cual será la residencia familiar hasta 1897, a la muerte de Franziska. Nuevamente Nietzsche pasa sus vacaciones en Pobles, desde donde escribe a la tía Rosalie pidiéndole información "sobre la vida de papá". Del 18 de agosto al 1 de septiembre redacta su primera autobiografía, "el primer libro", al que pone por título De mi vida. Tras las vacaciones, la madre recibe una carta del rector de la escuela de Pforta ofreciéndole a Nietzsche una beca. El 5 de octubre Nietzsche se dirige a concluir sus estudios de bachillerato en la escuela de Pforta  un internado elitista en el valle del río Saale, cerca de Naumburg, donde habían estudiado Fichte, Klopstock, Schlegel y Novalis. Sigue componiendo música, sobre todo sacra y escribiendo poesías. Varios proyectos literarios. Frecuentes dolores de cabeza.
1859 Comienzo de la amistad con Paul Deussen. Carl von Gersdorft llega a Pforta. Muchas lecturas de clásicos grecorromanos y alemanes, del Quijote y de Tristan Sandy. Nacen Bersong y Husserl. Darwin: El origen de las especies por selección natural. Marx: Critica de la Economía Política.
1860 El 25 de julio junto con sus amigos Pinder y Krug, Nietzsche funda la asociación literario-musical Germania, en una excursión al castillo de Scönburg. La asociación funcionará por tres años. Nietzsche escribe poemas y prepara conferencias con motivos históricos para exponerlos ante la crítica de los otros miembros. La asociación decide abonarse a la revista "Zeitschrift für Musik", abanderada de la nueva música wagneriana. Muere Schopenhauer. Burckardt: La cultura del renacimiento en Italia.
1861 Nietzsche descubre a Hölderlin, escritor casi olvidado en aquella época. Lo llama su poeta preferido y escribe una redacción sobre el. Comentario de su profesor: "Debo formular al autor el consejo amistoso de que se aficione a un poeta más sano, más claro y más alemán".
1862 Lecturas de Maquiavelo, Emerson y Feuerbach. En marzo escribe para Germania los ensayos: Fatum e Historia y Libertad de la voluntad y Fatum. En abril Krug compra con el dinero de la asociación la partitura para piano de Tristan e Isolda. En Pforta, Nietzsche padece de fuertes dolores de cabeza y de tipo reumático. En el parte médico de la escuela de agosto de este año se lee: "Nietzsche fue enviado a casa para acabar de curarse. Es una persona sana, de complexión recia, con una mirada sorprendentemente fija, miope y aquejado frecuentemente de jaquecas pasajeras. Su padre murió joven a causa de un reblandecimiento cerebral y fue engendrado tardíamente, pues nació cuando el padre ya había muerto. Todavía no son visibles signos preocupantes, pero es necesario tener en cuenta estos antecedentes".
1864 Concluye los estudios del Gymnasium de Pforta, con un trabajo sobre Teognis de Megara  y sale de allí el 7 de septiembre. Después de las vacaciones por el Rin junto con Deussen se inscribe como estudiante de teología en Bonn. En principio, no quiere romper las expectativas de su madre quien sueña verlo convertido en pastor, como su padre, como sus abuelos. Se convierte en miembro del seminario de historia del arte y de la asociación académica Gustav-Adolf. Se afilia con Deussen a la Burschenschaft “Franconia”, donde practica la esgrima, la bebida y el humor satírico. Entre otras asiste a las lecciones de filología clásica de Ritschl.. Alquila un piano y va con frecuencia a los conciertos, fascinado por Schuman. Compone doce Lieders Nace Toulouse-Lautrec. Luis II de Baviera comienza su apoyo a Wagner.
1865 Lee la Vida de Jesús, de Strauss. Los estudios y reflexiones sobre el cristianismo histórico lo alejan de la religión paterna. A finales de enero decide no componer más música. En febrero se sitúa su discutida infección sifilítica. Fuertes discusiones con su madre por su decisión de no estudiar teología, es decir de no ser pastor. Nietzsche se niega a comulgar. En octubre Nietzsche se traslada a Leipzig para estudiar filología clásica, siguiendo a Ritschl quien parte para poner fin a su polémica con Otto Jahn. Padece fuertes dolores de cabeza, catarro y náuseas. Estudios sobre Teognis. Lee a Schopenhauer a quien descubre a comienzos de noviembre. Funda el 12 de diciembre con un grupo de estudiantes la  “Asociación Filológica”. En el invierno de este año tiene lugar el encuentro de Nietzsche con la filosofía de Schopenhauer gracias a la compra casual de El mundo como voluntad y representación. Carroll: Alicia en el país de las maravillas. Mendel: Leyes de la herencia.
1866 Da conferencias en la Asociación sobre Teognis y Suidas. Ritschl queda impresionado por el rigor metodológico y la seguridad expositiva y le ofrece su publicación, desde entonces los trabajos de Nietzsche ven la luz en revistas especializadas: comienza su prestigio como filólogo. Inicio de los estudios sobre Diógenes Laercio. Comienza su amistad con Erwin Rohde. Lee la Historia del materialismo de Lange y a Emerson. Lange: Historia del materialismo y critica de su significado en nuestro tiempo. Dostoievski: Crimen y castigo.
1867 Su trabajo sobre las fuentes de Diógenes Laercio recibe el premio de la Universidad. El estudio sobre Teognis aparece en el “Rheinisches Museum”, XXII, nueva serie. En enero Nietzsche pronuncia una conferencia sobre la tradición de los escritos aristotélicos. Estudia a Homero y Demócrito. Estudia a Kant a través del libro de Kuno Fischer. El 9 de octubre comienza el servicio militar en la sección de caballería de un regimiento de artillería con sede en Naumburg (sus deseos eran aprovechar esa obligación para residir en Berlín y utilizar sus bibliotecas). Marx: El Capital, Libro I . Siemens: dinamo. Nobel: dinamita.
1868 Escribe varias reseñas de obras de filología clásica. Concluye Mirada retrospectiva a mis dos años en Leipzig. Proyecta una tesis doctoral sobre el problema de la relación entre Homero y Hesíodo. En marzo se hiere gravemente en el pecho al caer de un caballo, incidente al que también se le atribuye influjo en sus dolencias posteriores. La noche del 8 de octubre, en casa del orientalista Hermann Brockhaus, Nietzsche se encuentra por primera vez con Richard Wagner, a cuya música se “convierte” totalmente. Dostoievski: El idiota. Wagner: Los maestros cantores de Nuremberg.
1869 Obtiene la cátedra de lengua y literatura griegas en la universidad de Basilea, sin ser siquiera doctor, gracias al apoyo de Ritschl y de Usener.  El 19 de abril llega a Basilea. El 28 de mayo Nietzsche pronuncia la conferencia inaugural del curso sobre Homero y la filología clásica. Desde ahora en adelante hace frecuentes visitas a Tribschen, cerca de Lucerna donde viven Richard y Cosima Wagner. La Universidad de Leipzig, entretanto, le ha concedido el doctorado sin examen ni tesis, basándose en los textos que publicó en el “Rheinisches Museum” comprendido el de las fuentes de Diógenes Laercio. Con gran respeto entra en contacto con Jacob Burckhardt. Lee la Filosofía del Inconsciente de Hartmann, así como obras y manuscritos de Wagner ( Sobre el Estado y la religión, Mi vida). Abandona la ciudadanía prusiana. Desde entonces será, legalmente, un apátrida. Tolstoi: Guerra y paz. Lautréamont: Los cantos de Maldodor. Flaubert: La educación sentimental. Hartmann: Filosofía del inconciente.
1870 Entre enero y febrero Nietzsche pronuncia dos conferencias, una sobre El drama musical griego, la otra sobre Sócrates y la tragedia. En agosto escribe el ensayo sobre La visión dionisíaca del mundo. Estos textos preparan una obra que versará sobre la tragedia. Conoce al teólogo Franz Overbeck, en cuyo amigo y vecino se convierte. En abril es nombrado catedrático ordinario. Con ocasión de la guerra franco-prusiana, Nietzsche pide el 8 de agosto una licencia a la universidad la cual se la concede. Se enrola como enfermero, pero el mismo cae enfermo de difteria y disentería.. Guerra entre Prusia y Francia. La Comuna de Paris. Nace Lenin.
1871 Publica el Certamen quod dicitur Homeri et Hesiodi. En los meses de enero y febrero lleva a cabo la primera redacción de El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música; el editor Engelmann de Leipzig la rechaza. En octubre el manuscrito es aceptado por el editor de Wagner, Fritzsch. El 29 de diciembre el libro está listo para la venta. En enero Nietzsche ha solicitado la cátedra de filosofía de Basilea que ha quedado vacante recomendando a Rohde para suplantarlo en la de filología, lo cual no es aceptado. Celebra su cumpleaños en Naumburg con sus amigos Krug, Pinder, Gersdorft, Rohde y recibe la visita del joven filólogo U. von Wilamowitz. Nace Proust.
1872 El 16 de enero Nietzsche pronuncia la primera de las cinco conferencias Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas, la ultima el 23 de marzo. En mayo Ulrich von Vilamowitz-Möellendorft publica “¡Filología del Futuro! Una replica a El nacimiento de la tragedia”, Rohde y Wagner salen en defensa de Nietzsche, quien escribe al primero: “Al parecer he sido condenado a muerte por el gremio”. En el semestre de invierno no se presentaron alumnos, la carrera de Nietzsche como filólogo  ha llegado a su fin. Entre el 25 y el 27 de abril se encuentra en Tribschen: los Wagners abandonan Suiza, Nietzsche les propone abandonar la cátedra para ponerse a su disposición como publicista. El 22 de mayo colocación de la primera piedra del teatro wagneriano de Bayreuth. El 31 de agosto conoce a Malwida von Meysenburg, vagneriana ferviente y defensora de los movimientos del 48, feminista y educadora de los hijos de Alexander Herzen. Su filosofía comienza a transformarse. Se dedica intensamente a los presocráticos. Escribe Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y proyecta El libro del filósofo. Compone Las meditaciones de Manfred, a las que Hans von Büllow califica de "horribles". Muere Feuerbach. Nace B. Russell. Monet: Impresión: sol naciente. Dostoyesvski: Los Demonios
1873 Aparece la primera de las Consideraciones Intempestivas: David Strauss, el confesor y el escritor. Escribe La filosofía en la época trágica de los griegos. Proyecta una segunda intempestiva, con el titulo de “El filósofo como médico de la cultura”. Lee numerosas obras de física y química. Se acentúan sus molestias físicas. Lee a Afrikan Spir. Rimbaud: Una temporada en el infierno. Tolstoi: Ana Karenina. Bakunin: Estado y anarquía. Spencer: El estudio de la sociología.
1874 Aparecen: la segunda edición de El nacimiento de la tragedia y la segunda y tercera intempestivas: Sobre la utilidad y la desventaja de la ciencia histórica para la vida y Schopenhauer como educador. Su discípulo Adolf Baumgartner le ayuda a redactar sus escritos. Nietzsche le recomienda que lea a Max Stirner. Entra en relación más estrecha con Paul Rée, que ya en el 73 había asistido al curso de Nietzsche sobre los presocráticos. Varias veces manifiesta sus deseos de casarse. Se dedica a estudiar a Max Stirner. Vota a favor de que se permita a la mujeres estudiantes el acceso al doctorado. Wagner: acaba el Crepúsculo de los dioses
1875 Conoce al músico Heinrich Köselitz, al que Nietzsche bautizará Peter Gast. Con el tiempo éste se convertirá en su secretario-discípulo más constante e imprescindible. Lectura de Dühring. Programa de estudios científicos. Lee con mucho interés las Observaciones psicológicas de Paul Rée. Bizet: estrena Carmen
1876 Cuarta de las consideraciones intempestivas: Richard Wagner en Bayreuth. Redacta la ultima versión de su inacabada La filosofía en la época trágica de los griegos que nunca publicará. El 11 de abril en Ginebra hace un súbito ofrecimiento de matrimonio a Mathilde Trampedach, a quien había conocido cinco días antes, ofrecimiento que es rechazado. Lee Memorias de una idealista, de su amiga M. von Meysenbug, el libro de Rhode sobre la novela griega, la historia de la filosofía moral de Paul Rée y muchas obras de los grandes escritores y moralistas franceses (Montaigne, La Rochefoucauld, Voltaire, Stendhal, etc.).  El 23 de julio Nietzsche llega a Bayreuth, donde permanece hasta el 27 de agosto, es decir, se va antes de que termine el festival, no pudiendo soportarlo. Se siente decepcionado por el fasto wagneriano y por la poca atención que le prestan tanto el público como Wagner. Distanciamiento interior hacia este. Su salud empeora. A partir del mes de octubre consigue un año de licencia por motivos de salud. Parte con Paul Rée, hacia Italia (Génova, Nápoles, Sorrento). El 22 de octubre llegan a Génova, donde embarcan hacia Nápoles. El 27 de octubre se encuentran en Sorrento, como huéspedes de Malwida von Meysenbug, en la villa Rubinacci. Esa misma noche tiene su último encuentro con Cósima y Richard Wagner. Disolución de la Primera Internacional.  Lombroso: El hombre delincuente.
1877 Marie Baumgartner ha traducido al francés la cuarta Intempestiva que aparece en la editorial Schemeitzner. En los primeros días de mayo abandona Sorrento para dirigirse a Suiza. Nuevos proyectos matrimoniales (si fuera necesario se casaría con la primera mujer que pasara por la calle). Se detiene en Ragaz y Roselauibad hasta septiembre. Lee a Tucídedes, Platón, el evangelio según san Mateo, Voltaire, Diderot, Michelet, La historia de los Papas de Ranke, Mark Twain y el libro de Rée sobre El origen de las sensaciones morales. En octubre nuevamente en Basilea donde reanuda sus clases en la Universidad, su hermana lo cuida, Peter Gast le sirve de amanuense, el 2 de septiembre comienza a dictarle el texto de Humano, demasiado humano. Recibe la ultima carta de Cósima Wagner. Se somete a una profunda revisión médica a cargo del doctor Eiser (octubre), el médico le prohíbe por varios años la lectura y la escritura. Richard Wagner recibe informaciones acerca del diagnóstico de Eiser y le escribe al médico que, en su opinión, la causa de la enfermedad de Nietzsche es el onanismo, y que el cambio operado en el pensamiento de aquél es "una consecuencia de tendencias no naturales que apuntan a la pederastia". Con posterioridad, en el momento en que Nietzsche se entera de esto (probablemente 1883), califica las palabras de Wagner de ofensa mortal. Wagner: escribe el texto de Parsifal. P. Rée: Der Ursprung der moralischen Empfindungen.
1878 Acaban sus relaciones con el matrimonio Wagner. En enero Nietzsche regala las partituras con dedicatoria que le obsequiara Wagner. Éste el 3 le envía su Parsifal. En mayo ultima carta de Nietzsche a Wagner enviándole Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (primera parte), que se acaba de publicar en homenaje a Voltaire al cumplirse el centenario de su muerte, con fracaso editorial. En agosto aparece en las “Bayreuther Bläter” un velado ataque de Wagner contra Nietzsche. Cósima afirma. "Sé que aquí ha vencido el mal". La hermana de éste intenta mediar sin éxito. Pésima salud. Engels: Anti-Düring 
1879 A menudo no puede dictar clases. A partir del 19 de marzo cesa por completo su actividad docente. En mayo solicita y obtiene la jubilación, renunciará el 14 de junio recibiendo una pensión anual de tres mil marcos. No tiene 35 años y es ya un jubilado gravemente enfermo. Nietzsche Pasa el verano en St. Moritz. El otoño en Naumburg. Aparece la segunda parte de Humano. En apéndice: Opiniones y sentencias varias. Dostoievski: Los hermanos Karamazov. Ibsen: Nora o una casa de muñecas. Spencer: Principios de la ética.
1880 A principios de año aparece El caminante  y su sombra, como “segundo y último apéndice” de Humano, demasiado humano. En enero visita a Paul Rée en Naumburg. Desde el 12 de marzo hasta fines de junio en Venecia con Peter Gast escuchando mucha música de Chopin. En verano en Naumburg; luego -pasando por Frankfurt y Basilea (donde visita a los Overbeck)- en Stressa desde el 8 de octubre. En noviembre en Génova. Rodin: El pensador . Túnel de San Gottardo.
1881 El manuscrito de Aurora, después de ser descifrado y reescrito por Peter Gast, como por lo demás ha ocurrido con las otras obras de Nietzsche, es enviado a Shemeitzner para su impresión. El libro aparece en los primeros días de julio. A comienzos de julio llega por primera vez a Sils-Maria, adonde volverá cada verano. Durante un paseo a comienzos de agosto junto al lago Silvaplana tiene la revelación del eterno retorno: “El retorno de lo idéntico. Esbozo. 1. La asimilación de errores fundamentales... 5. El nuevo centro de gravedad: el eterno retorno de lo idéntico... Primeros de agosto de 1881 en Sils-Maria, a 6000 pies sobre el nivel del mar y mucho más alto aún sobre todas las cosas humanas”. El 27 de noviembre asiste a una representación de Carmen de Bizet en Génova, queda fascinado. Descubre la filosofía de Spinoza, gracias al libro de Kuno Fischer sobre éste, con la cual se identifica: “Estoy asombrado, realmente maravillado. -Tengo un predecesor ¡y que uno! Casi no conocía nada de Spinoza: el que yo lo buscara precisamente ahora fue un 'acto del instinto'. No sólo que su tendencia general es igual a la mía -de convertir el conocimiento en el mas poderoso de los impulsos- me identifico con cinco puntos principales de su doctrina: éste, el más inaudito y más solitario de los pensadores es el más cercano a mí precisamente en esas cosas: niega el libre albedrío, las finalidades, el orden cósmico/ético, lo no egoísta, lo malo [...] mi soledad es ahora al menos una soledad a dúo."
1882 A comienzos de año trabaja en una continuación de Aurora. A finales de enero envía a Peter Gast las primeras tres partes. La obra comprendida la cuarta parte, aparecerá a finales de agosto con el titulo de La Gaya Ciencia. En febrero Paul Rée visita a Nietzsche llevándole una máquina de escribir. Escribe los Idilios de Mesina. Por invitación de Malwida von Meysenbug y de Paul Rée, Nietzsche llega a Roma donde conoce en casa de Malwida a Lou von Salome. Planes de estudio en común (Lou, Rée, Nietzsche). Primer pedido de matrimonio a Lou rechazado. Con la madre de Lou y con  Rée, Nietzsche se traslada a Orta, en viaje hacia Suiza. El "misterio" del Monte Sacro. Del 13 al 16 de mayo en Lucerna con Lou y Rée, nuevo requerimiento de matrimonio rechazado. Ruptura con la madre y la hermana a causa de la impertinencia de estas en el caso Lou. En octubre ultimo encuentro con Lou y Rée, se mantienen formalmente los planes de estudio en común. Del 20 de diciembre es este borrador de carta dirigido a ambos: “Esta tarde tomaré opio hasta perder la razón... No se inquieten demasiado por los arrebatos de mis delirios de grandeza o de mi vanidad herida: y si por casualidad yo mismo alguna vez hubiera de quitarme la vida por dichos afectos, tampoco entonces habría demasiado por lo que llorar. ¡Que les importa a ustedes, quiero decir a usted y a Lou, mis fantasías! Consideren muy mucho entre ustedes que al fin y al cabo soy ya un medio-inquilino de un manicomio, enfermo de la cabeza, a quien la soledad ha desconcertado completamente”. Su soledad es profunda, ni los somníferos, ni los paseos agotadores le facilitan el sueño, pero en ese estado gestará la primera parte del Zaratustra. Muere Darwin  
1883 El 13 de febrero muere Wagner. Aparece la primera parte de Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie. Ha sido redactada en sólo diez días del mes de enero. A partir de este año Nietzsche permanecerá en Sils-Maria durante el verano, y en el otoño-invierno en Génova. Nueva crisis con la hermana que se compromete con Bernhard Förster, conocido agitador antisemita, profesor de instituto y wagneriano. Aparece la segunda parte de Así habló Zaratustra. En agosto intento dar en la Universidad de Leipzig una conferencia sobre los griegos como conocedores de lo humano, el rector le hizo saber que sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios lo hacían impresentable ante las autoridades del Ministerio de Educación, es decir, no podía dar clases en ninguna de las universidades alemanas. Dilthey: Introducción a las ciencias del espíritu. Muere Marx. Cézanne: Paisaje con puente.
1884 Nueva discordia con su hermana: "El maldito antisemitismo [...] es la causa de una radical ruptura" (2 de abril). En abril aparece editada la tercera parte de Así habló Zaratustra. Visita de Heinrich von Stein a Sils-Maria. En Zurich se reconcilia con la madre y con su hermana. Visita a Gottfried Keller. El editor Schemeitzner quiere vender los derechos de edición de las obras de Nietzsche por veinte mil marcos, pero no encuentra comprador. Pasa el invierno en Niza. Frege: Los fundamentos de la aritmética
1885 Hasta el 8 de abril en Niza. Mala salud. No encuentra editor para la cuarta parte de Así habló Zaratustra, y hace a su costa (con la ayuda económica de Gersdorff) una edición privada, de cuarenta ejemplares, que reciben sus allegados a comienzos de mayo. Hasta junio en Venecia con Peter Gast. En mayo se casa la hermana con Bernhard Förster,  a principios del año siguiente ambos  marchan hacia Paraguay a fundar una colonia aria. Nietzsche no asiste a la boda. El editor Schmeitzner está a un paso de la bancarrota. Nietzsche se esfuerza por encontrar un nuevo editor, ya que desea salir del "agujero de antisemitas", con estas palabras alude a Shemeitzner. Aparece el segundo libro de El Capital, editado por Engels.
1886 Para la publicación de Más allá del bien y del mal, debe recurrir nuevamente a la edición privada. Se reeditan con nuevos prólogos El nacimiento de la tragedia y Humano, demasiado humano.
1887 Se reeditan con nuevos prólogos: Aurora, La gaya ciencia y Así habló Zaratustra. La gaya ciencia aparecerá con un quinto libro, escrito en esta época. Publica su composición para piano y orquesta Himno a la vida, con texto de Lou von Salomé. Escribe y publica La genealogía de la moral. En febrero primera lectura de  Dostoievski. Lee con apasionamiento traducciones francesas de sus libros (L'esprit souterrain, La maison des mortes, Humiliés et offensés).  Desde Dinamarca Georges Brandes le anuncia su intención de realizar un curso sobre su filosofía. Ruptura de su amistad con Rohde. Mallarmé: Poemas completos
1888 Durante pocos meses escribe febrilmente y da forma a varios libros: El Anticristo, El caso Wagner, El crepúsculo de los ídolosEcce homo, Nietzsche contra Wagner y deja varios cuadernos con innumerables anotaciones. Se publican sus Ditirambos Dionisiacos entre los que se encuentran Lamento de Ariadna y ¡Sólo, loco! ¡Sólo poeta! En septiembre Nietzsche se traslada a Turín. En la primavera Brandes imparte en Copenhage lecciones sobre las obras de Nietzsche, con éxito de publico. Por su mediación Strindberg y Nietzsche entran en contacto; éste lee las obras de Brandes sobre literatura del siglo XIX y se apasiona con los dramas de Strindberg, continua fiel a Stendhal y Dostoievski. Segunda Internacional Socialista.
1889 Entre el 3 y el 7 de enero cartas desde su locura a amigos, casas reinantes, a Cósima, a hombres de estado, “a los polacos”, a Humberto II. Una carta del 6 de enero a Burckhardt induce a éste a avisarle a Overbeck, quien viaja a Turín el 8 y lleva a Nietzsche a Basilea a una casa de locos, el diagnostico: “parálisis progresiva”. La madre lo recoge y lo lleva consigo a Jena a la Clínica Psiquiatrica de la Universidad de Binswanger. Tan sólo le permiten que lo visite a mediados de mayo. Bernhard Föster se suicida en Paraguay por el fracaso de su empresa colonial. Nace Heidegger   Bergson: Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Avenarius: Crítica de la experiencia pura.
1890 Nietzsche vuelve a Naumburg con la madre. El 16 de diciembre regresa su hermana Elizabeth del Paraguay.
1897 El 20 de abril muere la madre de Nietzsche a los 71 años. La hermana se hace cargo de su cuidado y lo lleva a la villa Silberblich en Weimar, donde se había trasladado el año anterior con el “archivo Nietzsche” (fundado por ella en 1894 en Naumburg a su regreso de Paraguay.
1900  Sábado 25 de agosto, al mediodía: muerte de Nietzsche.

BIBLIOGRAFÍA
Textos de Nietzsche
Sämtliche Werke. Kristische Studienausgabe in 15 Bänden, Hrg. Von Giorgio Colli und Mazzino Montinari, Munchen, Berlin, New York, Deutscher Taschenbuch Verlag und Walter de Gruyter, 1980.
Traducciones utilizables:
Las de A. Sánchez Pascual publicadas todas por Alianza Editorial:
Consideraciones Intempestivas I
El nacimiento de la tragedia
Así habló Zaratustra
Más allá del bien y del mal
La genealogía de la moral
Crepúsculo de los ídolos
El Anticristo
Ecce Homo
Para Humano demasidado humano. Un libro para espíritus libres, la traducción de Alfredo Brotons Muños para Akal, Madrid, 1996.
Para La ciencia jovial. La Gaya Scienza la de José Jara para Monte Avila, Caracas, 1989.
Para Schopenhauer como educador, la traducción de Luis Fernando Moreno Claros, en Valdemar, Madrid, 1999.


Estudios Sobre Nietzsche
AA.VV., Número dedicado en la Revue internationale de Philosophie, n. 67 (1964, 1)
AA.VV., Cahiers de Royaumont. Nietzsche. Paris. Les editions de Minuit, 1967.
AA.VV., Nietzsche (125 años), en ECO. Revista de Cultura de Occidente, Bogotá, 1969.
AA.VV., Número monográfico de Revista de Occidente, 2º época, números 125 y 126 (agosto y septiembre 1973), pp. 137-373. (Contiene el artículo de A. Sánchez Pascual  “Problemas de El Anticristo de Friedrich Nietzsche”, pp. 207 a 240 y los de H. Wein y S.L. Gilman).
AA.VV., El caso Nietzsche, Cremona, 1973.
AA.VV., Nietzsche aujourd’hui?, Centre Culturel Internacional de Cerisy-La-Salle. Paris, U.G.D’E, 1973.
AA.VV., Número dedicado a Nietzsche de la revista “Nuova Corriente”, núms.. 68-69 (1979).
AA.VV. Nietzsche, a cargo de A. Mariani, Milán, 1982.
AA.VV., Il viandante e la sua orma, a cura di U. Artioli e F. Bartoli, Bologna Cappelli, 1981.
AA.VV., Nietzsche: verità-interpretazione, actas del coloquio de Rapallo, Génova, 1983.
AA.VV., La ‘volontá di potenza’ di Nietzsche e il problema filosofico del Superhuomo, Torino, Paravia, 1989.
AA.VV., “Les Vies de Nietzsche” en Magazine Littéraire, Paris, nº 289, abril de 1992.
AA.VV., Número especial dedicado al 150 aniversario del nacimiento de F.N. en el suplemento de libros de El País de 8 de octubre de 1994. Artículos de Andrés Sánchez Pascual, Lou Andreas Salomé, Fernando Savater, Ignacio Echevarría, Javier Echevarría, Carlos García Gual, Luis Meana, Julio Quesada, Enrique Lynch, José María Valverde, Miguel Morey, José Luis Pardo, Eugenio Trías, José Andrés Rojo, Rafael Argullol, Eduardo Haro Tecglen.
AA.VV.; Número de ABC literario de 14 de octubre de 1994. Artículos de José Antonio Marina, Jacobo Muñoz, Jesús Conill, O. González de Cardenal, Andrea Maverick, Carlos Díaz, Claudio Rodríguez, F. Rodríguez Adrados, Julio Cerón, Ángel-Fernando Mayo, Juan Pedro Quiñonero, Amelia Valcárcel.
AA.VV., Nietzsche actual e inactual. Proyecciones en el pensamiento contemporáneo. Actas de las Jornadas Nacionales Nietzsche 1994. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.
AA.VV., Nietzche más allá de su tiempo 1844..., Coloquio de Valparaiso, Edición de José Jara, Edeval, Valparaiso, 1998.
ABEL, G., Nietzsche. Die Dynamik der Willen zur Macht und die ewige Wiederlehr, Berlin-New York, Walter de Gruyter, 1984.
ALFIERI, L., Apollo tra gli schiavi: la filosofia sociale e politica di Nietzsche (1869- 1876). Milano, Franco Angeli, 1984.
ALSINA, J., Tragedia, religión y mito entre los griegos. Barcelona, Labor (N.C.L.), 1971.
ALTHAUS, H., Friedrich Nietzsche. Eine bürgeliche Tragöedia (1985), luego con el título Friedrich Nietzsche. Das Leben eines Genies im 19. Jarhundert (1993).
ANDLER, CH., Nietzsche. Sa vie et sa pensée. Paris : NRF, 1958. 3 vol.  (Bibliothèque des idées). Vol.1, Les précurseurs de Nietzsche. La Jeunesse de Nietzsche - Vol.2, Le Pessimisme esthétique de Nietzsche. La Madurité de Nietzsche - Vol.3, Nietzsche et le transformisme intellectualiste. La Dernière philosophie de Nietzsche
ANDREAS-SALOMÉ, L., Nietzsche, Bilbao, trad. L. Pasamar, Zero, 1980
------- Mirada retrospectiva. Compendio de algunos recuerdos de mi vida, trad. A. Venegas, Madrid, Alianza Editorial, 1980.
ANSELL-PEARSON, K., An introduction to Nietzsche as political thinker: the perfect nihilist. Cambridge, Cambridge University Press, 1994.
ASSOUN, P., Freud y Nietzsche. Paris, P.U.F., 1980, trad. O. Barahona y U. Doyhanboure, México, F.C.E., 1984.
ASTRADA, C., Nietzsche y el irracionalismo moderno, Buenos Aires, Dédalo, 1960.
ARENA, L. V., Nietzsche e il nonsense, Angeli, Milán, 1994.
ASSOUM, P. L., Nietzsche et Freud, PUF, París, 1980
ÁVILA CRESPO, R., Nietzsche y la redención del azar. Granada, Universidad, 1986.
------- “Finalidad, deseo y virtud: Spinoza y Nietzsche”, Anal. Sem. Metafísica, XX, 1985.
-------Identidad y tragedia. Nietzsche y la fragmentación del sujeto. Barcelona: Crítica, 1999. 318 pp.
BALLARINI, A., Essere collettivo dominato: Nietzsche e il problema della giustizia. Milano, A. Giuffrè, 1982.
BARKER, S., Autoaesthetics : strategies of the self after Nietzsche, Atlantic Highlands, N.J. : Humanities Press, 1992.
BARONI, C., Ce que Nietzsche a vraiment dit. Paris, 1975.
BARRENECHEA, M.A., Ensayo sobre F. Nietzsche. Madrid, América, 1900.
BARRIOS CASARES, M., La voluntad de poder como amor. Barcelona, Ediciones del Serbal, 1990.
------- Hölderlin y Nietzsche, dos paradigmas intempestivos de la modernidad en contacto. Sevilla, Universidad de Sevilla, Fac. de Filosofía y Ciencias de la Educación, 1992.
------- Voluntad de lo trágico, Er, Sevilla, 1993.
------ Narrar el abismo. Ensayos sobre Nietzsche, Hölderlin y la disolución del clasisismo, Pre-Textos, Valencia, 2001.
BATAILLE, G., Somme athéologique. III: Sur Nietzsche. Paris, 1945; trad. de Fernando Savater: Sobre Nietzsche. Voluntad de suerte. Madrid, Taurus, 1975.
BÄUMLER, E., Nietzsche, der Philosoph und der Politiker, Berlín, 1931.
BERTIN, G. M., Nietzsche. L'inattuale, idea pedagogica, Firenze : La Nuova Italia, 1977.
BERTRAM, E., Nietzsche. Versuch eniner Mythologie, Bonn, 1965.
BISER., E.,  Gott ist tot. Nietzsches Destruktion des Christlichen Bewusstseins,  Kösel, Munich, 1962. (Trad. castellana, Salamanca, 1974)
------- Gottsucher oder Antichrist? Nietzsche provocative Kritik des Crhistentums, Müller, Salzburg, 1981.
BLANCHOT, M., “Nietzsche y la escritura fragmentaria” en La risa de los dioses, Barcelona, Calden, 1977.
------- L'entretien infini. París, Gallimard, 1969.
BOUDOT, P., Desmenuzando a Nietzsche. Madrid, Miguel Castellote, 1976.
------- L'Ontologie de Nietzsche. Paris, P.U.F., 1971.
------- Nietzsche en miettes. Paris, P.U.F., 1976
BORGES, J.L., Historia de la eternidad, Madrid, Alianza, 1978.
BLONDEL, E., Nietzsche le corps et la culture : la philosophie comme généalogie philologique, Paris, Presses Universitaires de France, 1986.
BOUDOT, E., Nietzsche: le cinquième Evangile?, Les Berges at les Mayer, París, 1980.
BRITON, Nietzsche. Buenos Aires, Losada, 1947.
BURGOS DÍAZ, E., Dioniso en la filosofía del joven Nietzsche. Zaragoza, Universidad, 1993., 163 pp.
CACCIARI, M., Krisis. Ensayo sobre la crisis del pensamiento negativo. De Nietzsche a Wittgenstein, trad. R. Medina, revisión de José Aricó, Siglo XXI.
------- Desde Nietzsche. Tiempo, arte, política, trad. M. Cragnolini-A. Paternostro, Buenos Aires, Biblos, 1994. 
-------“Aforismo, tragedia, lírica”, en Nuova Corrente 68/69, 1975/1976. pp. 464-492, trad. de M. Cragnolini en Perspectivas Nietzscheanas, Buenos Aires, Año III, nº 3, septiembre 1994, pp. 9-38.
------- (ed); Crucialità del tempo. Saggi sulla concezione nietzschiana del tempo. Napoli, 1980.
------- El archipiélago, trad. de M. Cragnolini, Buenos Aires, EUDEBA, 1999.
CAMPIONI, G. Leggere Nietzsche. Alle origini dell'edizione Colli-Montinari. Con lettere e testi inediti. Pisa, ETS (Pubblicazioni del Seminario per le scienze giuridiche e politiche dell'Universitá di Pisa), 1992.
CAMUS, A., L'homme revolté. Paris, 1951. Traducción de L. Echávarri para Editorial Losada, Buenos Aires, 1953.
CANO, G., Como un ángel frío. Nietzsche y el cuidado de la libertad. Valencia: Pre-Textos, 2000
------- Nietzsche y la crítica de la Modernidad. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.
CARRASCO PIRARD, E., Para leer Así hablo Zaratrustra de F. Nietzsche, Editoria Universitaria, Santiago de Chile, 2002.
CASAJUANA, C., Pla i Nietzsche : afinitats i coincidències. Barcelona, Edicions 62, 1996.
CASINI, L., La riscoperta del corpo. Schopenhauer / Feuerbach / Nietzsche, Studium, Roma, 1990.
CHAIX-RUY, J., Pour connàitre la pensée de Nietzsche. Paris, Bordas, 1977.
CHAMBERLAN, L., Nietzsche en Turín. Una biografía íntima, Barcelona, Gedisa, 1998.
CHASSARD, P., Nietzsche. Finalisme et Historire, Copernic, París, 1977.
CATALDI MADONNA, L., Il razionalismo di Nietzsche, Filologia e teoria della tragedia. Dostoevskij e Nietzsche, ESI, Nápoles, 1950
CHESTOV, L., La filosofía de la tragedia: Dostoievsky y Nietzsche. Buenos Aires, Emecé Editores, 1949.
CHOZA, J. Conciencia y afectividad. Aristóteles, Nietzsche, Freud. Pamplona, EUNSA. 
COLLI, G., Introducción a Nietzsche, trad. R. Medina, México, Folios Ediciones, 1983; trad. Isidro Herrera Baquero y Alejandro del Río. Valencia: Pre-Textos, 2000.
-------Después de Nietzsche, trad. C. Artal, Barcelona, Anagrama, 1988.
CONILL, J., El enigma del animal fantástico. Madrid, Tecnos, 1991.
------- El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración, prol. Pedro Laín Entralgo. Madrid: Tecnos, 1997, 210 pp.
CRAGNOLINI, M.B., Nietzsche, camino y demora, Buenos Aires, EUDEBA, 1998.
------- “Nietzsche, la moral y el nihilismo” en Cuadernos de Ética, Nº 9, junio de 1990, pp 7-25
------- “Pensar, actuar y expresar después del nihilismo” Perspectivas Nietzscheanas, Buenos Aires, Año I, Nº 1, octubre de 1992, pp. 17-34.
------- “Nietzsche y el problema del lenguaje en la perspectiva de la música. Variaciones en torno a Doktor Faustus” en Cuadernos de Filosofía, Buenos Aires, nº 41, marzo de 1995, pp. 91-118.
------- “Nietzsche-Huidobro-Aschenbach: azores fulminados por la altura”, en Confines, Año 2, nº 3, Buenos Aires, octubre de 1996.
------- "De la risa disolvente a la risa constructiva, una indagación nietzscheana", en Nietzsche actual e inactual, II, Buenos Aires, Oficina de publicaciones del CBC.
------- “Extrañas amistades. Una perspectiva nietzscheana de la philía desde la idea de constitución de la subjetividad como Zwischen, en Perspectivas Nietzscheanas, Año V, nº 5-6, 1998.
------- "Filosofía y ensayismo: pensando desde Robert Musil y Friedrich Nietzsche". Twentieth World Congress of Philosophy, Boston, Agosto 10-16, 1998 
------- “La constitución de la identidad en el pensamiento nietzscheano: sí mismo y máscara. El ‘caso’ Nietzsche en los inicios del psicoanálisis” en Revista de la Universidad de Morón, Buenos Aires, abril de 1999.
------- “Tiempo de salud, tiempo de la enfermedad”, en Escritos de Filosofía, Academia Nacional de Ciencias, Buenos Aires, 1999, Nº 33.
------- "Nombre e identidad: filosofar en nombre propio", Ponencia al X Congreso Nacional de Filosofía, Huerta Grande, noviembre de 1999.
CRAGNOLINI, M. B. y KAMINSKY, G. (eds.), Nietzsche actual e inactual. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1996.
CRAWFORD, C., The beginnings of Nietzsche's theory of language. Berlin, Walter de Gruyter, 1988.
------- To Nietzsche: Dionysos, I love You!, Albany, State University of New York, 1995.
CRESSON, A., Nietzsche, sa vie, son ouvre, sa philosophie, Paris, 1942.
CROCE, B., Saggio sullo Hegel, seguito da altri scritti di storia della filosofia. Bari, 1913.
CUEVA, A., La psicopatología de Nietzsche. Cuenca, Editorial Universidad, 1950.
CRUZ VÉLEZ, D., A propósito de Friedrich Nietzsche y su obra, Norma, Bogotá, 1993, el libro contiene además una selección de Fragmentos Póstumos traducidos por G. Meléndez Acuña.
DANHAUSER, W. J., Nietzsche's View of Socrates, Ithaca, Nueva York, 1974.
DANTO, A.C., Nietzsche as Philosopher. New York, 1965.
DE MAN, P., Alegorías de la lectura: lenguaje figurado en Rousseau, Nietzsche, Rilke y Proust. Trad. de Enrique Lynch. Barcelona, Lumen, 1990.
DECHER, F., Wille zum Leben-Wille zur Macht. Eine Untersuchung zu Schopenhauer und Nietzsche, Wurburgo, 1984.
DELHOMME, J., Nietzsche. Madrid, Edaf, 232 pp.
DELEUZE, G.,  Nietzsche y la filosofía. Barcelona, Anagrama, 1971. 
------- Spinoza, Kant y Nietzsche, trad. de F. Monge, Barcelona, Labor, 1974.
------- "El misterio de Ariadna" en Cuadernos de Filosofía, Nº 41, Abril de 1995.
------- Nietzsche, trad. Isidro Herrera Baquero y Alejandro del Río Herrmann. Madrid: Arena Libros, 2000, 120 pp.
DERRIDA, J., Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia, Pre-textos, 1981.
------- La filosofia como institución, Barcelona, Granica, 1984.
------- Politiques de l’amitié, Paris, Galilée, 1994.
DESIATO, M., Nietzsche crítico de la postmodernidad, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericanos, Cátedra Unesco de Filosofía, Idea, 1998.
DIET, E., Nietzsche et les métamorphoses du divin, Les Editions de Cerf, 1972.
DJURIC, M., Nietzsches und die Metapysik, Berlin-New York, Walter de Gruyter, 1985.
DONNELLAN, B., Nietzsche and the French Moralists, Bonn, 1982.
DREW, A., Nietzsche Philosophie, Heildelberg, 1904.
DUMOULIE, C., Nietzsche y Artaud. Por una ética cruel. Madrid: Siglo XXI, 1998.
DUPUY, R-J., Politique de Nietzsche, Paris, 1969.
EDEN, R., Political leadership and nihilism. A study Weber and Nietzsche, Gainesville, 1984.
EISLER, R.,. Nietzsches Erkenntnistheorie und Metaphysik, Leipzig, 1902.
ESCOBAR, R., Niestzsche e la filosofia politica del XIX secolo, Milán, 1978.
EWAL, O., Nietzsches Lehre in ihren Grundbegriffen. Die ewige Wiederkehr des Gleichen und der Sinn des Uebermenschen, Berlin, 1903.
FAZIO, D.M., Il caso Nietzsche. La cultura italiana di fronte a Nietzsche. Settimo Milanese, Marzorati, 1988.
FESTUGIÈRE, A.J.; La esencia de la tragedia griega. Barcelona, Ariel, 1986.  
FERRARIS, M., Nietzsche e la filosofía del novecento, Milano, Bompiano, 1992.
FIGL, J., Interpretacion als Philosophisches Prinzip. F. Nietzsche universelle Theorie der Auslegung im späten Nachlaas, Berlin-New York, Walter de Gruyter, 1982.
------- Dialektik der Gewalt. Nietzsche hermeneutische Religions philosophie, Düsseldorf, 1984.
FINK, E., La filosofía de Nietzsche, trad. A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza Universidad, 1976. (Filosofia, 164).
FISCHER-DIESKAU, D., Wagner y Nietzsche : el mistagogo y su apóstata. Madrid, Altalena, 1982.
FÖRSTER-NIETZSCHE, E., Das Leben F. Nietzsches. Leipzig, 1894. 
------- Nietzsche und die Frauen seiner Zeit. München, E.H. Bech'sche, 1935.
------- Wagner und Nietzsche zur Zeit ihrer Freundschaft. München, 1915.
FOSTER, J.B., Heirs to Dionysus. A Nietzschean current in literary modernism. Princeton, N.J.; Princeton University Press, 1981.
FOUCAULT, M., “Nietzsche, la généalogie, l'histoire” en AA.VV. Hommage à J. Hyppolite. Paris, 1971, trad. Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia, Pretextos, 1988.
------- Marx, Nietzsche, Freud. Madrid, Anagrama, 1970.
------- La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa, 1980.
FRANCK, M., Nietzsche et l'ombre de Dieu, PUF, París, 1998.
FRENZEL, I., Nietzsche, Barcelona, Salvat, 1985.
FREY, H., (editor) La muerte de Dios y el fin de la metafísica. Simposio sobre Nietzsche, México, D.F., Facultad de Filosofía y Letras, UNAM-Universidad de artes aplicadas de Viena, 1997.
GALIMBERTI, K., Nietzsche. Una guía, Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.
GARCÍA MERCADO, M.-Á., Música y realidad. La experiencia estética como hilo conductor de la filosofía de Nietzsche. San Fernando (Cádiz), Fundación Municipal de Cultura, 1996, 328 pp.
GARCÍA NINET, A., “El fundamento de la moral en F. Nietzsche”, Estudios Filosóficos, 58, 1972, pp. 645-662.
GAOS, J., El último Nietzsche. México, Ed. de la Facultad de Filosofía y Letras, 1945.
GIESS, L., Nietzsche, Existentialismus und Wille zur Macht, Heildelberg, 1950.
GONZÁLES, J., El héroe en el alma. Tres ensayos sobre Nietzsche, México, D.F., Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1996.
GONZÁLEZ SÁEZ, M., Voluntad de poder y arte: una aproximación a la metafísica de Nietzsche a través de Heidegger. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1999, 147 pp.
GRANIER, J., Le problème de la vérité dans la philosophie de Nietzsche. Paris, 1966.
------ Nietzsche. Paris, PUF, 1982. (Que sais-je? ; 2042) Trad: ¿Qué Sé? Nietzsche, Publicaciones Cruz O.S.A., México, 1995.
GRIMM, R-H., Nietzsche’s Theory of Knowledge, Berlín-New York, 1977.
GUTIÉRREZ GIRARDOT, R., Nietzsche y la filología clásica. Buenos Aires, Eudeba, 1966.
GÜRSTER, E., Nietzsche und die Musik, München, 1929
GUZZONI, A., 100 Jahre philosophische Nietzsche-Rezeption, Frankfurt, Anton Hain Meisenheim, 1991.
HAAR, M., Nietzsche et la métaphysique, Paris, Gallimard, 1993.
------- Par-delà le nihilisme. Noveaux essais sur Nietzsche, Paris, PUF, 1998.
HABERMAS, J.; “La crítica nihilista del conocimiento en Nietzsche”. Sobre Nietzsche y otros ensayos. Madrid, 1982, Tecnos, pp. 31-61. 
------- Conocimiento e interés, Madrid, 1980.
------- “Entrada en la posmodernidad: Nietzsche como plataforma giratoria” en El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1989.
HALÉVY, D., La vida de Federico Nietzsche, Buenos Aires, Emecé, 1946.
HÉBER.SUFFRIN, P., Le Zarathoustra de Nietzsche, Paris, PUF, 1988.
HEFTRICH, E. Nietzsches Philosophie. Identiät von Welt und Nichts. Frankfurt, 1962.
HEIDEGGER, M., Nietzsche. 2 vols. Pfullingen, 1961. Traducción de Juan Luis Vermal: Nietzsche, Ediciones Destino, Barcelona, 1ª edición: marzo de 2000.
------- Nietzsche, trad. de J. L. Vermal, Destino, Barcelona, 2000.
------- “La frase de Nietzsche ‘Dios ha muerto’”, en Caminos de bosque, trad. de H. Cortés y A. Leyte, Madrid, Alianza, 1995.
------- ¿Qué significa pensar?, trad. de H. Kahnemann, Buenos Aires, Nova, 1978
------- "¿Quién es el Zaratustra de Nietzsche?", trad. de Eustaquio Barjau en Conferencias y artículos, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1994.
------- "La época de la imagen del mundo", en Caminos de bosque, trad. de H. Cortés y A. Leyte, Madrid, Alianza, 1995.
HEIMSOETH, H., Metaphysische Voraussetzungen und Antriebe in Nietzsches Immoralismus. Wiesbaden, 1955.
HENKE, D., Gott und Grammatik. Nietzsches Kritik der Religion, Pfullingen, 1981.
HERNÁNDEZ-PACHECO, J., Friedrich Nietzsche. Estudio sobre vida y trascendencia. Barcelona, Herder, 1990. 400 pp.
HOFMILLER, J., Versuche, Munich, 1909
HOLLINGDALE, R. J., Nietzsche. London and Boston, Routledge and Kegan Paul, 1973.
HORLHEIMER, M., y ADORNO, Th. W., Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires, 1969.
HOPENHAYN, M., Después del nihilismo. De Nietzsche a Foucault. Barcelona: Andrés Bello, 1997.
HUBBEN, W., Dostoevsky, Kierkegaard, Nietzsche, and Kafka: four prophets of our destiny. New York, Collier Books, 1962.
IZQUIERDO SÁNCHEZ, A., El concepto de cultura en Nietzsche. Madrid, Ed. de la Univ. Complutense, 1993.
-------  El resplandor de la apariencia, Libertarias-Prodhufi, Madrid, 1993.
JÄHNIG, D., Historia del mundo, historia del arte, México, FCE, 1982.
JANZ, C.P., Friedrich Nietzsche. Biographie. 3 vols. München-Wien, Carl Anser Verlag, 1978-79. Trad. de J. Muñoz e I. Reguera: Friedrich Nietzsche. Madrid, Alianza Universidad. Vol I (AU 305): Infancia y juventud; Vol II (AU 343), 1981: Los diez años de Basilea (1869-1879), 1981; Vol III (AU 414), 1985: Los diez años del filósofo errante (primavera de 1879 hasta diciembre de 1888); Vol IV (AU 452), 1985: Los años del hundimiento (enero de 1889 hasta la muerte el 25 de agosto de 1900).
JARA, J., Nietzsche, un pensador póstumo: el cuerpo como centro de gravedad. Barcelona: Anthropos, 1998, 358 pp.
JASPERS, K., Nietzsche. Einführung in das Verständnis seines Philosophierens. Berlín, 1936, trad. De Emilio Estiú. Nietzsche. Introducción a su filosofía, Buenos Aires, Sudamericana, 1973.
------- Nietzsche y el cristianismo. Buenos Aires, Deucalión, 1955. 
JIMÉNEZ, A. (ed.), Nietzsche y la Modernidad. Heredia (Costa Rica): EFUNA, 1998, 180 pp.
JIMÉNEZ MEZA, M., Nietzsche, cuestión judía y nazismo. Madrid, 1998.
JIMÉNEZ MORENO, L.; Nietzsche. Barcelona, Labor, 1972.
------- Friedrich Nietzsche. Madrid, Ediciones del Orto, 1995.
------- Hombre, historia y cultura. Desde la ruptura innovadora de Nietzsche. Madrid, Espasa-Calpe, 1983.
------- El pensamiento de Nietzsche. Madrid, Cincel, 1986.
----; «Historia y filosofía en Nietzsche», Anal. Sem. Historia de la Filosofía, 1980.
JUNG, C. G., Nietzsche's Zarathustra. Notes of the seminar Given in 1934-1939, (al cuidado de J. L. Jarret), 2 vol., Princeton University Press, Princenton, 1988.
JURADO BAENA, M., Leyendo a Nietzsche... cien años después. San Vicente: Club Universitario, 1999, 200 pp.
KAUFMANN, W.; Tragedia y Filosofía. Barcelona, 1973.
----- Nietzsche, Philosopher, Psychologist, Antichrist. Princeton, 1950 (New ed. New York, 1974).
KAULBACH, F., Nietzsches Idee einer Experimentalphilosophie, Colonia-Viena, 1980.
KERGER, H., Autorität und Recht im Denken Nietzsches. Berlin, Duncker & Humblot, 1988
KLOSSOWSKI, P., Nietzsche et le cercle vicieux. Paris, 1969, trad. Nietzsche y el círculo vicioso, Barcelona, Seix Barral, 1972; otra trad. R. Páez, Buenos Aires, Altamira, 1995.
------- Tan funesto deseo, Madrid, Taurus, 1980.
KOFMAN, S., Nietzsche et la metáphore, Payot, Paris, Ed. Galilée, 1983.
------- Explosion II, Les enfants de Nietzsche, Paris, Galilée, 1993.
------- Camara oscura. De la ideología, Madrid, Taller de ediciones Josefina Bentacourt, 1975
------- Nietzsche et la scène philosophique, Paris, 1969.
------- Le mépris des Juifs. Nietzsche et les Juifs, l'antisémitisme, Editions Galilée, París, 1994. Trad. cast. de Herrera, I., El desprecio de los judíos. Nietzsche, los judíos y el antisemitismo, Arena, Madrid, 2003.
KREIS, R. Der gekreuzigte Dionysos. Kindheit und Genie Friedrich Nietzsches. Zur Genese einer Philosophie der Zeitenwende. Würzburg, Königshauser- Newumann, 1986.
LAISECA, L., El nihilismo europeo. El nihilismo de la moral y la tragedia anticristiana en Nietzsche, Buenos Aires, Biblos, 2001.
LAMPERT, L., Nietzsche and modern times : a study of Bacon, Descartes and Nietzsche. New Haven [etc.], Yale University Press, 1993
LANCEROS, P., La herida trágica. El pensamiento simbólico tras Hölderlin, Goya y Rilke, Barcelona, Anthropos, 1997.
LARUELLE, F., Nietzsche contre Heidegger: thèses pour une politique nietzschéenne, Paris, Payot, 1977.
LEFÈBVRE, H.; Nietzsche. México, F.C.E., 1940.
------- Hegel, Marx, Nietzsche ou le royaume des ombres. Tournai, Castermann, 1975, trad. Hegel, Marx, Nietzsche (o el reino de las sombras). México, Siglo XXI, 1980.
LLINARES, J.B.; “Nietzsche, intérprete de Schopenhauer”, en J. Urdanibia (coord); Los antihegelianos: Kierkegaard y Schopenhauer. Barcelona, Anthropos, 1990.
----; “La fundamentación de una antropología hermenéutica en ‘El nacimiento de la tragedia’ de Friedrich Nietzsche”, in Jesús Muga y Manuel Cabada (dirs), Antropología filosófica: planteamientos. Madrid, Luna Ediciones, 1984, pp. 241-257.
LO GIUDICE, S., Introduzione al lessico di Nietzsche. Roma, Armando, 1990.
LÖWITH, K. Von Hegel zu Nietzsche. Der Revolutionäre Bruch im Denken des XIX. Jahrhunderts. Zúrich, Europa Verlag, 1941, trad: De Hegel a Nietzsche. La quiebra revolucionaria del pensamiento del s. XIX. Buenos Aires, Sudamericana, 1968.
------- Nietzsches Philosophie der ewigen Wiederkehr des Gleichen. Berlín, 1935. 
LUKÁCS, G., Die Zertörung der Vernunft, Berlín, 1953. Trad. castellana: F.C.E., México D. F., 1959, El asalto a la Razón.
LYNCH, E., Dionisio dormido sobre un tigre. A través de Nietzsche y su teoría del lenguaje. Barcelona, Destino, 1993.
MAGNUS, B., Nietzsche's Existencial Imperative. Bloomington (Ind.), 1978.
MAGRIS, C., El anillo de Clarisse. Tradición y nihilismo en la literatura moderna (ed. orig.: Torino, Einaudi, 1984). Trad. de Pilar Estelrich. Barcelona, Península, 1993.
MANN, H., Por una cultura democrática : escritos sobre Rousseau, Voltaire, Goethe y Nietzsche; introducción de José L. Villacañas Berlanga; traducción de Héctor Julio Pérez López. Valencia, Pre-Textos, 1996
MANN, TH., Schopenhauer, Nietzsche, Freud, Barcelona, Bruguera, 1984.
MARKET, O.. “Fichte y Nietzsche. Reflexiones sobre el origen del nihilismo”, Anal. Sem. Historia de la filosofía, 1980.
MARTIN, G. T., From Nietzsche to Wittgenstein. The problem of Truth and Nihilism in the Modern World, Peter Lang Publishing, New York, 1989.
MARTÍNEZ, J.J., La fábula de la caverna. Platón y Nietzsche. Barcelona, Península, 1991, 208 pp.
MARTÍNEZ ESTRADA, E., Nietzsche. Buenos Aires, Emecé, 1947.
MARTÍNEZ GAMARRA, M., La idea de la libertad en Nietzsche: Una interpretación de la filosofía nietzscheana. Zaragoza: Egido, 1999, 251 pp.
MASINI, F., Lo scriba del caos. Interpretazione di Nietzsche. Il Mulino,  Bologna, 1978.
MASSUH, V., Nietzsche y el fin de la religión. Buenos Aires, Sudamericana, 1985. 225 pp.
MAZZARELLA, E., Nietzsche e la historia, Nápoles, 1983.
MAY, S., Nietzsche's ethics and his war on 'morality', Oxford, Oxford University Press, 1999
MEGILL, A., Prophets of Extremity: Nietzsche, Heidegger, Foucault, Derrida. Los Angeles, University of California Press, 1985.
MOLINA, E., Nietzsche dionisiaco y asceta. La vida y su itinerario. Santiago de Chile, Nascimento, 1944.
MONTINARI, M., Che cosa ha veramente detto Nietzsche. Ubaldini, Roma, 1975.
------- Su Nietzsche. Roma, 1982.
MORAVI, S., Itinerario nietzscheano. Napoli, Guida, 1985.
MOREL, G., Nietzsche, Paris, Aubier-Montagne, 1971. 2 Tomes.
MOREY, M., “El joven Nietzsche y el filosofar”, en Er, n§ 3, 1986, pp. 93 ss.
------- Nietzsche: una biografía. Barcelona, Archipiélago, Castelldefels 1993. 
MÜLLER-LAUTEUR, W., Nietzsche, Seine Philosophie der Gegensätze un die Gegensätze seiner Philosophie, Berlin, Gruyter, 1971.
------- Wille zur Macht und Nichilismus. Nietzsche und Heidegger, 1997
MURIN, CH., Nietzsche Probléme. Génealogie d’une pensée, Montreal, Les Presses de la Universite de Montreal et Vrin, 1979.
NATOLI, S., Ermeneutica e genealogía: filosofia e método in Nietzsche, Heidegger, Foucault. Milano, Feltrinelli, 1988.
NEHAMAS, A., Nietzsche: Life as Literature, USA, Harvard University Press, 1985.
NEGRI, A., Interminati spazi ed eterno ritorno : Nietzsche e Leopardi, Firenze, Casa Editrice Le Lettere, 1994
NOLTE, E., Nietzsche y el nietzscheanismo, Madrid, Alianza, 1995.
OCAÑA, E., El dionisio moderno y la farmacia utópica, Barcelona, Anagrama, 1993.
PAUTRAT, B., Versions du soleil, Paris, Éd. du Seuil, 1971.
PASLEY, M., Nietzsche / imagery and thought ; London, Methuen, 1978
PENZO, G., Nietzsche allo spechio, Roma-Bari, Laterza, 1993.
PFEIFFER, E., Friedich Nietzsche, Lou v. Salomé, Paul Rée. Documentos de un encuentro, Barcelona, Laertes, 1982.
PHILONENKO, A., Nietzsche. Le rire et le tragique, Le livre de Poche, 1995.
PICCIONE, B., “Instante y autenticidad” en Escritos de Filosofía, Buenos Aires, nº 5, 1980, pp. 115-140.
------- Así habló Zaratustra (en su centenario). Una introducción, Buenos Aires, edición del autor, 1984.
PUJANTE, D., Un vino generoso. Sobre el nacimiento de la estética nietzscheana: 1871-1873. Murcia: Universidad de Murcia, 1997, 196 pp.
PUY, F., El derecho y el estado en Nietzsche. Madrid. Editora Nacional, 1966
QUESADA, J., Un pensamiento intempestivo. Ontología, estética y política en F. Nietzsche, Anthropos, Barcelona, 1988
------- Nihilismo activo. Genealogia de la modernidad, México, Universidad de Guadalajara, 1999. 349 pp.
PARMEGGIANI, M., Perspectivismo y subjetividad en Nietzsche, Málaga, Universidad de Málaga, 2002.
PEÑARRUBIA LÓPEZ, J. V., Nietzsche y la genealogía de la moral. Valencia: Ediciones de Filosofía para Bachillerato, 1999, 102 pp.
PORTALES, G., Filosofía y catastrofe. Nietzsche y la devastación de la política, Chile, Universidad Arcis, 2002.
PUY, F., El derecho y el Estado en Nietzsche, Madrid, 1966.
REBOUL, O., Nietzsche, critique de Kant, Paris, PUF, 1974. Trad. castellana: Nietzsche, crítico de Kant, Barcelona, Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana, 1993.
REY, J.M., L’enjeu des signes. Lecture de Nietzsche, Paris, Seuil, 1971.
RELLA, F., Miti e figure del moderno, Milano, Feltrinelli, 1993.
------- Metamorfosi, Milano, Feltrinelli, 1990.
------- El silencio y la palabra. El pensamiento en tiempo de crisis, Buenos Aires, Paidós, 1992.
RICOEUR, P., Sí mismo como otro, Siglo veintiuno editores.
RIEZU, J., Nietzsche: Estética, religiòn y moral. Granada: Reus, 1986.
RÍOS, R., Ensayo sobre la muerte de Dios, Buenos Aires, Biblos, 1996.
ROETTGES, H., Nietzsche und die Dialektik der Aufklärung, Berlín, 1972.
ROMERO CUEVAS, J. M., El caos y las formas. Experiencia, conocimiento y verdad en F. Nietzsche, Comares, Granada, 2001.
ROSE, G., Dialéctica del nihilismo. La idea de ley en el pensamiento postestructuralista, México, FCE, 1990.
ROSS, W., Der ängstliche Adler. Friedrich Nietzsche Leben, Stuttgart, 1980.
ROVATTI, P.A., Como la luz tenue. Metáfora y saber, trad. C. Catropi, rev. tec. J. Vigil, Barcelona, Gedisa, 1990.
RORTY, R., Contingencia, ironía y solidaridad, trad. A. Sinnot, rev. tec. J. Vigil, Barcelona, Paídos, 1991.
RUPP, G., Rhetorische Strukturen und Kommunikative Diskurses in Werk F. Nietzsche, Berna-Francfort, 1976.
SAGOLS, L., ¿Ética en Nietzsche?, México, D. F., Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1997.
SÁNCHEZ BRAVO, J., Del Gay saber y de la interpretacion. Madrid: Rubinam, 1980.
SÁNCHEZ MECA, D., En torno al superhombre. Nietzsche y la crisis de la modernidad, Barcelona, Anthropos-Universidad de Murcia, 1989.
------- La voluntad de poder como amor, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1990.
-------- Voluntad de lo trágico. El concepto nietzchiano de voluntad a partir de "El nacimiento de la tragedia", Biblioteca Nueva, Madrid, 2002.
-------- Narrar el abismo. Ensayos sobre Nietzsche, Hölderlin y la disolución del clasicismo, Pre-Textos, Valencia, 2001.
------- “Perspectivas actuales de interpretación del Übermensch nietzscheano” en ER, Revista de filosofía, Sevilla, nº 14, 1992/I.
SAVATER, F., Conocer Nietzsche y su obra, Barcelona, Dopesa, 1977.
------- Idea de Nietzsche, Buenos Aires, Ariel, 1995.
------- Nietzsche, Barcanova, Barcelona, 1982.
------- Así hablaba Nietzsche. Barcelona: Áltera, 1996, 217 pp.
SCHACHT, R., Nietzsche, London, Routledge, 1985.
SCHLECHTA, K., Der Fall Nietzsche, Munich, 1959.
------- Nietzsche-Cronik, Munich, 1975.
SCHRIFT, A. D., Nietzsche and the question of interpretation : between hermeneutics and deconstruction. New York, Routledge, 1990
SCHURMANN, R., Le principe d’anarquie. Heidegger et la question de l’agir, Paris, du Seuil, 1982.
SILK, M. S., Nietzsche on tragedy. Cambridge, Cambridge University Press, 1987
SIMMEL, G., Schopenhauer y Nietzsche, Buenos Aires, Kier, 1944.
SLOTERDIJK, P., Der Denker auf der Biihne. Nietzsches Materialismus. Francfort del Meno, 1986.
SOBEJANO, G., Nietzsche en España, Madrid, Gredos, 1967.
STACK, G. J.,  Lange and Nietzsche. Berlin, Walter de Gruyter, 1983
STERN, J. P., A Study of Nietzsche, Cambridge, 1979.
STRATHERN, P., Nietzsche en 90 minutos (1844-1900), tr. José A. Padilla Villate. Madrid: Siglo XXI, 1999, 88 pp.
SUANCES MARCOS, M., Friedrich Nietzsche. Crítica de la cultura occidental. Madrid: UNED, 1993.
TAURECK, B. H. F., Nietzsche und der faschismus : eine studie über Nietzsches politische philosophie und ihre folgen. Hamburg, Junius, 1989
THIEL, M., Nietzsche: ein anlytischer Aufbau seiner Denkstruktur, Heildelberg, 1980.
TRÍAS, E., F, SAVATER et al., En favor de Nietzsche, Taurus, Madrid, 1972.
ULMER, K., Nietzsche. Einheit und Sinn seines Werkes, Berna, 1962.
VALADIER, P., Nietzsche y la crítica del cristianismo, Madrid, Ediciones cristiandad, 1982.
VALVERDE, J. M., Nietzsche, de filólogo a Anticristo, Planeta, Barcelona, 1994.
VAHINGER, H., Nietzsche als Philosoph, Berlin, 1902.
------- Die Philosophie des Als Ob : system der theoretischen, praktischen und religiösen Fiktionen der Menschheit auf Grund eines idealistischen Positivismus : mit einem Anhang über Kant und Nietzsche. Aalen. Scientia, 1986. “Apéndice”, traducido como “La voluntad de ilusión en Nietzsche” en Nietzsche y H. Vahinger, Sobre verdad y mentira, Madrid, Tecnos, 1990, pp. 39-90.
VATTIMO, G., Introducción a Nietzsche, trad. J. Binaghi, Península, 1987.
------- Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y Heidegger, Barcelona, Península, 1986.
------- Il sogeto e la maschera. Nietzsche e il problema della liberazione, Milán, Bompiani, 1990.
------- Más allá del sujeto. Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica, Barcelona, Paidós, 1989.
------- Ética de la interpretación, Buenos Aires, Paidós, 1992.
------- Diálogo con Nietzsche. Ensayos 1961-2000, Paidós, Buenos Aires, 2002.
VERMAL, J., La crítica de la metafísica en Nietzsche, Barcelona, Antropos, 1987.
------- "Acerca de la superación nietzscheana de la metafísica", en Nietzsche actual e inactual. Proyecciones en el pensamiento contemporáneo. Actas de las Jornadas Nacionales Nietzsche 1994, Buenos Aires,Oficina de publicaciones del C.B.C-Universidad de Buenos Aires.
VITTIELO, V., Utopia del nichilismo. Tra Nietzsche e Heidegger, Nápoles, 1983.
WEIN, H., Positives Antichristentum. Nietzsches Christusbild im Brennpunkt nachchristlicher Anthropologie, La Haya, 1962.
WISSER, R., “Friedrich Nietzsche: malentendidos de una vida filosófica”, en Folia Humanística, Barcelona, Tomo III, nº 26, febrero de 1965, pp. 105-117 y Tomo III, nº 27, marzo 1967, pp. 221-236.
ZACCHINI. S., Al di là della musica, Friedrich Nietzsche nelle sue
composizioni musicali
, Franco Angeli, Milano, 2000
ZWEIG, S., La lucha contra el demonio: Hölderlin, Kleist, Nietzsche, tr. Joaquín Verdaguer. Barcelona: El Acantilado, 1999, 340 pp.



LINKS

Textos de Nietzsche
En castellano
El Anticristo
(ZIP en castellano, con un PDF adentro al que se le ha amputado la función de copiar, mala traducción, en El Aleph)
Nietzsche contra Wagner
Richard Wagner en Bayreuth

 
En alemán (en GUTENBERG-DE) 

Fragmentos


En inglés 

On the Use and Abuse of History for Life
(html, en inglés en MALASPINA)
Thus Spake Zarathustra
Twilight of the Idols
(text, en inglés en CWU)
The Antichrist
En italiano
Webs sobre Nietzsche

Artículos sobre Nietzsche
Los nombres en amarillo remiten a artículos en castellano
Asociaciones nietzscheanas



iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii









No hay comentarios:

Publicar un comentario