jueves, 21 de junio de 2012

LITERATURA, ETICA Y COMPROMISO

Jueves de Encuentros 20120621
en blanco, se actualiza
CONFERENCIA DE PALOMA RECIO - DOCTORA EN FILOLOGIA HISPANICA
TEMA: LITERATURA; ETICA Y COMPROMISO

No pude cojer notas, pero dada la relevancia de lo tratado recomiendo algunas lecturas que amplian, complementan y aclaran esta temática tan interesante.


Este artículo publicado en Babelia, nos da una visión general

 Fuente: http://elpais.com/diario/2011/01/22/babelia/

Las historias de las vidas de los santos eran literatura comprometida, y más aún, moralista, es decir, con una moral prescriptiva. La receta era simple: presentar vidas ejemplares que pudieran servir como receta vital. Si quieres ser un buen católico, sinónimo de buena persona, debes vivir según el ejemplo de los santos varones. Esta literatura típicamente medieval (que hoy se deja leer con el mismo placer extrañado que nos producen los bestiarios) tuvo un fugaz renacimiento en el siglo XIX. Preocupados por el auge de la novela realista, donde ya no se presentaban figuras nobles sino que incluso los protagonistas podían ser hombres disolutos y mujeres extraviadas, algunos propagandistas piadosos se dedicaron a reeditar historias hagiográficas.
Estos relatos amenos debían servir de antídoto a las perniciosas novelas modernas. Contra la funesta novelería, las vidas de los santos servían para afirmar "la autoridad paterna, la fe conyugal, la santidad de la ley, la inviolabilidad de la propiedad, la virtud, la piedad...". Y para enseñanza y escarmiento de las frívolas lectoras de novelas se proponía el ejemplo de las santas mujeres: Santa Genoveva, Santa Inés, Santa Clotilde... Hay que decir, sin embargo, que este remake del siglo XIX no tuvo mucho éxito y la novela burguesa, con personajes de todas las calañas, en la que abundan libertinos y prostitutas, se impuso como una representación más amena y fidedigna del mundo.
Luego vino el siglo XX y otras religiones tuvieron su momento de dominio: nazismo, comunismo, fascismo. Tan autoritarios como los prelados de la Iglesia católica, sus jerarcas quisieron imponer la forma en que debían escribirse las historias. También ellos, a su manera, preferían personajes ejemplares. Quemaron libros de autores decadentes, prohibieron las novelas de judíos, declararon indeseables a los escritores que escribían tramas con inclinaciones pequeño-burguesas, enviaron al Gulag a poetas y dramaturgos que no siguieran ciertas normas. Un nuevo tipo de literatura confesional, fiel a otra iglesia y con otros santos, trató de imponerse en las formas del arte: había que presentar con buenos ojos el ascenso del proletariado, las luchas de liberación de los pueblos, o bien proteger las sanas costumbres, o ensalzar a los pueblos superiores y a las razas puras. De esta receta no quedó nada bueno. La propaganda aria, comunista, falangista o indigenista es indigesta. La buena literatura siguió su camino, sin santos y sin héroes de una sola pieza; regresamos a los héroes ambiguos y complejos como Lázaro, don Quijote, Jacques, Cándido, Lucien de Rubempré, Julian Sorel... Úrsula Iguarán es real y terrena como Sancho; la Maga y Emma Sunz son de carne y hueso, como Fortunata y Jacinta.
¿Quiere decir esto que ya no hay Novelas ejemplares, y que ya ninguna historia ni ningún escritor debe proponer un "modelo moral" como se hacía en las vidas de los santos? No es así. Por mucho que la novela no tome partido, los dilemas morales son parte esencial del quehacer literario. Los lectores reconocen al benévolo y al malévolo sin que el autor deba decir que X es bueno e Y es malo. Dijo Borges: "Vedar la ética es arbitrariamente empobrecer la literatura. La puritánica doctrina del arte por el arte nos privaría..." y sigue una lista de casi todos los escritores del mundo.
Sucede que lo que un buen escritor describe en tintas claras u oscuras no es lo que le dicta previamente una iglesia, una secta o un partido. Todos los grandes escritores antiguos, modernos y contemporáneos tienen un hondo sentido ético. Si Marías escribe sobre la traición o Vargas Llosa sobre los horrores imperiales o Cercas sobre la ambigüedad de los malvados es porque en todos hay una pasión moral y una sed de justicia. Sin el repudio implícito a la violencia contra las mujeres es imposible incluso de leer a un escritor como Stieg Larsson.
Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) publicó el año pasado el libro de relatos Traiciones de la memoria (Alfaguara).
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

 Fuente: http://www.ucm.es/info/especulo/
Espéculo. Revista de estudios literarios. Revista Electrónica Cuatrimestral de Estudios Literarios, Universidad Complutense de Madrid
(del lat. speculum): espejo. Nombre aplicado en la Edad Media a ciertas obras de carácter didáctico, moral, ascético o científico.

De ethikós y de litterae: Contornos teóricos para un curso de Ética y literatura

Erasto Antonio Espino Barahona. Ms

 Interesante artículo, que recomiendo leer totalmente, por el tratamiento clarificador de las relaciones entre ética y literatura, entresacamos aspectos relevantes, definitorios:

Ética y Literatura- determina un espacio fronterizo que se despliega entre dos dominios cognitivos diversos y complementarios, distintos pero implicados. Ambos vocablos designan prácticas discursivas y disciplinarias irreductibles pero que, sin embargo, se cruzan en varios puntos del mundo de la vida, es decir, en la cotidianidad donde el hombre y la mujer vivencian o ponen en práctica sus valores.
El filósofo español Aranguren, dice que la Ética no es más que "la moral pensada"
La Literatura es una práctica social que -oral o escrita- acompaña el desarrollo histórico-cultural de cada pueblo. En este sentido se habla de literaturas nacionales o regionales: panameña, kuna, hispanoamericana, etc. No existe pueblo que no posea manifestaciones literarias.
Particularmente en Occidente, y hoy un poco en todo el mundo, gracias a la globalización de los usos y costumbres, la Literatura pervive como una institución, es decir, como un complejo de sujetos, de acciones y de obras socialmente reguladas: escritores, textos, lectores, editoriales, premios, etc. que gestan y organizan ese fenómeno llamado Literatura.

Quien escribe opta, elige. Detrás de las palabras, de la textura y de la configuración del texto literario está siempre un valor que se privilegia o se rechaza, una visión de mundo en la que se inscriben autor y obra; visión de lo real que se ofrece al lector en la espera que éste la asuma, se interrogue, se cuestione y, acaso, reformule o modifique sus propios puntos de referencia.
 El que lee también pone en marcha cierto "sistema de valores". Sea en la elección del texto leído, sea en el proceso mismo de lectura, hay siempre una axiología que se despliega. Hay una decisión ética detrás de cada dinámica lectora: procesos de censura o de legitimación. Identificación o rechazo. Dudas o confirmaciones se entretejen en ese proceso sico-cognitivo que es el acto de leer
 Lectura y escritura son, desde esta perspectiva, operaciones ideológicas, discursividades o prácticas sociales mediadas por usos, costumbres y valores determinados socialmente

 Cuando se escribe y cuando se lee no existen "inocentes"
 Daniel Cassany en "Las palabras y el escrito" afirma que "leer consiste en poder integrar los datos del texto en el universo de conocimientos del lector" y que "un lector experto también aprovecha su conocimiento enciclopédico no lingüístico (su experiencia del mundo, sus conocimientos culturales, etc.) para comprender" el texto
 Quizás sea por ello que la lectura de obras literarias influye tanto en la construcción de las mentalidades y en la articulación de la sensibilidad individual y colectiva. Incluso un dato ontológico esencial como el carácter de "animal político" (zoon politikon, decían los griegos) del ser humano viene potenciado por el acto de lectura.

 llllllllllllllllllllllllllll
Dos grandes de la lengua española, dos grandes poetas del compromiso
Congreso Nacional Federico García Lorca- Miguel Hernández: Literatura y Compromiso 


  Presentacion  -  CanalUGR
Instituciones que organizan: Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Patronato Federico García Lorca, Delegación de Educación de la Junta..
Lugar: Fuentevaqueros
Fecha: 31, 1 y 2 de junio de 2010
 Documento: pdf programa congreso
http://www.centenariomiguelhernandez.com/?cat=24
 
http://www.andalucianoticias.es/
Expertos estudian paralelismos entre las obras de Lorca y Miguel Hernández

http://www.folcloreyflamenco.com/
El sentir flamenco en Lorca-Hernández

 https://www.libreriaaurea.com/ 
LIBRO:  Literatura y compromiso. Federico García Lorca y Miguel Hernández
Autor: Sánchez García, Remedios ; Martínez López, Ramón
La figura de Miguel Hernández se erige en el horizonte del pensamiento actual como ejemplo clave e indiscutible de cómo el texto es portador de una ideología en defensa de los intereses de justicia y libertad para los más desfavorecidos; por otra parte, en la obra de García Lorca está la voz del pueblo, su llanto, su risa, su modo de proceder, de vivir o de morir, condicionada por las clases dirigentes.
Este libro surge de la voluntad de acercar las obras de ambos autores, de situarlas de la mano en la realidad de un momento (literario, pero en este caso, especialmente histórico) singular para las letras españolas. de colocar las cosas en su sitio. Quienes lean el estudio en su conjunto, podrán comprobar la correlación que los une: formas tradicionales (sobre todo en la primera época lorquiana), simbología, temas, mootivos, etc...
En los estudios que componen este volumen, todos elaborados por reconocidos hispanistas, se ha tratado de establecer un diálogo entre ambas trayectorias -literarias y humanas- a fin de retratar de forma certera y en su conjunto el compromiso social auténtico e incuestionable de dos de los pilares de la literatura española del siglo XX
510 págs. Año de publicación: 2011
Precio: 20,00 €
 llllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 Fuente: http://www.ideal.es/granada/

Lorca y Miguel Hernández se reconcilian

Un congreso nacional arranca en Fuente Vaqueros para destacar las similitudes entre los dos poetas

01.06.10 - 01:58 - ÁNGELES PEÑALVER mapenalver@ideal.es | GRANADA .
Un niño bien y un crío pobre, dos figuras de la literatura española de todos los tiempos, ambos muertos por defender el bando perdedor de la Guerra Civil española. Cada uno, a su manera. Y décadas después de su desaparición se celebra un congreso nacional para demostrar que aquellos poetas no se llevaban mal, pese a sus disimilitudes. «El primero de ellos, Lorca, creció en el bienestar de una casa acomodada, feliz y fácil, con un paisaje de fondo de campos abiertos y choperas, ríos, acequias y tierras feraces, y canciones de corro y juegos de niños, cuentos de pastores vegueros, retahilillas infantiles y guitarras...», explicó Mari Luz Escribano Pueo, catedrática jubilada de la UGR, en la conferencia inaugural de 'García Lorca-Miguel Hernández'.
«Éste último nace en Orihuela (Alicante), el 30 de octubre de 1910. Por lo tanto, era doce años menor que Federico y muy distinto también en otras cosas. Pero los une -y eso quiero decíroslo desde el primer momento- el amor a la libertad y a la gente», continuó Escribano, quien recordó que el autor de las 'Nanas de la cebolla' era hijo de un cabrero severo y con genio, y que pasó su infancia tras un rebaño de cabras.
Mientras que el autoritario padre de Hernández decidió que el futuro de su descendiente pasaba por ser pastor y no acercarse a los libros; el de Lorca le pagó su primera edición, 'Impresiones y paisajes', cuando Federico tenía sólo 20 años.
Esas son sus infancias. Miguel creció y acercó su palabra a la gloria de la escritura y a verter en sus versos su conciencia de hombre, hermano de la hermosura y la justicia, consciente, a veces, de su frágil condición humana. «Él, guerrillero, estaba incardinado en el pueblo, basta con oírle en los versos 'Déjame que me vaya madre a la guerra'», apostilló la conferenciante ante unos 300 asistentes, un tercio de ellos alumnos de secundaria de los pueblos colindantes con Fuente Vaqueros, lugar de nacimiento de Lorca.
El resto de público de este encuentro de 'Literatura y compromiso' -organizado por la Universidad de Granada y la Facultad de Ciencias de la Educación- son alumnos universitarios y profesores de primaria y secundaria de Granada. Todos los presentes arrancaron ayer la primera de las tres jornadas del congreso leyendo una carta de Lorca a Miguel Hernández, datada en 1933. En ella, se despide el de Granada del de Orihuela diciendo: 'Yo te comprendo perfectamente y te mando un abrazo mío fraternal, lleno de cariño y de camaradería'.
«No se llevaba mal con nadie»
«Federico no se llevaba mal con nadie, era un alma de Dios hasta con quien no debía. Entre estos dos poetas había una diferencia de edad, sencillamente. Es cierto que desde algunos miembros de la Generación del 27 miraban a Miguel como un muchacho rústico que despuntaba pero que no estaba cuajado, como alguien emergente», reseñó la autora de la conferencia inaugural.
Hernández -de quien se celebra actualmente el centenario de su nacimiento- «fue asesinado», según Remedios Sánchez García, directora del congreso. «Dejarlo morir en la cárcel fue eso, un asesinato», recalcó la profesora de la Universidad de Granada.
Tanto ella como Mari Luz Escribano destacaron la altura poética de aquel luchador y defensor del campesinado, alistado en el bando republicano, que dejó arañados sus últimos versos en la pared de la cárcel alicantina donde murió a los 31 años de tuberculosis: 'Adiós hermanos camaradas, amigos, despedidme del sol y de los trigos'.
Carta inédita
La carta que el autor de 'El hombre acecha' dirigió al escritor Pedro Pérez Clotet, muy influyente en Ronda (Málaga), pidiéndole ayuda para salir de España hacia Portugal, es un inédito que se conocerá en este encuentro, al que también han acudido ponentes de Murcia, Alicante, Málaga, Jaén y Córdoba, además de poetas locales.
«Federico García Lorca, que provenía de una familia acomodada, tuvo otra forma de comprometerse, más emboscada. Pero fue íntegro, no sólo por ir con la compañía La Barraca por todos los pueblos de España enseñando el teatro al mundo rural; sino porque recogió en sus obras las manifestaciones palpables de la realidad social», indagó Remedios Sánchez.
'El romancero gitano' y la trilogía 'Yerma', 'La casa de Bernarda Alba' y 'Bodas de sangre' reflejan el pueblo llano y en ellas se ve que el granadino no vivió al margen de la realidad, ya que escuchaba y denunciaba todo lo que tenía alrededor. Eso le valió la muerte, concluyó la profesora universitaria en el Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros, sede de las charlas junto a la biblioteca municipal y la casa natal del poeta.
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll


http://historiadoreshistericos.wordpress.com/

El compromiso político en la literatura española del siglo XX

Inicio > Biografías, Hª Contemp. España, Historia de la literatura, Literatura, Política > El compromiso político en la literatura española del siglo XX (1ª parte)







No hay comentarios:

Publicar un comentario