sábado, 10 de marzo de 2012

Excursión a La Granja de San Ildefonso


Viaje lúdico cultural a los Jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso, realizado el sábado 10 de Marzo de 2012 y organizado por la Universidad Popular de Tres Cantos.
Sábado 10 de Marzo (En la Granja de San Ildefonso)
Día soleado
Temperatura entre a las 9 horas y 21º a las 14 horas
Velocidad del viento 5 kilómetros por hora
Posibilidad de lluvia 0 mm.

Nos acompañan y nos guian:
  • Promotores y Coordinadores del viaje: José Aceituno y Rodrigo García-Quismondo.
  • Profesor JAVIER DEL HOYO CALLEJA (UAM). Dpto.Filología Clásica (Mitología en el Arte)
  • Profesor Santiago Castrillo Pérez (Zamora). Ingeniero Agrónomo -- Especialista en Jardines 
No pudo ser por motivos personales, que nos acompañaran:
  • Rafael Lois Cabello - Ingeniero Agrónomo - Jardinero Mayor de los Jardines de la Granja
  • José Luis Mora García (UAM) - Dpto. de Antropología y Pensamiento Filosófico Español

Iniciamos el viaje desde la Estación de Tren de Tres Cantos, a las 9:30, con destino a La Granja en tierras segovianas, atravesando el puerto de Navacerrada.


Llegamos al destino y empezamos el camino por el núcleo urbano de La Granja de San Ildefonso, degustando café, chocolate, churros, ..., para coger fuerza.
El Real Sitio de San Ildefonso, también conocido como La Granja de San Ildefonso, San Ildefonso o La Granja, es un municipio y localidad española perteneciente a la provincia de Segovia (comunidad autónoma de Castilla y León, España). El municipio comprende las poblaciones de La Granja de San Ildefonso, Valsaín y La Pradera de Navalhorno. Su población a 1 de enero de 2009 es de 5.725 habitantes.
 
                                     gran día soleado, como estaba previsto, será la tónica del día
Nos dirigimos hacia los Jardines, pasando por el "Monumento a los Libros", que es una incitación para reflexionar sobre los Libros, el Pensamiento y la Libertad.


Iniciamos el recorrido programado y el reportaje "Videofotográfico" de Juan, entusiasmado como un niño con su estreno de zapatos nuevos.
Las explicaciones que nos dan son complementadas con material de "interné" especialmente de la socorrida wikipedia, la mejor enciclopedia digital en la nube.


Agradecemos la autorización de los profesores para poder utilizar el material grabado y subirlo a "interné" haciendo posible lo que vemos, y la colaboración de Marga que nos hace partícipes de sus 83 fotos enviadas vía Picassa, y que utilizaremos para complementar el reportaje. Si os gusta lo que exponemos y queréis añadir o quitar elementos al mismo, sabed que estamos a vuestra disposición.


Al iniciar el recorrido, observamos que las estatuas de mármol están envueltas, por un material blanco, suponemos protector. Tenemos suerte que los bronces de las fuentes, relucen expléndidamente con este Sol soberano.
























 

120310LaGranjaMitologica (16).AVI 

 

Apolo y Dafne es una escultura realizada por el italiano Gian Lorenzo Bernini entre los años 1622 y 1625. Pertenece al estilo barroco. Se trata de una estatua a tamaño real de mármol, expuesta en la Galería Borghese en Roma.
Cuenta el mito que Apolo quiso competir con Eros en el arte de lanzar flechas. Eros, molesto por la arrogancia de Apolo, ideó vengarse de él y para ello le arrojó una flecha de oro, que causaba un amor inmediato a quien hiriere. También hirió a la ninfa Dafne con una flecha de plomo, que causaba el rechazo amoroso. Así que cuando Apolo vio un día a Dafne se sintió herido de amor y se lanzó en su persecución. Pero Dafne, huyó de Apolo porque Eros le había disparado a su vez una flecha con punta de plomo, que provocaba desprecio y desdén. Y la ninfa corrió y corrió hasta que agotada pidió ayuda a su padre, el río Peneo, el cual determinó convertir a Dafne en laurel. Cuando Apolo alcanzó a Dafne, ésta iniciaba la transformación: su cuerpo se cubrió de dura corteza, sus pies fueron raíces que se hincaban en el suelo y su cabello se llenó de hojas. Apolo se abrazó al árbol y se echó a llorar. Y dijo: «Puesto que no puedes ser mi mujer, serás mi árbol predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarán las cabezas de las gentes en señal de victoria».
La transformación la relata Ovidio en el poema Las metamorfosis. Este mito ilustra el origen de uno de los símbolos típicos del dios, la corona de laurel.

 

120310LaGranjaMitologica (15).AVI

 El mito de Dafne y Apolo es uno de los paradigmas del amor no correspondido,  tanto Ovidio con su Metamorfosis como el mito  han tenido gran influencia en la Literatura Española y Occidental.

Garcilaso de la Vega (1501 - 1536) en el Soneto XIII reproduce el mito de manera fidedigna y tangible

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!

Francisco de Quevedo(1580-1645) recrea el mito con quintillas en:

DE DAFNE Y APOLO, FÁBULA
Delante del Sol venía
Corriendo Dafne, doncella
De extremada gallardía,
Y en ir delante tan bella,
Nueva Aurora parecía.
Cansado más de cansalla
Que de cansarse a sí Febo,
A la amorosa batalla
Quiso dar principio nuevo,
Para mejor alcanzalla.
Mas viéndola tan cruel,
Dio mil gritos doloridos,
Contento el amante fiel
De que alcancen sus oídos
Las voces, ya que no él.
Mas envidioso de ver
Que han de gozar gloria nueva
Las palabras en su ser,
Con el viento que las lleva
Quiso parejas correr.
Pero su padre, celoso,
En su curso cristalino
Tras ella corrió furioso,
Y en medio de su camino
Los atajó sonoroso.
El Sol corre por seguilla,
Por huir corre la estrella;
Corre el llanto por no vella,
Corre el aire por oílla,
Y el río por socorrella.

Atrás los deja arrogante,
Y a su enamorado más,
Que ya, por llevar triunfante
Su honestidad adelante,
A todos los deja atrás.
Mas viendo su movimiento,
Dio las razones que canto,
Con dolor y sin aliento,
Primero al correr del llanto
Y luego al volar del viento:
«Di, ¿por qué mi dolor creces
Huyendo tanto de mí
En la muerte que me ofreces?
Si el Sol y luz aborreces,
Huye tú misma de ti.
»No corras más, Dafne fiera,
Que en verte huir furiosa
De mí, que alumbro la Esfera,
Si no fueras tan hermosa,
Por la noche te tuviera.

»Ojos que en esa beldad
Alumbráis con luces bellas
Su rostro y su crueldad,
Pues que Sois los dos estrellas,
Al Sol que os mira, mirad.
»¡En mi triste padecer
Y en mi encendido querer,
Dafne bella, no sé cómo
Con tantas flechas de plomo
Puedes tan veloz correr!
»Ya todo mi bien perdí;
Ya se acabaron mis bienes;
Pues hoy corriendo tras ti,
Aun mi corazón, que tienes,
Alas te da contra mí.»
A su oreja esta razón,
Y a sus vestidos su mano,
Y de Dafne la oración,
A Júpiter soberano
Llegaron a una sazón.
Sus plantas en sola una
De lauro se convirtieron;
Los dos brazos le crecieron,
Quejándose a la Fortuna
Con el ruido que hicieron.
Escondióse en la corteza
La nieve del pecho helado,
Y la flor de su belleza
Dejó en la flor un traslado
Que al lauro presta riqueza.
De la rubia cabellera
Que floreció tantos mayos,
Antes que se convirtiera,
Hebras tomó el Sol por rayos,
Con que hoy alumbra la esfera.
Con mil abrazos ardientes,
Ciñó el tronco el Sol, y luego,
Con las memorias presentes,
Los rayos de luz y fuego
Desató en amargas fuentes.
Con un honesto temblor,
Por rehusar sus abrazos,
Se quejó de su rigor,
Y aun quiso inclinar los brazos,
Por estorbarlos mejor.
El aire desenvolvía
Sus hojas, y no hallando
Las hebras que ver solía,
Tristemente murmurando
Entre las ramas corría.
El río, que esto miró,
Movido a piedad y llanto,
Con sus lágrimas creció,
Y a besar el pie llegó
Del árbol divino y santo.
Y viendo caso tan tierno,
Digno de renombre eterno,
La reservó en aquel llano,
De sus rayos el Verano,
Y de su hielo el Invierno.



Y en las consiguientes sátiras que de él hace en dos sonetos complementarios:
A Dafne, huyendo de Apolo

«Tras vos un Alquimista va corriendo,
Dafne, que llaman Sol ¿y vos, tan cruda?
Vos os volvéis murciégalo sin duda,
Pues vais del Sol y de la luz huyendo.

ȃl os quiere gozar a lo que entiendo
Si os coge en esta selva tosca y ruda,
Su aljaba suena, está su bolsa muda,
El perro, pues no ladra, está muriendo.

»Buhonero de signos y Planetas,
Viene haciendo ademanes y figuras
Cargado de bochornos y Cometas.»

Esto la dije, y en cortezas duras
De Laurel se ingirió contra sus tretas,
Y en escabeche el Sol se quedó a oscuras.
A Apolo, siguiendo a Dafne

Bermejazo Platero de las cumbres
A cuya luz se espulga la canalla:
La ninfa Dafne, que se afufa y calla,
Si la quieres gozar, paga y no alumbres.

Si quieres ahorrar de pesadumbres,
Ojo del Cielo, trata de compralla:
En confites gastó Marte la malla,
Y la espada en pasteles y en azumbres.

Volvióse en bolsa Júpiter severo,
Levantóse las faldas la doncella
Por recogerle en lluvia de dinero.

Astucia fue de alguna Dueña Estrella,
Que de Estrella sin Dueña no lo infiero:
Febo, pues eres Sol, sírvete de ella.
Apollo and Daphne (Met. 1:452-567). circa 1636. oil on panel. 28.5 × 27.5 cm (11.2 × 10.8 in). Bayonne, Musée Bonnat.


Una cuestión importante está relacionada con los simbolos desplegados en el Palacio y Jardines de La Granja, y su gran relevancia de cara a la nueva situación de España, que implicó el cambio dinástico y la guerra civil e internacional que tuvo por escenario la Península Ibérica  y que en el fondo fué resuelto por Inglaterra. 
Aunque mi formación es cientifica, el recordar unos hechos trascendentes de la Historia de España, y relacionarlos con la simbología del escenario de nuestra visita, me da pie a tomarme la licencia de mostrar el siguiente esbozo histórico.

Luis XIV de Francia (Louis XIV 1638-1715), llamado "El Rey Sol" (Le Roi Soleil) o "Luis el Grande", fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria (hija del rey Felipe III de España), fue rey de Francia y de Navarra y copríncipe de Andorra de 1643 a 1715.  
 Luis XIV convirtió el Palacio de Versalles, originalmente un refugio de caza construido por su padre, en un espectacular palacio real.  .... Versalles cumplía como el sitio deslumbrante y sobrecogedor para los asuntos de estado y para recibir a los mandatarios extranjeros, .....Versalles fue el escenario perfecto para el despliegue de pompa y para la sacralización del soberano. Luis XIV, consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa. La frase «L'État, c'est moi» («El Estado soy yo») se le atribuye frecuentemente

Luis XIV incrementó el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en las grandes guerras europeas y ganando territorios a costa de los Austrias españoles.
A).- Francia (Luis XIII) entró en la Guerra de los Treinta Años después de las victorias hispánicas contra los rebeldes holandeses en 1620, y contra los suecos en Nördlingen, en 1634. En 1640 Francia (Luis XIV) comenzó a interferir en la política hispánica, apoyando a los sublevados catalanes durante la Sublevación de Cataluña (Guerra dels Segadors (1643-1652) siendo Luis XIV conde rival de Barcelona como Luis II. Junto a la insurrección de Portugal en diciembre de 1640, que conduciría a su independencia y el fin de la unión dinástica con el resto de reinos hispánicos. A lo que se unió la Conspiración independentista en Andalucía (en el verano de 1641). Al tiempo la monarquía hispánica apoyaba la Revuelta de la Fronda en 1648. En las negociaciones de la Paz de Westfalia, en 1648, que pusieron fin a la Guerra de los Treinta Años, Francia se anexionó los territorios de Alsacia y Lorena, cerrando el llamado Camino Español que unía las posesiones españolas en Italia y en Flandes a través de Suiza y el Franco Condado. Todo esto llevó a una guerra abierta entre Francia y España.
Inglaterra dirigida por Oliver Cromwell, facilitó la alianza anglo-francesa, con una guerra que dió  lugar al Tratado de los Pirineos (1659) que puso fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los Treinta Años, y que que fijó la frontera entre España y Francia en los Pirineos, se concertó la cesión a Francia del Rosellón, el Conflent, el Vallespir y una parte de la Cerdaña, todos ellos situados en la vertiente septentrional de los Pirineos y que las tropas francesas habían ocupado en apoyo de los sublevados catalanes. La frontera con España se fijará desde entonces siguiendo los Pirineos, salvo en lo que se refiere al diminuto enclave de LliviaLa monarquía hispánica cedió varias provincias y ciudades a Francia en los Países Bajos españoles. Este tratado cambió la balanza de poder, Luis XIV contrajo matrimonio con la infanta María Teresa de Austria de la Casa de los Habsburgo, Hija del Rey Felipe IV de España y de la princesa Isabel de Francia ambos tíos carnales de Luis XIV, por lo que el monarca con su esposa eran primos hermanos dobles.
B).- Tras el fallecimiento de Felipe IV de España, tío y suegro de Luis XIV, en 1665, su hijo (de su segunda esposa) ascendió al trono como Carlos II de España. Luis XIV reclamó el territorio de Brabante (Países Bajos), iniciando la La Guerra de Devolución (1667–1668), y ante la expansión francesa se formó la Triple Alianza nórdica y protestante y española, y Luis XIV prefirió firmar el Tratado de Aquisgrán (1668), España recuperó el Franco Condado y cedió Lille, Tournai, Charleroi y otras plazas flamencas. España empezaba su decadencia como gran potencia y renunciaba a Portugal. Francia fue la gran beneficiada.
C).- La Guerra franco-holandesaGuerra de Holanda (1672-1678) tuvo lugar entre Francia, Münster, Colonia e Inglaterra contra la República de Holanda, a la que posteriormente se le unieron España, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Elector de Brandeburgo para formar la Cuádruple Alianza. La guerra terminó con los Tratados de Nimega (1678), por los que Francia obtuvo el Franco-Condado de España y se convirtió definitivamente en la primera potencia militar, marítima y comercial.
D).- La Guerra de los Nueve Años, también llamada Guerra de la Liga de Augsburgo o Guerra de la Gran Alianza (1688-1697), fue una guerra librada en Europa y en las colonias americanas, enfrentando a Francia contra la Liga de Augsburgo liderada por el emperador alemán, que se amplió con la incorporación de Portugal, España, Suecia y las Provincias Unidas y a partir de 1689 conocida como la Gran Alianza tras el ingreso de Inglaterra. En 1694 los franceses avanzaron por Cataluña hasta sitiar Barcelona, pero el sitio tuvo que ser levantado por el asalto de una flota inglesa. El conflicto finalizó con la firma del Tratado de Ryswick (1697) por el que Luis XIV accedió a devolver las fortificaciones de Mons, Luxemburgo y Kortrijk a los españoles y sólo conservó Estrasburgo. Esta decisión fue tomada, probablemente, para mejorar sus posibilidades de colocar a un Borbón en el trono español tras la muerte sin descendencia de Carlos II.
E).- La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) fue un conflicto internacional por la sucesión al trono de la monarquía hispánica tras la muerte en 1700 de Carlos II el Hechizado, que estéril y enfermizo no deja descendencia. 
Durante los años previos a la muerte de Carlos II, la cuestión sucesoria se convirtió en asunto internacional e hizo evidente que la Monarquía Católica constituía un botín tentador para las distintas potencias europeas. Tanto Luis XIV de Francia como el emperador Leopoldo I estaban casados con infantas españolas hijas de Felipe IV, por lo que ambos alegaban derechos a la sucesión española (asimismo, las madres de ambos eran hijas de Felipe III).

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) esuna guerra internacional que se convirtió en una guerra europea en el interior de España sumada a una auténtica guerra civil. Con dos bandos en liza:

En la Península Ibérica los borbónicos fueron hegemónicos básicamente en los territorios de la Corona de Castilla y del Reino de Navarra. El ideario borbónico español se caracterizó por el cesarismo real, el absolutismo político, y el regalismo religioso.


En la Península Ibérica aparte de un Portugal independiente, los austracistas se localizaban mayoritariamente en los territorios de la Corona de Aragón: reino de Aragón, reino de Valencia, reino de Mallorca y Principado de Cataluña. La razón de esa implantación territorial era la confianza en que se preservarían sus sistemas forales que tenían sus raíces en la edad media y en los que cada reino de la monarquía hispánica (desde Portugal hasta Flandes, pasando por Nápoles) gozaba de su propio particularismo en asuntos fiscales, monetarios, aduaneros, militares, etc., de modo que la gestión de la mayor parte de los asuntos de política interior se realizaba por las instituciones locales de forma casi independiente siguiendo la tradición hispánica, tratándose la monarquía de España de una monarquía compuesta por la agregación de varios reinos, estados y señoríos radicados en la península itálica, ibérica y centroeuropa unidos en la persona del monarca. Las competencias del monarca, ejercidas desde Madrid a partir de la fijación de la corte en la época de Felipe II, se centraban en la política exterior y religiosa por su control de la Inquisición.
La Guerra de Sucesión Española se desarrolló durante prácticamente el resto del reinado de Luis XIV, con algún éxito francés, pero varias derrotas unido a la hambruna y la deuda creciente hizo que Francia tuviera que tomar una postura defensiva. Portugal y Saboya se pasaron rápidamente al bando austriaco y cada vez se hacía más claro que Luis XIV no podría mantener en su órbita todos los territorios españoles, pero igualmente quedaba cada vez más claro que sus oponentes no podrían quitar a Felipe V del trono español tras las victorias francoespañolas en las batallas de Almansa y Villaviciosa.
Francia tenía perdida la guerra contra el Sacro Imperio, pero la muerte del emperador José I en 1711, hijo mayor del ya fallecido Leopoldo I, dejaba al Archiduque Carlos como heredero (Carlos VI de Alemania de 1711 a 1740), de un Imperio tan grande como el de Carlos V que sería tan problemático para los ingleses como lo sería el Imperio Español en órbita francesa. Esta circunstancia hizo que Inglaterra y Francia comenzaran unas negociaciones unilaterales de paz que culminaron en el Tratado de Utrecht (1713). La paz con el Sacro Imperio se firmó en el Tratado de Baden (1714).
Felipe V quedaba reconocido como rey de España y de las colonias españolas. Las posesiones españolas en los Países Bajos e Italia se dividieron entre Austria y Saboya, mientras que Gibraltar y Menorca pasaban a manos inglesas. Además, Luis XIV se comprometía a no ofrecer más apoyo al «Viejo Pretendiente» en su campaña para hacerse con el trono inglés. Aunque Francia tuvo que ceder varias colonias en las Américas a Inglaterra, la mayoría de sus posesiones continentales perdidas en la guerra le fueron devueltas, consiguiendo incluso algún territorio reclamado como el principado de Orange. Terminada la guerra, el rey Felipe V mantuvo los fueros del Reino de Navarra y de las Provincias Vascongadas en agradecimiento por su apoyo en el conflicto. Por el contrario, a los territorios españoles que no lo apoyaron, les quitó sus privilegios y fueros.

Map of Western Europe in 1713. The Public Schools Historical Atlas by Charles Colbeck. Longmans, Green; New York; London; Bombay. 1905.


Felipe V de Borbón, llamado el Animoso (Versalles, 19 de diciembre de 1683 – Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta el 15 de enero de 1724 y, tras el breve reinado de su hijo Luis I, desde el 6 de septiembre del mismo año hasta su muerte.

 Retrato de la Familia de Felipe V, por Louis-Michel van Loo (c. 1743). Óleo sobre lienzo, 408 x 520 cm, Museo del Prado

Fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (en dos periodos separados) es el más dilatado de la historia de este país.
Siguiendo el ejemplo de su abuelo Luis XIV, quien consideraba la cultura y el arte como un medio para demostrar la grandeza real, Felipe V fomentó el desarrollo artístico y cultural. Ordenó la construcción del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, inspirado en el estilo francés cuyo modelo paradigmático era Versalles, al cual se retiraba para cazar y recuperarse de su depresión. Con todo la influencia italiana en el arte cortesano del reinado es notoria, debida principalmente a la fuerte personalidad de la reina Isabel Farnesio. Felipe V adquirió para decorar la Granja importantes esculturas romanas de Cristina de Suecia.

Su otro gran proyecto artístico fue el Palacio Real de Madrid, que ordenó construir tras el incendio del antiguo Alcázar, que siempre le disgustó. Durante su reinado se amplió y reformó notablemente el palacio de Aranjuez. Su reinado coincidió con la introducción en España el estilo rococó.
Felipe V fue también el fundador de organismos culturales tan prestigiosos como la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, siguiendo el modelo francés. Parece ser que no hablaba la lengua española.

120310LaGranjaMitologica (13).AVI 

Gutierre de Cetina (1520-1557), compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga.  A tal dama está dedicado el famoso madrigal que ha pasado a todas las antologías de la poesía en castellano:
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.


Fuente de la Fama
Es obra de Demaudré y Pitué.
"En el centro, el grupo escultórico está formado por una gran roca de unos 6 m. de altura, coronada por La Fama, (Mensajera de Júpiter), mirando a oriente y cabalgando sobre el caballo Pegaso, entre cuyas patas se encuentran dos figuras y otras dos caen por el promontorio. Repartidos por la roca se encuentran diversos instrumentos de guerra como arcos, flechas, escudos etc. La Fama sostiene una trompeta en su mano izquierda y en la derecha un clarín por el que surge el agua. En la plataforma, sobre la que descansa la gran roca hay cuatro figuras, dos femeninas y dos ancianos que según algunos autores representan a cuatro ríos españoles, el anciano que mira a poniente al río Duero, el que mira al oriente al Ebro y las figuras femeninas serían el Guadiana y el Pisuerga. Cada figura tiene una tinaja o cántaro."
El caballo pisa a dos guerreros ya vencidos y otros dos caen despeñados por el risco que representan a la ignorancia y a la envidia, la ruindad y la maldad, que están siempre al acecho para oscurecer a la Fama.
Alrededor del estanque grupos de geniecillos montados sobre delfines arrojan agua por la boca.
Esta fuente esta dedicada a la Fama, una divinidad poética cuyo empleo era anunciar al Universo todas las noticias buenas o malas, verdaderas o falsas. Por esto se la representaba con alas, y tocando una trompeta.
Repartidos por la roca aparecen lagartos, flores y troncos de árbol imitando la naturaleza. En la base, los cuatro ríos más caudalosos de España -Ebro, Duero, Guadiana y Guadalquivir- están rerpresentados por dos ancianos barbados y dos doncellas con tinajas de las que brota un chorro de agua.
La alegoría no trata sólo del papel del Rey como defensor de la religión (aludiendo a la conquista cristiana de los reinos musulmanes hispánicos), sino también a la gloria de Felipe V como paladín de la legitimidad tanto en la guerra de Sucesión como en las diversas campañas bélicas que por aquellos años emprendió en Italia para dotar de estados a sus hijos.

120310LaGranjaMitologica (12).AVI 

 En la mitología griega Feme u Osa, su equivalente romana sería la diosa Fama, era la personificación de los rumores, los cotilleos y los hechos de los hombres, sin importarle si éstos eran ciertos o no, o eran justos o negativos.  A pesar de los problemas que causaba en todas las ciudades, la Fama era querida por gran parte de la población, porque era la que se encargaba de que los hechos de los héroes fueran conocidos, y de abrir al conocimiento público las grandes gestas y las desgracias de los pueblos, fomentando la comunicación. Por esto era invocada a menudo por aquellos que estaban orgullosos de sus actos, que apelaban a su fama para hacerse notar y distinguirse del resto.
Saturno, vencido por el Amor, Venus y la Esperanza  (Simon Vouet 1646)
Saturno, anciano, a quien representa con su atributo, la hoz, puesto que era dios agrícola, simboliza el Tiempo. La bella muchacha que hace presa en una de las alas del dios, es la Esperanza, cuyo atributo es el ancla a sus pies. La mujer que tira del pelo de Saturno es la Verdad. Sobre este grupo se encuentran la Fama, quien sopla una larga trompa y sostiene otra en su derecha, y la Ocasión, que porta en su mano diestra los atributos del poder, por lo que también puede identificarse con la Fortuna.


Fuente de los Baños de Diana o de Acteon.

FUENTE DE LOS BAÑOS DE DIANA (www.webdelagranja.com) del libro "RECORRIDO MITOLÓGICO. Por las Fuentes de los Jardines de La Granja", de Francisco Herrero que ha editado la Editorial Biblioteca Icaro
Es la última de las fuentes que se construyó, siendo sus autores Demaudré y Pitué, sobre planos de Don Santiago Bouxeo que interpretan libremente el mito. No se escatimaron medios para realizarla. Se cuenta como anécdota, que Felipe V después de ver funcionar a esta fuente, exclamó:  "Tres minutos me has divertido pero tres millones me has costado" (Tres millones de reales de vellón).
Sobre un alto murallón de piedras de sillería, hay un cuerpo central con una hornacina. A ambos lados, dos pilastras sostienen el entablamento y recostados sobre ella en forma oblicua, dos cascadas de cuatro tazas decrecientes a medida que se elevan. Corona el cuerpo central un gran jarrón con guirnaldas de flores. A ambos lados leones que sostienen en sus garras a dragones alados.
La base del cuerpo central está formado por una gradería de mármol que sirve de cascada y en ella está el grupo escultórico que da el nombre a la fuente. En la hornacina está sentado Acetona tañendo la flauta y sobre la gradería de mármol está Diana sentada como saliendo del baño y cinco ninfas a su alrededor le ayudan y perfuman. Repartidas por todo el estanque hay otras ninfas, cisnes, perros, ciervos, cuyos surtidores forman caprichosos juegos de aguas. Los leones laterales arrojan con tal fuerza el agua, que sale fuera del estanque y mojan al público frente a ellos estacionados.
Como complemento a la fuente y en la plazuela que la rodea y limita, hay seis estatuas y cuatro jarrones. Las estatuas son de mármol, así como sus pedestales y los jarrones son de plomo, todos ellos de los mismos autores que realizaron la fuente. Detrás de cada una de las estatuas figura el nombre del personaje que representa el autor. Todas son complemento de la leyenda de la fuente.
Artemisa (Diana), fue descrita a menudo como la hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo. Fue la diosa helena de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las mujeres jóvenes, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres. A menudo se la representaba como una cazadora llevando un arco y flechas. El ciervo y el ciprés les estaban consagrados. En época helenística posterior, asumió incluso el papel ayudante de los partos.
Artemisa, consagrada a la castidad, estaba bañándose desnuda cuando el príncipe y cazador tebano Acteón la encontró casualmente. Se detuvo y se quedó mirándola, fascinado por su belleza enajenante. Como castigo, Artemisa lo transformó en un ciervo por la profanación de ver su desnudez y sus virginales misterios, y envió a los propios sabuesos de Acteón, cincuenta, a que lo mataran. Estos lo hicieron pedazos y devoraron sus carnes, para después buscar a su amo por el bosque, sollozando. Entonces, encontraron al centauro Quirón quien, para consolarlos, construyó una estatua de su difunto dueño. Según Ovidio en "Las metamorfosis" (libro III, 151-252), la diosa estaba acompañada de su séquito de ninfas. En otra versión de la leyenda, Acteón alardeó de ser mejor cazador que Artemisa, por lo que ésta lo transformó en un venado que fue devorado por sus propios perros de caza.
"El color que suelen tener las nubes cuando las hiere el sol de frente, o la aurora arrebolada, es el que tenía Diana al sentirse vista sin ropa. Aunque a su alrededor se apiñaba la multitud de sus compañeras, todavía se apartó ella a un lado, volvió atrás la cabeza, y como hubiera querido tener a mano sus flechas, echó mano a lo que tenía, el agua, regó con ella el rostro del hombre, y derramando sobre sus cabellos el líquido vengador, pronunció además estas palabras que anunciaban la inminente catástrofe: Ahora te está permitido contar que me has visto desnuda, si es que puedes contarlo", "Las metamorfosis", Ovidio.

120310LaGranjaMitologica (11).AVI 

  120310LaGranjaMitologica (10).AVI

 

Rubens, Death of Acteon


FUENTE DE LATONA O DE LAS RANAS

Se representa una mujer con dos niños (tema raro en la mitología) sobre un pedestal con 8 ranas, que está sobre otro pedestal de 8 ranas.

Latona (Leto) madre de los gemelos Apolo y Artemisa, envidiada y perseguida por Juno por sus relaciones con Júpiter (Zeus), fue condenada a deambular por tierras y mares, llegando rendida por la sed y el cansancio a la región de Licia con sus hijos, perseguidos por la serpiente Pitón que había mandado Juno tras ellos. Latona para saciar la sed que ahogaba a ella y a sus hijos, pidió agua a los aldeanos de la región, quienes no sólo se la negaron, sino que la enturbiaron para que no pudieran beber.
Júpiter acudió en su ayuda y convirtió a los aldeanos en ranas, castigándolos a pasar el resto de su vida en el fango de las charcas.

De esta manera alguras figuras son ranas, pero otras representan el momento de la metamorfosis, siendo aún mitad hombre mitad rana, y así se pueden observar piernas y ancas. En el pedestal Latona y sus hijos imploran ayuda a los dioses.

 

 En la mitología romana Juno era una diosa, equivalente a la Hera griega, diosa del matrimonio y reina de los dioses.
 Leto (mitología griega) o Latona (mitología romana), con su hermana Asteria, fue venerada como diosa de la noche y alternativamente de la luz del día. Zeus intentó violar a su hermana Asteria, que se escapó transformándose en codorniz, arrojándose al mar y convirtiéndose en la isla flotante Ortigia (Delos).
Latona es madre con Zeus de los gemelos Apolo y Artemisa, cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que Zeus era el padre, prohibió que diera a luz en terra firma, o el continente, o cualquier isla del mar. En su deambular, Leto encontró la recién creada isla flotante de Delos, que no era el continente ni una isla real, y dio a luz allí. La isla estaba rodeada de cisnes. Después, Zeus aseguró Delos al fondo del océano. Más tarde esta isla fue consagrada a Apolo. Hera persigue a Leto y logra que nadie la acoja para el parto salvo la isla Ortigia, que estaba desierta. Trata de impedir el parto, los dioses se conmueven de sus dolores y hacen que nazca primero Artemisa y que ésta ayude a su madre en el alumbramiento de Apolo.
La isla Ortigia queda fijada al fondo con 4 columnas y cambia su nombre por el de Delos, que significa brillante, en relación con Apolo, dios de la luz. Hera consiguió que Gea creara a la serpiente Pitón para que devorara a los niños pero Apolo se convierte en joven en sólo 4 días y la mata.
En la persecución de Hera, Leto y sus hijos llegan a un estanque y cuando va a darles de beber, unos campesinos, instigados por Hera, remueven el agua convirtiéndola en barro y Zeus les castiga convirtiéndoles en ranas. Apolo y Artemisa fueron grandes protectores de su madre.

120310LaGranjaMitologica (8).AVI

El mito lo cuenta Ovidio en el Libro VI de su Metamorfosis (Latona y los Licios: 313-381)
Contenido politico: La Fronda es como se conoce a una serie de movimientos insurreccionales ocurridos en Francia durante la regencia de Ana de Austria, y la minoría de edad de Luis XIV, entre 1648 y 1653. El nombre de fronde evoca las hondas o tirachinas que portaban los sublevados del primer levantamiento en París. Fue la última batalla llevada a cabo contra el rey de Francia por los Grandes del reino y continuada por la guerra Hispano-francesa de 1653-1659.
Luis XIV expresa sus ideas en Versalles, se exilia de la corte y de vuelta castiga a sus enemigos.

120310LaGranjaMitologica (7).AVI 

Manuel y los alumnos de primeras letras, en una clase


LA PLAZA DE LAS OCHO CALLES
Es una gran plaza circular, llamada así, porque en ella confluyen ocho calles con ocho fuentes muy similares. La forma estrellada del área obedece a su función inicial de parque de caza, con una glorieta central y otras cuatro plazuelas secundarias, todas ellas decoradas con fuentes. Las ocho fuentes representan a los siguientes dioses:
  • Atenea, una de las principales deidades del panteón griego y uno de los doce dioses del Olimpo, fué una de las diosas más representadas en el arte griego y su simbolismo tuvo una profunda influencia en el pensamiento griego, sobre todo en los conceptos de justicia, la sabiduría y la función civilizadora de la cultura y las artes. Minerva en la mitología romana es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. Está sentada con la lanza y el escudo en su mano; a sus pies los símbolos de la ciencia.
  • Heracles o Hércules es el más célebre de los héroes griegos, el paradigma de la virilidad, su extraordinaria fuerza es el principal de sus atributos, pero también lo son el coraje, el orgullo, cierto candor y un formidable vigor sexual. Lleva la clava o maza en la mano derecha y se sienta sobre la piel del león de Nemea, conseguida tras realizar su primera hazaña.
  • Ceres, la diosa de la tierra y de la agricultura en la mitología romana, su equivalente en la mitología griega era Deméter. Lleva un haz de espigas entre sus manos; a sus pies, como emblema, dos dragones.
  • Neptuno, el dios de los mares y los terremotos según la mitología romana, se lo conoce como Poseidón en la mitología griega. Lleva un tridente en la mano derecha, arma de los atuneros, y, a sus pies, un delfín. Como emblema, dos hipocampos.
  • La Paz, sedente sobre un gran pedestal de mármol, lleva una corona en su mano derecha y una palma o rama en la izquierda.
  • Marte, el dios de la guerra según la mitología romana, el Ares griego. Reposa sobre un escudo empuñando una espada y, a sus pies, varias armas de guerra.
  • La diosa Cibeles tiene la figura de una matrona que implora al cielo tiempo fértil. LLeva por emblema dos leones.
  • Saturno, el dios de la agricultura en la mitología romana,  Crono en la mitología griega, su asociación con la mitológica edad dorada terminó haciendo que se convirtiera en el dios del «tiempo humano», es decir, los calendarios, las estaciones y las cosechas . Se representa en la figura de un anciano barbado, lleva la guadaña en la mano derecha y un reloj de arena en la izquierda. Como emblema, dos ciervos alados.

 

 En el centro se levanta un gran pedestal de mármol con la figura de Mercurio, con alas en los pies y el gorro y el caduceo, y Psique a la que transporta en sus brazos al Olimpo para desposarse con Cupido, después de volver ella de su viaje al mundo de los muertos por orden de Venus para traer el pomo de belleza de Proserpina; a los pies de ellos un céfiro soplando les ayuda a subir al Olimpo.

Fuente central con Mercurio el dios del comercio, la elocuencia y los ladrones en la mitología romana, homólogo del dios griego Hermes.
Apuleyo escribió El asno de oro, (ver libro) una obra imaginativa, irreverente y divertida que relata las increíbles aventuras de Lucio metamorfoseado en asno. Bajo esta apariencia oye y ve gran número de cosas extrañas, mismas que son relatadas como cuentos intercalados en la novela, hasta que Isis le devuelve su forma humana. Una interpolación desarrolla una de las más bellas muestras de la cuentística de la Antigüedad Clásica, la fábula de Eros y Psique (Cupido y Psique). Este relato es el más extenso de la novela y da cuenta de las tribulaciones del Alma (Psique) para alcanzar al Amor (Eros) y la inmortalidad.
Sleeping cupid spied upon by Psyche (The Golden Ass). circa 1636. oil on panel. 26 × 25 cm (10.2 × 9.8 in). 
Bayonne, Musée Bonnat.

 El poeta español Juan de Arguijo (1567-1623) escribió un soneto sobre la leyenda de Psique y Cupido:
Psique a Cupido

A tu divina frente, oh poderoso
niño, una venda con trabajo y arte
tejí de oro y colores, donde parte
retraté de tu triunfo glorioso.
Allí se muestra atado al victorioso
carro el gran Febo, que la luz reparte,
preso Mercurio, encadenado Marte,
y Vulcano con muestras de celoso.
Ni se pudo librar con las reales
insignias Jove: mal pudiera Psique
resistir, si a éstos rinde tu fiereza.
Agravan mi prisión mayores males,
siendo fuerza que a un niño sacrifique
mi firme amor, y a un ciego mi belleza.


Fuente de Las Tazas 


120310LaGranjaMitologica (5).AVI 

Fuentes de las Tazas Son dos fuentes muy semejantes, realizadas por Renato Fremin(1672-1744).

En al mitología romana, Flora era la diosa de las flores, los jardines y la Primavera. Su festividad, la Floralia, se celebraba en abril o a principios de mayo y simbolizaba la renovación del ciclo de la vida, marcada con bailes, bebidas y flores.

120310LaGranjaMitologica (3).AVI

Fuente de Las Tres Gracias
Obra de Fremin

"El grupo escultórico descansa sobre una roca y está compuesto por dos piletas circulares. La pileta inferior es soportada por un pie central del que salen cuatro ménsulas y sentados sobre sus volutas se encuentran cuatro sátiros, dos machos y dos hembras. Las hembras o náyades parecen sostener la pileta con sus manos y cabeza, mientras los machos sostienen en su mano izquierda un caracol marino en actitud de soplar.
La pileta superior aparenta estar sostenida por tres figuras femeninas, unidas por la espalda al pedestal. Representan a las tres gracias: Aglaya, Talia y Eufrosina, hijas de Júpiter y de Eurinoma. Sobre la pileta superior y como remate del grupo figura un Cupido abrazado a un delfín de cuya boca mana el surtidor principal."

120310LaGranjaMitologica (2).AVI

Las Gracias, hijas de Júpiter, son tres divinidades que siempre aparecen agrupadas. Representan la belleza, el encanto, la alegría; esparcen la alegría en el corazón de los humanos y de los dioses. 
Odeón donde Farinelli cantaba a Felipe V en  sus melancolia



FUENTE DE ANFÍTRITE  


"Posee un grupo escultórico principal, realizado en plomo, que descansa sobre una base de rocas y que está compuesto por la diosa Amphitrite, mujer de Neptuno, sentada en una gran concha tirada por un delfín y a su alrededor tres náyades sentadas sobre tres delfines, dos de las cuales le ofrecen fruta, a sus pies un cupido o cefirillo. La mano derecha de la Diosa descansa sobre un delfín, de la boca del cual emerge el surtidor principal o montante. Este grupo está situado en el centro del vaso."

 120310LaGranjaMitologica (1).AVI 


 

En la mitología griega, Anfítrite era una antigua diosa del mar tranquilo, que se convertiría en consorte de Poseidón. Sus homólogos en la mitología romana son  Neptuno y Salacia.
 El grupo de Anfítrite, se trata de una alegoría de Isabel de Farnesio, ya que el dios del mar personifica al rey Felipe V en el pleno dominio de su reino. También se relaciona con el Delfín o Dauphin de France, que fue un título nobiliario francés empleado interrumpidamente  desde 1349 hasta 1830, reservado a los príncipes herederos al trono de Francia que fuesen hijos legítimos del monarca reinante.

 Pintura (c.1610) de Nicolas Poussin (1594-1665) titulada "El triunfo de Neptuno y Anfitrite."
Imagen cortesía de Philadelphia Museum of Art: Colección de George W. Elkins.
 Anfitrite era una de las cincuenta Nereidas, las asistentes del dios del mar Poseidón. Poseidón (Neptuno) se enamoró de Anfitrite luego de verla bailar en la isla de Naxos. Anfitrite le negó sus pretenciones con repugnancia, y fué hacia las Montañas Atlas para escaparse de él. Sin embargo, Poseidón envió a un mensajero a seguirla, un delfín, que rogó tan bien por la causa de Poseidón que la Nereida aceptó casarse con el dios del mar. Por agradecimiento, Poseidón colocó la imagen del delfín entre las estrellas para formar la constelación Dolphinus, el delfín. Anfitrite y Poseidón tenían tres hijos: Tritón, Rodes, y Benthesicyme.


Delphinus (el Delfín), es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial.
Según refiere Germánico César en su versión latina de las Phaenomena de Arato de Soli y Eratóstenes de Cirene en su Catasterismo, entre otros, la célebre nereida Anfítrite, accedió a casarse con Poseidón -de quien había intentado esconderse- una vez que fue encontrada entre las islas de la Atlántida por un cierto delfín enviado por Poseidón, quien estuvo tan agradecido por ello que decidió situarlo entre las estrellas
Catasterismo - Wikipedia mito de las estrellas)
 Entre Clásicos y Modernos: Catasterismo

 




Toca hora de comer y nos dirigimos gozosos al restaurante concertado, y donde por sus características peculiares, podemos desarrollar las actividades lúdicas previstas, por su espacio y por el tiempo libre que nos dejan.

Como es de rigor, en el menú no puede faltar el producto típico de La Granja, el judión (una especie de judía de hoja más ancha) que se cultiva en las huertas de la población. Debido a que su actual nivel de producción (2006) no permite crear una denominación de origen, también se producen judiones bajo el nombre de La Granja en otras poblaciones como Barco de Ávila.

Bezos Teresa,
una compañera de mesa,
se recrea en la sobremesa
dibujando, en el narciso piensa
que le han regalado, oh sorpresa
cuando se habló del mito, salió ilesa.
Recuerda su poema "Narciso" que no pesa
y contentos todos y felices nos deleitará la sobremesa
Tras la grata y contundente comida, regada con recio vino castellano, y tras el café, nuestros amigos profesores nos sorprenden con una simpática parodia "El Toro", ataviados propiamente y tal como la ocasión requiere. "Un Toro, - que nos describen -, tan grande, tan grande, ...., que no cabe ni en el extranjero, y eso que el extranjero es mucho más grande que España"










Siendo tan grandes artistas y magníficos toreros en el paseillo ovacionados


Y yendo de toros, aunque algunas piensen en el "NoMasTorotura", Ana se arranca un recitado




Seguimos alegres y satisfechos y la simpar Teresa Bezos, nos deleita con un recital de "Obra Propia", poemas donde se ve la gran sensibilidad y entereza de una joven mujer de nuestros tiempos. Dignos de haber sido grabados para recordadarlos aquí.




Bezos, muchos Bezos, para Teresa Bezos, compañera en el Coro de la UAM de Rodrigo y de Juan, y donde el profesor Santiago y mujeres de la "Camerata Primo Tempo" de Zamora, que nos acompañan, ensayaran este domingo con la Orquesta de la UAM el "Requiem" de Verdi. .
Si estáis interesados en esta gran poeta, con gran futuro en el mundo de la literatura, visitad las entradas de este blog donde se nos muestra:

Seguimos con cánticos, y Rodrigo se arranca en un vibrante brindis "A beber, a beber, ..." donde todos de pie le acompañamos.
















Como no fué grabado este brindis que todos cantamos, tomamos de "youtube" la versión de Alfredo Kraus y podemos ver la letra en "MARINA, DE LA ZARZUELA A LA ÓPERA"

ALFREDO KRAUS (3/5) Brindis: "A beber, a beber y a ahogar..." (Marina) 1987

Subido por el 13/09/2009
Emilio Arrieta: Marina.  Alfredo Kraus, tenor.  Ana María González, soprano.  Juan Pons, bajo.
Teatro Campoamor, Oviedo 1987.


Terminamos el acto, unos deciden ir a "La Mar", otros a los Jardines cercanos a Palacio, y otros a pasear por el pueblo.





 Por fin comenzamos camino hacia el Autobús, que nos llevará al punto de partida en Tres Cantos, esta vez por autopista vía Segovia cuya catedral se divisa en lontananza.
Antes pasamos delante del "Monumento a los Libros", con el que cerramos esta lúdica andadura


Ah, bueno, sí, faltaban las fotos de rigor, las de grupo.




---------------------------------------------------------

Dos videos que pueden complementar la visita

Palacio y Jardines de La Granja de San Ildefonso - Segovia 

Subido por el 24/04/2011
 



LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA) 

Subido por el 17/04/2009.
 
El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la Familia Real Española.
El palacio se construyó durante el reinado de Su Majestad el Rey Felipe V de España.
Con una extensión de seis kilómetros, los jardines rodean el palacio y son uno de los mejores ejemplos del diseño de jardines de la Europa del siglo XVIII. Las fuentes están inspiradas en la mitología clásica



No hay comentarios:

Publicar un comentario